caldero

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)
caldero, cardero

 

caldero, cardero. (De caldera). m. Hondonada profunda de forma circular, que se abre en el cauce de un barranco por efecto de una erosión más intensa en el fondo que en los bordes. Es más grande que el caboco.

                27-x-1553 (1998) Repartimientos GC (395, p.564): [...] quinze fanegas de tierra que estan junto del dicho colmenar que an por linderos el cardero del agua que dizen del Toscon [...].

                a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.7): Caldero. Hondos precipicios que hay en los barrancos, generalmente en sus cauces, cortados perpendicularmente y en forma semicircular. Ibídem (p.7): Caboco. Precipicio más pequeño que el llamado «caldero».

¨«Encontramos la voz en la Toponimia de Gran Canaria (p.93), pero en donde con mayor intensidad se registra es en La Palma, sobre todo en la mitad norte de la isla, donde más abrupta es su geografía y más profundos sus barrancos» (Trapero Dicc. toponimia).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas