cleisagra

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

cleisagra s. (1734-1895)
cleisagra, cleisiagra
Etim. Voz tomada del latín científico cleisagra, atestiguada en esta lengua al menos desde 1638, cuando se registra en el Amaltheum Castello-brunonianum: sive, Lexicon medicum, primum a Bartholomaeo Castello inchoatum, ab aliis etiam continuatum, tandem ad vera, novaq[ue] artis medicæ principia accommodatum, a quam plurimis mendis & votiosis allegationibus purgatum de J. Pancratii Brunonis (Norimbergae, Sumtibus Johannis Danielis Tauberi, p. 219: "cleisagra [...] dici potest species Arthritidis jugulorum, sive clavicularum articulationem"); y esta, a su vez, formada con los temas cleis- (del griego kleís 'clavícula') y -agra (del griego ágrā 'trampa'), por analogía con podagra. Cf. cleisagre en francés, consignado en la misma década (1764), en el primer tomo del Dictionnaire portatif de Médecine, d'Anatomie, de Chirurgie, de Pharmacie, de Chymie, d'Histoire naturelle, de Botanique et de Physique de J. F. Lavoisien (Paris, P. Fr. Didot le Jeune, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la clavícula', en 1734, en el primer volumen de la Palestra Critico-Medica de A. J. Rodríguez, inserta en una enumeración de distintos tipos de gota ("sea Chyragra, Podagra, Ceatica, Tracolagra, Syagonagra, Cleisagra, Rachysagra, Pechyagra, Homagra") y en un contexto en el que se alude a los dolores que estas enfermedades artríticas generan. Unas décadas después, en 1822, se consigna en el séptimo volumen de la traducción del Diccionario de Ciencias médicas, por una sociedad de los mas célebres profesores de Europa [...], en la que se afirma que esta designación de la gota que ataca a la clavícula "no se ha usado en las obras modernas". Efectivamente, este tecnicismo médico, del mismo modo que otros nombres de variedades de gota formadas por analogía con podagra, apenas se documenta en tratados médicos del siglo XIX, si no es para aludir al carácter historiográfico que subyace de esta denominación culta, como el testimonio que se registra en el volumen II de la traducción del Tratado teórico y clínico de Patología interna y Terapéutica médica por el doctor E. Gintrac llevada a cabo por F. Guerro Vidal, en la que se explica que "los antiguos conocieron que las articulaciones podian padecer diferentes enfermedades" y, por ende, "tenian denominaciones particulares para las enfermedades especiales de tales ó cuales regiones, y de aquí las palabras de podagra, gonagra, chiragra, omagra, cleisagra, rachisagra, etc., segun que el pie, la rodilla, la mano, el hombro, la clavícula, el raquis, etc. eran las partes principalmente afectadas". Esta voz se atestigua en contadas ocasiones a lo largo del siglo XIX, con las variantes cleisagra y cleisiagra, preferentemente en repertorios lexicográficos.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. f. Med. Enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la clavícula.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE