pulguerío

Diccionario histórico del español de Canarias

pulguerío

 

pulguerío. m. Multitud de pulgas.

                a1754 (2008) Sánchez Semi-historia (p.333): Como la avian tenido vacia mucho tiempo, si no es quando en ocasiones baxaban a ella las Mulas de la Orotava [...], por mas que la barrieron, embestia su desaliño, y pulguerío intolerable.

¨Se encuentra también en el léxico murciano (Gómez Ortín) y andaluz (Alcalá Venceslada). En América, el drae-01 la da solo para Chile, El Salvador y México, pero el damer completa la nómina con Argentina, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua y Uruguay. Puede, pues, tener origen andaluz o bien, al tratarse de una derivación posible y general, por la frecuencia de uso del sufijo -erío, haberse creado de manera independiente. El decan ii la ha registrado en La Palma.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas