laúd

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

laúd s. (1250-)
laúd, alaud, alaut, alod, laud, laüd, laut
Etim. Voz tomada del andalusí alʕúd y esta, a su vez, del árabe clásico ʕúd 'madera' (F. Corriente, DAAL-2008, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de cuerda pulsada formado originalmente por una caja de resonancia en forma de media pera, seis cuerdas dobles y un clavijero en ángulo recto con el mástil, corto y con trastes', en  La historia de la donzella Teodor  ( c 1250). En esta obra se registra la variante gráfico-fonética  laud , si bien, a lo largo de la historia, se pueden espigar otras, como  laut , mucho menos frecuente y localizada a finales del siglo XIV (en autores como J. Fernández de Heredia, J. de Mena o A. de Toledo) y que parece no dejar rastro a partir del siglo  XV. Según el  DECH , en el manuscrito G del  Libro de Buen Amor  (1330-1343) se documenta la forma  alaút  ( c 1228), mientras que en el manuscrito S figura  laúd . En los ejemplos examinados no se localiza la forma  alaud  con este significado hasta finales del siglo XV, concretamente en unos pasajes bíblicos incluidos en el libro judeoespañol  Siddur Tefillot  ( a 1492) correspondientes a los Salmos. No obstante, la variante  alod ‒ que presenta el artículo aglutinado, pero en la que se ha producido un fenómeno de asimilación y monoptongación‒ , se registra ya, en una sola ocasión, a mediados del siglo XIII en la obra  Judizios de las estrellas  (1250-1260). En cuanto a las posibles acentuaciones, según indican Corominas y Pascual, "en castellano apareció pronto una pronunciación vulgar diptongada  láud , ya documentada indirectamente por la grafía inversa  labdes  en doc. de Salamanca de 1503 ( BRAE  X, 577), y directamente por la métrica de Valbuena (h. 1600); hoy es la predominante en buena parte de América (Cuervo,  Obr. Inéd ., pp. 250, 254), pero la pronunciación culta ha restablecido  laúd , que es como mide Calderón" ( DECH , s. v.). La voz está bien documentada desde el siglo XIV, y suele hallarse, especialmente en el período medieval, en enumeraciones de instrumentos, junto a la guitarra, la vihuela y otros cordófonos. Se combina frecuentemente con el modificador  árabe  para referirse al instrumento originario, es decir, un 'laúd  con la caja de resonancia de fondo abombado, cinco o seis cuerdas dobles y el mástil corto y sin trastes '. A partir de la primera acepción, tras un proceso metafórico, se registra con el valor de 'embarcación pequeña, larga, estrecha, de un solo palo y vela latina, utilizada especialmente en el mar Mediterráneo para labores de pesca y cabotaje', que se atestigua por primera vez en 1580, en las  Etimologías españolas  de Sánchez de las Brozas y, en la centuria siguiente, en  Céfalo y Pocris  ( c 1622) de Calderón de la Barca. Por metáfora adquiere también la acepción de 'reptil marino de la familia de los dermoquélidos de hasta 230 centímetros de longitud y 800 kilos de peso, con el caparazón de forma parecida a un laúd, ligeramente flexible y con siete quillas longitudinales, la piel de color negro, con motas blancas, y las aletas delanteras de hasta 270 centímetros', que se documenta  por vez primera J. Clavijo Fajardo en la  Traducción de la Historia Natural de Buffon  (1805) y se atestigua tanto en obras científicas como en artículos periodísticos. Tras la actuación de la metonimia, con la acepción de 'arte o técnica de tocar el laúd' se atestigua en 1852, en un artículo publicado en El Clamor Público (Madrid) . La metonimia explica también la acepción de 'persona que toca el laúd', registrada al menos desde 1970, en un artículo de  La Vanguardia (Barcelona) .

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de cuerda pulsada formado originalmente por una caja de resonancia en forma de media pera, seis cuerdas dobles y un clavijero en ángulo recto con el mástil, corto y con trastes.
    1. s. m. Frecuentemente, con el modificador árabe, para referirse a un laúd con la caja de resonancia de fondo abombado, cinco o seis cuerdas dobles y el mástil corto y sin trastes.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Embarcación pequeña, larga y estrecha, de un solo palo y vela latina, utilizada especialmente en el mar Mediterráneo para labores de pesca y cabotaje.
  3. 1⟶metáfora
    s. m. Reptil marino de la familia de los dermoquélidos de hasta 230 centímetros de longitud y 800 kilos de peso, con el caparazón de forma parecida a un laúd, ligeramente flexible y con siete quillas longitudinales, la piel de color negro, con motas blancas, y las aletas delanteras de hasta 270 centímetros. Nombre científico: Dermochelys coriacea.
  4. 1⟶metonimia
    s. m. Arte o técnica de tocar el laúd.
  5. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el laúd.
    1. s. m. y f. Persona que toca el laúd árabe.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE