chorro

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chorro, chorrillo, chorrito

 

chorro, chorrillo, chorrito. m. Fuente pública.

                18-vii-1568 (2007) Pedro Fernández de Chávez (25, p.64): [...] que nos obligamos e prometemos de haser e que haremos en esta çibdad, en el chorrillo della, arrilmado (sic) a la pared del cercado de Antonio Arnao, un tanque de sillería de cantería azul, en que caiga lagua que viene al dicho chorrillo para la probisión desta çibdad, e rreparación della, el qual a de tener la testera del que a destar en la misma pared que agora está del çercado de Arnao, dos baras y media de altura y de bajura dos baras, y de gueco y anchura una bara, y la delantera del dicho pilar e tanque a de tener de altura por la delantera donde se a de tomar el agua del una vara antes más que menos [...].

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.66): Chorro. s.m. (Ten[erife]) Fuente pública. «Pilar» (G[ran] Can[aria]).

                1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.66): Chorrito.- Fuente pública. ([La] Pal[ma]). 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.188): Algún tiempo después pasaba yo una mañana cerca del pilar cuando la escuché y la vi elementada frente a un medio galletón que estaba moliéndola a su modo. Sentado cerca del chorro y con una caña larga, andaba finchoneándola, majadero, tal vez encelado.

¨Deriva del significado general «Porción de líquido o de gas que, con más o menos violencia, sale por una parte estrecha, como orificio, tubo, grifo, etc.» (drae-01). En Canarias, por metonimia, se aplica al grifo de donde sale el agua (como en América Central Morínigo y en Venezuela Tejera 1 y Núñez/Pérez) o a la misma fuente. Pero este uso no debe de ser ajeno al español peninsular a juzgar por los numerosos topónimos existentes y que hacen relación al lugar donde brota el agua. En Andalucía, Alcalá Venceslada también recoge el diminutivo chorrillo como 'fuente de poco caudal'.

2. Grifo [= llave de una cañería].

                1948 (1969) Guerra Cuentos ii (pp.97-98): ¡El Señó lo quiere, y acatada sea su santísima voluntá...! Pero tanto bandió como hay por ay desperdisiando la salú como agua de chorro... ¡Ay, otra con ésta! 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.82): En la iglesia había tanta gente como en la misa grande de la Patrona. Don Rafael, el viejo párroco, estaba tan privado que lamentó ante el padrino no haber tenido agua agria, en vez de la del chorro con que llenaba la gorda y vieja pila de piedra pintada de azul.

¨Como señala García Ramos, «Con esta palabra los isleños no se refieren a la cantidad de agua que sale de un grifo, como en castellano, sino al grifo propiamente dicho. "Cerrar el chorro" o "abrir el chorro"».

3. Diarrea.

                1959 (1960) Hernández Martín Sancocho (p.50): La pobre que siempre había sío florita de poca cosa, corría de un lao pá otro, con las manos, veses en la cabesa, veses más abajo,/ con un chorro del digusto, que no había moos de asujetaslo. Con estos apuros, no sabía qué jaser la probe, y corría a la cama a consolar un pisco a la tía Chonita que estaba tumbáa de espaldas y amarilla como un defunto, otro pisco pal corral, en un consierto de lágrimas y diarrea.

¨Recogía esta acepción, en su léxico de Gran Canaria, Guerra Navarro, aunque no parece haberla usado en sus obras narrativas: «También se aplica a la diarrea, cuando es extremada. ([...] De quien evacue su vientre en forma inmoderada, dirá el isleño: "Le entró un chorro que con apenitas más, se va por el palo"». El damer la registra en El Salvador y México. Vid.t. el tlca.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas