mantada

Diccionario histórico del español de Canarias

mantada

 

mantada. f. Cardumen [= banco de peces].

                18-ix-1951 Jable (Falange, p.3): La corvina, desde luego, se localiza por su ronquido, que nosotros percibimos bien aplicando nuestra oreja al fondo de las lanchas o el oído junto al palo. A son de teléfono nos llega el roncar afónico de la mantada. Es así cuando empleamos las parejas de embarcaciones de vela latina; pero cuando se trata de parejilla con traíña, sólo se podrá buscar el pescado por la sábana oscura que deja la mantada. (Agustín de la Hoz). 29-xi-1953 Ibídem (p.5): En nuestro recorrido por sus costas tropezamos con numerosas «mantadas» de sardinas, peces voladores y otros de mayor tamaño que despiertan nuestra curiosidad. (David J. Nieves). 15-x-1954 Jable (Diario de Las Palmas, p.3): Una de las faenas más temibles resulta cuando la mantada, ya presa en la traíña, tiende a meterse bajo el casco del buque [...]. (Agustín de la Hoz).

¨El aleican iii (861 «Banco de pescado») documentó el uso de mantada en Fuerteventura y Lanzarote. El lmp 3 registró la palabra en tres mapas: 514 «Banco de pescado», en Gran Canaria y Lanzarote; 515 «Banco muy poco denso», en Fuerteventura, media mantada en Lanzarote, y mantada pequeña en Gran Canaria, y 516 «Bandada superficial de pescado», en La Graciosa, Lanzarote y La Palma. Se emplea asimismo manta, portuguesismo probable, y de ella derivará mantada.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas