jarondo

Diccionario histórico del español de Canarias

jarondo, da

 

jarondo, da. adj. Descocado o soez

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.337): Jarondo, da. adj. Descocado.

                1947 Régulo Pérez Reseña ed. de Lugo (p.258): Jarondo. [...] hemos recogido esta voz en La Palma, en la acepción de «ordinario, basto, soez, sucio», especialmente en Santa Cruz de La Palma y por lo general aplicada a personas del sexo femenino de baja estofa.

¨Viudas Camarasa registra haronda, con aspiración inicial, en Olivenza (Badajoz), con el valor de «cerda».

2. Holgazán. U.t.c.s.

                1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.123): Jarondo, según mi buen amigo Juan Régulo Pérez, significa, en la Orotava, Icod y Realejos, «holgazán, vago, botado» [...].

¨Está relacionada con harón «Lerdo, perezoso, holgazán» (drae-01), que Alcalá Venceslada recoge en Andalucía como jarón.

3. Vivo [= que aprovecha las circunstancias y sabe actuar en beneficio propio]. U.t.c.s.

                1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.123): Jarondo, según mi buen amigo Juan Régulo Pérez, significa [...] en La Laguna, «vivo, fresco, pícaro».

¨Parece tratarse de una acepción hoy en desuso.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas