bahaza

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

bahaza.. f. Can. Se da este nombre a diversas plantas gramíneas de los géneros Cenchrus y Hordeum.
1977 KUNKEL Plantas Fuertevent. (TLEC s/v): H o r d e u m m a r i n u m Hudson. B a h a z a . Especie probablemente nativa en la isla [...]. H o r d e u m m u r i n u m L. B a h a z a . Especie probablemente introducida y común pero poco apreciada por el ganado. 1978 ÍD. Vida Timanfaya (TLEC s/v): B a h a z a o g r a m a . C e n c h r u s c i l i a r i s L. Planta perenne formando penachos; hojas vellosas en la parte basal; inflorescencias densas algo rojizas. Es bastante resistente a sequías prolongadas. Elemento nativo desde la zona macaronésica hasta los paisajes agrestes de Asia Menor [...]. B a h a z a b l a n c a . H o r d e u m l e p o r i n u m Link (H. murinum s. lat.) Hierba silvestre del género de la cebada [...]. Elemento casi cosmopolita, probablemente introducido en Canarias. [Corchetes del editor.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas