badina

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
badina,, vadina, vaína, badía, baina.. (Del ár. ban `cavidad, depresión del suelo'. Cf. badén y cat. badina.) f. Arag., Cast., Murc. y Nav. Balsa o charca de agua en un campo o camino.
1726 AC. [Arag.] 1859 BORAO DArag. 1868 OTIN DUASO Voces arag.: Vadina. 1903 TORRES FORNES Voces Segorbe [Castell.]. 1922-24 MONEVA VArag. [Blesa, Ribera de Jalón.] 1938 PARDO ASSO DArag. 1952 IRIBARREN VNavarro. [Ribera y Zona Media.] 1983 ALEANR lám. 1607 mapa 1384. [`Laguna', Huesca y Zarag.] Ibíd. lám. 1608 mapa 1385. [`Charco', Huesca, Nav., Ter. y Zarag.] 1991 GMZORTÍN VNoroeste murc.: Baina: Charco, lugar hondo en que se estanca el agua.
b) Arag., Gran. y Nav. Cantidad abundante de algún líquido derramada o extendida sobre una superficie.
1922-24 MONEVA VArag.: ~: [...] Reguero o charco de sangre producido por causa de herida o de muerte en riña. Blesa. 1953 SALVADOR, G. HCúllar-Baza [Gran.] (1958): Vaína: el primer golpe de agua en un desbordamiento o en una avenida. 1976 RETA HEslava (Nav.): ~: [...] Cantidad excesiva de líquido extendido sobre una superficie, o de aceite o vinagre en las comidas: "En el cuarto hay una badina de agua"; "has echado una badina de aceite a las patatas". 1983 ALEANR lám. 1608 mapa 1385. [`Inundación producida por un río', Ter.]
c) Alm., Gran., Huesca y Nav. Ciénaga, terreno pantanoso.
1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] Charco de agua cenagosa (San Martín de Unx). 1965 ALEA lám. 905 mapa 901. [`Terreno pantanoso', Gran.] Ibíd. lám. 910 mapa 906. [`Ciénaga': badía, Alm.] 1983 ALEANR lám. 1611 mapa 1388. [`Terreno pantanoso', Huesca y Nav.]
2. Alm., Arag., Cast. y Nav. Remanso de un río.
1836 PERALTA DArag.-cast.: ~: Charco o laguna que deja un río. 1922-36 CASACUBERTA/COROMINAS Materials arag. 161a. [Ansó, Hecho.] 1938 PARDO ASSO DArag.: ~: [...] Parte de un río en que hay profundidad y es poca la corriente. 1942-62 SENDER Crónica alba I (1971) 85: Ya lo sabes, mañana a las tres en las vadinas. (+ 2 de la misma obra.) 1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] Remanso grande de agua (Salazar, Navascués). 1961 ALEA lám. 86 mapa 90. [`Remanso': badía, Alm.] 1974 SENDER Sorores 102: Ella tenía ocho años y se iba con los arrapiezos a las badinas del río. 1980 ALEANR lám. 555. [`Sitio donde se pesca, remanso', Huesca, Nav. y Zarag.] 1983 Ibíd. lám. 1608 mapa 1385. [`Remanso profundo en el río', Cast., Huesca, Nav. y Zarag.] Ibíd. lám. 1610 mapa 1387. [`Poza': badina, badineta, Huesca, Nav., Ter. y Zarag.]
b) Huesca, Nav. y Ter. Embalse.
1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] Embalse. En Aóiz y Oroz Betelu llaman badinas a los embalses que se forman ante las presas. 1979 ALEANR lám. 100 mapa 89. [`Represa para dar riego', Huesca.] 1983 Ibíd. lám. 1608 mapa 1385. [`Embalse en un bancal', Ter.]
c) Jaén. "Hoyo que hace el agua al correr." (ALEA 1961 lám. 88 mapa 92.)
3. Huesca. Basa, recipiente donde se pudre el cáñamo o donde se mojan los espartos que se emplean para agavillar.
1948 ALVAR HCampo Jaca.
badineta. dim. v. acep. 2a a.
→ 1726-1992 AC. 1825 NZTABOADA, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas