aparencial

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aparencial,, apariencial.. adj. Que solo tiene apariencia o que solo existe en apariencia. Cf. apariencia acep. 1a a y c.
1904 UNAMUNO De mi vida (1961) 115: No lo puedo remediar; me parecen sombras aparenciales, fantasmas humanos, que pasan contorsionándose y haciendo que rían o que lloren. 1927 BORGES Idioma argent. (1952) 19: Yo insinúo que esa superioridad numérica es ventaja aparencial, no esencial, y que el solo idioma infinito ―el de las matemáticas― se basta con una docena de signos. 1977 Triunfo 19 nov. 18 (PE77 1982 s/v): Una serie de hechos concretos, reales unos, puramente aparenciales otros. + 26 SIGLO XX.
2. Perteneciente o relativo a la apariencia. Cf. apariencia acep. 1a a.
1920 UNAMUNO Tres novs. ejemplares (1961) 415: Verdad es que el llamado realismo, cosa puramente externa, aparencial, cortical y anecdótica, se refiere al arte literario y no al poético o creativo. 1949 CIRLOT DIsmos s/v apariencialismo: El pensamiento puede seguir múltiples direcciones, que pueden clasificarse en dos grandes grupos: la de ceñirse, por el estilo imitativo, a las formas aparienciales, o la de sumirse en el adentramiento de la subjetividad, tendiendo, en general, a las abstracciones y a los esquemas. 1958 BERGAMÍN España (1972) 166: Si ahondamos un poquito en la interpretación de esta apariencia ―como en todo el mundo aparencial andaluz, al parecer tan leve en la tristeza como en la alegría―, advertiremos que la Andalucía profunda expresa [...] su ímpetu creador. + 6 SIGLO XX (1 apariencial).

→ 1947 Supl.-1992 AC. 1953 Vox, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas