sarillo

Diccionario histórico del español de Canarias

sarillo, zarillo

 

sarillo, zarillo. (Del port. sarilho). m. Devanadera [= aparato para devanar madejas].

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.339): Sarillo. s.m. Aspa para hazer madejas.

                a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.36): Zarillo. Palo de dos pies de largo aproximadamente, que tiene en sus extremos otros más cortos colocados horizontalmente y en sentido opuesto uno al otro, en los cuales traban las hebras del hilado para formar la madeja. 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.154): El sarillo canario no tiene manubrio ni pie. Consta simplemente de dos listones cruzados sobre un eje vertical de madera.

¨La Academia tomó de Lugo esta voz y la incorporó al drae, en la decimosexta edición (1936-39), con las marcas diatópicas de Canarias y Galicia. El aleican ii (628 «Huso (de hilar)») solo la registró en dos puntos de La Palma.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas