guañar

Diccionario histórico del español de Canarias

guañar, guañacar

 

guañar, guañacar. intr. Lloriquear, especialmente los niños.

                8-iii-1880 Bethencourt Alfonso Dos palabras (p.68): Hasta de su lengua [de los guanches] conservamos muchas voces, sin contar con los nombres de multitud de pueblos y lugares; por ejemplo, gofio, hara, chiva, chafeña, guañar, etc.

                a1938 Pestana Vocabulario Palmero (p.19): Guañar. Llorar un recién nacido. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.71): guañacar.- Llorar los niños. Ibídem (p.71): guañar.- Vid. guañacar.

¨La palabra la anota el aleican ii (481 «Gimotear») ampliamente en Tenerife (en siete localidades), y en menor medida en La Palma (una sola localidad). Guañacar no figura en el tlec.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas