pisquiar

Diccionario histórico del español de Canarias

pisquiar

 

pisquiar. V. pizquear.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

pizquear, pisquiar, pizquiar

 

pizquear, pisquiar, pizquiar. (De pizco + -ear). intr. Comer un poco de platos diversos o tomar tapas, sin hacer una comida seria.

                1924 Millares Léxico de GC (pp.137-138): Pizquear. Comer poco, sin seriedad ni fundamento, tomando de aquí y de allí, de este y del otro plato. Del que prueba y deja, se dice que pizquea. Este niño no come con fundamento. No hace más que pizquiar. 1944 Jordé Al margen del vocabulario isleño (p.34): Dicen los isleños pisquiar, comer poco y meticulosamente. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.44): Para nada al cabo, hermano ya se lo habrán enseñado las cosas y los casos, pues los más por la zorrita y los menos por el cachetón y hasta el pirganazo, casi todos se echan fuera, y pizquean donde y como pueden.

¨Sigue siendo usual en el español canario. También se documenta pizquear como «Pizcar» en el tlha.

2. Andar enamorando de forma superficial y caprichosa.

                1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.269): ¡Caracho con el cuido, cómo copa...! Pues cásese, hermano. (Como es de usos en nuestra tierra, al ponerse serio me trataba de usted). Ya sabrá lo que le dijo don Gregorio Chil a aquel que tal: «No me ande pisquiando por áhi, que va y me lo mancan...».

¨Tiene muy escaso uso, según los datos del decan ii.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas