descamisada

Diccionario histórico del español de Canarias

descamisada

 

descamisada. (Del port.). f. Acto de quitar la farfolla o camisa a las mazorcas de maíz. Tb. la reunión, casi siempre festiva, en la que se realiza.

                1793-1806 (1983) Escolar Estadística i (p.267): [Gáldar, Gran Canaria] Además se necesitan 6 mujeres para plantarlas, 10 ó 12 peones la riegan, 10 la sachan y cavan, y 4 para la descamisada, desgranada y resto de labores hasta dejarlo en el granero.

                1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.36): Descamisada la piña, se dexa al Sol por algunos días, hasta que esté bien seca, y se guarda sin desgranar mucho tiempo. Para esta operacion no han hallado otro arbitrio que, quitada una carrera de granos por medio de un hierro esquinado, frotar con alguna fuerza un carozo contra una piña, hasta quedar esta desnuda enteramente; lo que executan por lo comun con mucha ligereza los mismos que se reunieron para las descamisadas. 12-ii-1853 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.5): Gastos de cultivo en primera cosecha. 5, 4 ó 3 peones para la descamisada. 1895 (1991) Navarro Recuerdos (p.57): [...] con juegos de prendas intencionados y picarescos, con alguna descamisada o desgranada, o charlando y mascullando gachafisco o piñas asadas.

                1903 (1988) Guerra Al Sol (p.37): Continuaba solo, es verdad, como el día en que los cuatro vecinos enterraron a la vieja. Amores no tenía. Ni en las descamisadas, ni en las últimas había encontrado novia. 1905 Pícar Ageneré (p.101): [...] y una boda, con su caracoleada, un bautizo, una descamisada con todos sus chistes inocentes ó mordaces, con todos sus diversos incidentes, son iguales á los de otras regiones ibéricas ó americanas. 2-ix-1919 Jable (Gaceta de Tenerife, p.1): Las decoraciones, los trajes típicos, los movimientos, el trabajo pausado, lento pero constante, de nuestros campesinos y las «piñas» coloradotas que iban surgiendo «descamisadas», para regalarnos después sus granos, que nos darán el sabroso «cochafisco» y el imponderable «gofio» [...]. x-1944 Jiménez Descamisada (p.11): Las «descamisadas» canarias, como las gallegas y portuguesas, a igual que las operaciones de «trilla» y «vendimia», tienen siempre un singular encanto y colorido, si bien las «descamisadas isleñas» de las Islas Canarias no ofrecen la vistosidad que en trajes presentan aquellas otras. 7-ii-1948 Río Ayala Dotes matrimoniales: Vino agosto con las descamisadas del millo: junta nocturna a la luz de los faroles de aceite de tártago. c1950 (1991) Benítez Notas (p.153, n.70): Descamisada es la operación de despojar a la «mazorca» del país (llamada en nuestras islas «piña») de las envolturas que, a modo de membrana, la recubren y la protegen. Una descamisada es un festejo muy típico que consiste en reunir gentes jóvenes de ambos sexos en una era o en un gran patio, donde están dispuestas las «piñas» de la cosecha, ya secas, para quitarles la «camisa», que así se denomina en el campo la envoltura membranosa de aquéllas. Hay música de guitarras y «timples», con isas, malagueñas y folías a todo pasto.

¨Indica García Ramos que «Las descamisadas suelen ser reuniones de conversación animada y picaresca, donde se sirve café, bebidas y golosinas». Hoy la descamisada se hace mecánicamente. En portugués presenta el mismo significado: «Acto de descamisar (o milho). Desfolhada» (Figueiredo i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas