cierre
Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)
Diccionario histórico del español de Canarias
cierre. m. Invernáculo para defender las plantas contra el frío.
13-x-1960 (1976) Guerra Cuentos iii (p.75): El patio, que era un primor, con su palma real en el centro, sus anchos filodendros en las esquinas, sus crotos viciosos, sus madreselvas y sus enredaderas de gallo, había sido bien cubierto con un cierre de cristales.
¨Es la única palabra que el dmile de 1983 y el drae, desde su edición de 1984, marcan como propia de Gran Canaria y no con la abreviatura Can[arias] como suele ser lo habitual. La propuesta de su inclusión en la Academia partió, según señala la papeleta que se conserva en el Fichero de enmiendas y adiciones y que fue aprobada por la Comisión en 1970, del Académico Emilio García Gómez. Sin embargo, en la isla lo habitual es el empleo de cierro.
Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados
ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- científico • Inéd. 1933-1936
- ciento • Inéd. 1933-1936
- cientoenrama • Inéd. 1933-1936
- cientopiés • Inéd. 1933-1936
- cierna • Inéd. 1933-1936
- cierne • Inéd. 1933-1936
- cierno • Inéd. 1933-1936
- cierre • Inéd. 1933-1936, DHECan
- cierro • Inéd. 1933-1936, DHECan
- cierta • Inéd. 1933-1936
- ciertamente • Inéd. 1933-1936
- ciertas • Inéd. 1933-1936
- ciertísimo • Inéd. 1933-1936
- cierto • Inéd. 1933-1936
- cierva • Inéd. 1933-1936