latime

Diccionario histórico del español de Canarias

latime

 

latime. V. time.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

time, estime, etime, hetimen, latime, letime

 

time, estime, etime, hetimen, latime, letime. (De orig. prehispánico). amb. Borde de un precipicio. Tb. «risco».

                5-x-1553 (1999) Protocolos de D.Pérez i (284, p.185): Esteban Gil y María Delgado, su mujer, con su licencia, vecinos, declaran que en 1549 vendieron a Diego de Monteverde, regidor, difunto, marido de Águeda de Monteverde, vecina, 27 fanegas de tierra calma limpia que tenían en el término de Tinizara, que a María Delgado le pertenecieron en la partición que se hizo entre ella y sus hermanos, de los bienes que quedaron de Juana Hernández, su madre, difunta, que son las tierras de la lomada que dicen del Azebuchal, lindantes con tierras que fueron de Pedro de Riberol, con el Hetimen del barranco de Agarome [...]. 1586 Partición del ingenio de Tazacorte (fol.344): [...] en la dicha lomada el medidor dijo que avria 40 fanegas y media de tierra medida de cordel con arrifes y moxones y asimismo ante mi el dicho escribano midio otra suerte que esta más a la punta que linda por ambos lados con tierras que fueron del l[icencia]do S/C por arriba Latime y risco mas alto y por abaxo la mar y declaro que avrian en ella 22 fanegas de tierra [...].

                s.xvii (1968-1969) Massieu Testamento: Una propiedad de viña de malvasía y vidueño en el barranco que dicen de los molinos que linda por arriba la time del lomo de los molinos. 25-x-1619 (1996) Colec. Documental de Go (25, p.73): [...] un pedazo de tierra limpia, montuosa, en el valle de Agulo, cuyos linderos son: el barranco del chorro de Agulo que va al mar, por lo alto, el etime y riscos que están sobre el camino real [...]. 5-viii-1631 (1996) Ibídem (136, p.357): [...] una suerte de tierra erial en la cabezada del Llano de la Cruz, que tiene por linderos, por la parte de abajo, el barranquillo de detrás de la Cruz de El Tabaibal por el mar [...]; por la cabezada, con el etime, roque de Sobreagulo aguas vertientes al valle [...]. 17-ix-1643 (1996) Ibídem (130, p.349): [...] un pedazo de tierra labradías y montuosas en Agulo, donde dicen Lepe, lindante con la Cruz del Tabaibal a dar a los etimes de Sobreagulo y al mar, por el etime derecho, y por el etime de Sobreagulo, derecho a caer a la sabina de Isidro y por éste, derecho abajo, a dar a un paredón grande que está en medio del llano hecho, de arriba a abajo, y volviendo otra vez al etime de la mar, a dar a la era situada por la punta de Lepe y el etime de la era arriba, hasta una piedra tosca que está enfrente de la cueva [...]. 2-xii-1676 (a1938) Escobar Escrito: El Capitan por S. M. D. Matias Escobar Pereyra Regidor perpetuo de esta isla como Mayordomo que soy de la Hermita de n[ues]tr[a] S[eño]ra de la Concepción del lugar de Buena vista paresco ante V[uestra] m[erced] y digo: Que siendo anexo y perteneciente a d[ic]ha Iglesia el cerco de ella y el paso desde d[ic]ha Yglesia hasta la cruz y su contorno el time del risco y su pendiente hasta la tierras labradias [...].

                1705 (1988) Ordenanzas de Hi (p.50): (Ordenanza que señala término a los Cerdosos). [...] señalamos para dicho tiempo en lo que toca al término de los Montes los que se contienen de los Etimes a dentro del Golfo, y en ellos y fuera de Ellos entre las Costas y entre los Panes, no haciendo daño, como dicho es, con su raya, que va señalada en estas ordenanzas [...]. Ibídem (p.57): (Ordenanza sobre los límites de la Vega). [...] y de la Artenga a la Cruz de Baltasar, a la Asomada de Malga, hoya de los Atocanes, y finalizar en la entrada de Arigonda, y Continuando el Estime abajo a los Roques de Salmore. 20-iii-1751 (a1938) Documento de deslinde: [...] y por arriba linda la vera del Barranquillo de detras de d[ic]ha Hermita hasta el time de la montaña; y p[o]r abajo lo ultimo del llano y p[o]r un lado el camino Real y por otro cuasi el time de d[ic]ha montaña. c1770 (final s.xix) Descripción de Go (fols.18-18v): En todos estos parajes que están inmediatos á las casas hay varios cercaditos de higueras que dan buen fruto. Por esta el valle de Erque y Erquito á lindar con el etime de S. Lorenzo al Sur que divide la jurisdicción de Alaxero.

                1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.269): Vocabulario guanche. Etimes, La Gomera, El Hierro, La Palma, Time, «Nombre genérico de los riscos acantilados que no dan al mar». 19-vii-1918 Armiche Habla del Hierro: No respondemos de que lo sean [de origen guanche], letime (borde de cumbre) [...]. 1929 (1988) Darias Noticias Hi (p.84): Las Ordenanzas citadas señalaban los límites de la vega, que eran los siguientes: [...] de la Artenga, a la Cruz de Baltazar a la Asomada de Malga, hoya de los Atocantes, finalizando en la entrada de Arigonda y continuando letime abajo a los Roques de Salmore. a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.33): Risco alto, eminencia. Es voz del perdido dialecto de los indígenas palmeros, que pasó a nuestro léxico y se usó con la misma significación de altura, eminencia, cima. Actualmente sólo se ha conservado la voz time como nombre de una parte de la cordillera que termina en la Punta de Juan Graje y el Puerto de Tazacorte.

¨Es hoy un mero topónimo (vid. Trapero Dicc. y Afonso Pérez, p.62), perdido su uso como término del léxico general, especialmente del léxico palmero. Vid. Wölfel (pp.703-704).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas