partida

Diccionario histórico del español de Canarias

partida

 

partida. f. Número considerable. U. especialmente en la loc. «una ~ de».

                9-ii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.283): Al lado del portón donde vivía Pepe, en una casita terrera que está por encima, vivía una familia de Valsequillo, la familia de don Juan Lorenzo, hacía una partida de años. Una familia buena, usté. 11-v-1942 (1976) Ibídem (p.306): Al tranvía nuevo le sacó una partida de comparancias; por ejemplo, que le decían el cenicero, porque recogía todas las colas. 4-ii-1946 (1976) Ibídem (p.368): La sacudida a la calle de los dedos llenos fue tan de caliente que un adoquín, que luego estuvo allí una partida de años de testigo, se fue de una banda y formó bache. 29-vii-1946 (1976) Ibídem (p.401): Caviló una partida de mataperrerías, entre ellas una con la que anduvo, y que abandonó luego, por hallarla exagerada y difícil de montaje: meterle dentro a última hora una brasa de carbón de piedra grande y bien encendida, y un poco más alante una mecha empatada a un volador sin rabo, para que cuando el viejo soplara, la brasa pegara la mecha, y el gatillo saliera espetaperros con las naturales consecuencias... 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.62): Pepillo Monagas vivió una partida de años, hasta que fue un pollancón, en los alrededores de Santo Domingo.

¨Álvarez Nazario Herencia (p.249) al relacionar el uso canario con el puertorriqueño explica así el posible origen de la expresión: «Una partida de 'muchos, un montón de' (por evidente ampliación en el Archipiélago de las acepciones séptima y octava que trae el diccionario académico para partida 'conjunto poco numeroso de gente armada, con organización militar u otra semejante', 'cuadrilla; reunión de personas para el desempeño de algunos oficios o para ciertos fines'); en Puerto Rico, su empleo más corriente es por lo general en casos de expresiones desvalorativas: una partida de ladrones, de sinvergüenzas, etc.».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas