ciconíneas

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

ciconíneas s. (1846-1895)
ciconíneas
Etim. Calco del francés Ciconinées, término atestiguado en esta lengua al menos desde 1844 como 'subfamilia de aves que tiene por tipo el género cigüeña', en el tercer volumen del Dictionnaire universel d'histoire naturelle, dirigido por d'Orbigny (Paris, s. v.: "Ciconinées. Ciconinoe, ois.- Sous-famille établie par le prince de Musignano, dans la famille des Ardéidées, et ayant pour type le genre Cigogne, Ciconia de Linné"); y esta, a su vez, del latín científico Ciconinae, vocablo registrado al menos desde 1840, en A List of the Genera of Birds: With an Indication of the Typical Species of Each Genus de G. R. Gray (London, Richard and John Taylor, p. 67: "Subfam. IV. Ciconinae. Hians, Lacep. Ardea, Bodd. Anastomus, Temm. [...]").

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez (donde se define como 'sub-familia de aves, cuyo tipo es el árdea o alcaravan'). Posteriormente se recoge en la Biblioteca ilustrada de la editorial Gaspar y Roig, de 1853, y en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana, de Zerolo, publicado en 1895. 

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. pl. Zool. "Subfamilia de aves cuyo tipo es la árdea o alcaraván"(Zerolo, DiccEnciclLengCastellana-1895).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas