silbar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

silbar v. (1223-)
silbar, siblar, silvar, sylvar
Etim. Del latín sībilare; como se indica en el DECH (s. v.) para el étimo latino, esta "palabra parece procedente de una forma onomatopéyica sīfilare, que pasó a sībilare con arreglo a la fonética histórica latina".

Se documenta por primera vez, con la subacepción 'emitir [un animal] un sonido agudo' hacia 1223, en la anónima  Semejanza del mundo ; poco después se registra la subacepción 'producir [una cosa] un sonido parecido al silbido al rozar con el aire', atestiguada antes de 1284, en la quinta parte de la  General Estoria  de Alfonso X. La acepción 'producir [alguien] un sonido agudo al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada' se localiza en una de las composiciones poéticas de A. de Villasandino recogida en el  Cancionero de Baena ; este autor fallece en 1425. Ya en el siglo XVI se registran las subacepciones 'emitir [un animal] un sonido agudo', 'producir un sonido agudo [con un silbato o con un instrumento musical' y 'producir [el aire] un sonido agudo'.  La subacepción 'producirse [en los oídos] [de una persona] un zumbido o un sonido agudo y continuo que no procede de una fuente exterior' se atestigua en 1884, en Cleopatra Pérez , de J. Ortega Munilla. Y ya en el siglo XX se documentan los primeros testimonios de la subacepción 'producir [un instrumento] un sonido agudo'.

Por otro lado, con el valor 'hacer burla o mofa [de algo o de alguien]' se atestigua desde finales del siglo XIII o primeros años del siglo XIV, en la traducción al castellano de la Vulgata latina que se conserva en la Biblia escurialense I-j-8. Con la acepción 'llamar [a una persona o a un animal] mediante silbidos' se atestigua en el Libro del caballero Cifar 1300-1305). Con el valor 'pronunciar [algo] con una especie de silbido' se registra en 1516, en el Memorial de pecados y aviso de la vida cristiana de P. Covarrubias. Como 'entonar [una melodía] con silbidos' figura en Coloquios de Palatino y Pinciano (c1550) de J. de Arce Otárola. En la acepción 'manifestar burla o desaprobación [de algo o de alguien] con silbidos u otras demostraciones ruidosas' se documenta en 1604, en la Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache de M. Alemán. Con el significado 'decir [algo] a gritos' se atestigua en 1874, en El sombrero de tres picos de A. Ruiz de Alarcón. Asimismo, con el valor 'decir [alguna cosa] en voz baja' se emplea desde 1950, como muestra Lola, espejo oscuro, de D. Fernández-Flórez. De ese mismo año (1950) data el primer testimonio de la acepción 'tocar [un silbato o un instrumento musical de viento]', localizado en Giraluna, de A. E. Blanco. Como 'tocar [una melodía] con un instrumento musical de viento' se atestigua ya en Merlín y familia de Á. Cunqueiro, obra publicada en 1957. También está atestiguado el uso de este verbo con el valor 'manifestar agrado, admiración o aprobación [de algo o de alguien] con silbidos o expresiones ponderativas', documentado en 1970, en Un mundo para Julius de A. Bryce Echenique. Con la acepción 'hacer cumplir el reglamento en algunas competiciones deportivas' se atestigua en 1996, en una crónica futbolística publicada en El Informador (Guadalajara); con este valor el verbo se circunscribe al español de México. Por último, con la acepción 'emitir [un mensaje] mediante silbidos que reproducen las características de la lengua hablada para comunicarse a distancia' se registra en 2005, en el artículo de prensa "Acerca de lo local y lo universal en el silbo gomero (1)" de E. Morera, publicado en El Día (Santa Cruz de Tenerife); es un uso propio de Canarias (España).

Por otro lado, algunas acepciones de silbar solo se documentan en algunos repertorios lexicográficos. Como sinónimo de 'hender' se recoge en El castellano en Galicia (1927) de Cotarelo Valledor. La acepción 'hacer ruido los intestinos vacíos' se consigna, en 1985, en El habla de la provincia de Córdoba, de Cantinelli. Como 'zumbar el zancudo' figura en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1986) de Montes Giraldo et alii. Con la acepción 'beber, emborracharse' se registra, en 1989, el Léxico de la borrachera de Suárez Blanco. Como 'cantar la perdiz' se consigna en el Diccionario diferencial del español de Canarias (1996) de Corrales Zumbado et alii. Con la acepción 'despedir mal olor alguien' figura como uso propio de Honduras en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE.

Además, varias unidades pluriverbales incluyen la voz silbar. Así, estar silbando se recoge con el valor 'carecer de dinero' en el Diccionario de bolivianismos (1964) de Fernández Naranjo. Irse silbando bajito presenta dos acepciones en el Nuevo diccionario de argentinismos (1993) de Haensch y Werner: 'retirarse de un lugar con naturalidad, sin llamar la atención' y 'retirarse cohibido de un lugar, sin poder replicar o responder ante una situación planteada'. La locución adverbial silbando bajito se define como 'con discreción, sin llamar la atención' en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE, con marca de Uruguay y Argentina. A su vez, silbando, en combinación con verbos que implican movimiento, como alejarse o salir, adquiere el valor de 'a toda prisa', según atestigua, en 1970, la novela Un mundo para Julius, de A. Bryce Echenique. La locución silbando en la loma se registra con la acepción 'esperando algo que no ocurrirá y que se desea o se pretende' en 1953, en Hombres de maíz de M. Á. Asturias; por otra parte, con la acepción 'sin dinero o sin recursos' se consigna en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE, con marca de Honduras. Silbar iguanas se recoge en 1946, en el Diccionario de americanismos de Malaret, con el valor 'distraerse, silbando, de una preocupación', circunscrito a Venezuela. Silbar la balinera, con la acepción 'despedir mal olor alguien, generalmente de los pies', figura, como hondureñismo, en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE.

  1. ac. etim.
    v. intr. Producir [alguien] un sonido agudo al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada.
    1. v. intr. Emitir [un animal] un sonido agudo.
      1. inf-nom. Infinitivo nominal.
    2. v. intr. Producir [una cosa] un sonido parecido al silbido al rozar con el aire.
      1. inf-nom. Infinitivo nominal.
    3. v. intr. Producir un sonido agudo [con un silbato o con un instrumento musical].
    4. v. intr. Producir [el aire] un sonido agudo.
      1. inf-nom. Infinitivo nominal.
    5. v. intr. Producir [una cosa] un sonido parecido al silbido.
      1. inf-nom. Infinitivo nominal.
    6. v. intr. Emitir [un animal] un sonido de amenaza [para alguien].
    7. v. intr. Producirse [en los oídos] [de una persona] un zumbido o un sonido agudo y continuo que no procede de una fuente exterior.
    8. v. intr. Producir [un instrumento] un sonido agudo.
    9. v. intr. Producir [una cosa] un sonido parecido al silbido [cerca de los oídos de alguien] al rozar con el aire.
  2. v. tr. Hacer burla o mofa [de algo o de alguien].
      Acepción en desuso
    1. v. En uso absoluto.
    2. Acepción en desuso
    3. inf-nom. Infinitivo nominal.
    4. v. En pasiva perifrástica.
      Acepción en desuso
    1. v. intr. Hacer burla o mofa acerca [de algo o de alguien].
  3. v. tr. Llamar [a una persona o a un animal] mediante silbidos.
    1. v. En uso absoluto.
    2. Acepción en desuso
    3. inf-nom. Infinitivo nominal.
  4. v. tr. Pronunciar [algo] con una especie de silbido.
      Acepción en desuso
    1. v. En uso absoluto.
  5. v. tr. Entonar [una melodía] con silbidos.
    1. v. En uso absoluto.
    2. part-adj. Participio-adjetivo de silbar.
    1. v. intr. Entonar una melodía con silbidos [para alguien].
    2. v. tr. Entonar [una melodía] con silbidos [para alguien].
  6. v. tr. Manifestar burla o desaprobación [de algo o de alguien] con silbidos u otras demostraciones ruidosas.
    1. part-adj. Participio-adjetivo de silbar.
    2. v. En uso absoluto.
    3. v. En pasiva refleja.
    4. v. En pasiva perifrástica.
    1. v. tr. Manifestar burla o desaprobación [de algo] [a alguien] con silbidos u otras demostraciones ruidosas.
  7. v. tr. Decir [algo] a gritos.
  8. v. tr. Tocar [un silbato o un instrumento musical de viento].
  9. v. tr. Decir [una cosa] en voz baja.
  10. v. tr. Tocar [una melodía] con un instrumento musical de viento.
  11. v. tr. Manifestar agrado, admiración o aprobación [de algo o de alguien] con silbidos o expresiones ponderativas.
    1. v. En uso absoluto.
    1. v. tr. Manifestar agrado o aprobación [de algo] [a alguien] con silbidos o expresiones ponderativas.
  12. v. tr. Mx Dep. Hacer cumplir el reglamento en algunas competiciones deportivas.
  13. v. tr. Esp: Merid (Can) Emitir [un mensaje] mediante silbidos que reproducen las características de la lengua hablada para comunicarse a distancia.
  14. Acepción lexicográfica
  15. v. intr. Esp: Occ "Hender" (Cotarelo Valledor, CastGalicia-1927).
  16. Acepción lexicográfica
  17. v. intr. Ar "Hacer ruido los intestinos vacíos" (Catinelli, Habla ProvCórdoba-1985).
  18. Acepción lexicográfica
  19. v. intr. Co "Zumbar el zancudo" (Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L., J. / Mora M., S. / Lozano R., M., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
  20. Acepción lexicográfica
  21. v. intr. "Beber, emborracharse" (Suárez Blanco, LéxBorrachera-1989).
  22. Acepción lexicográfica
  23. v. intr. Esp: Merid (Can) "Cantar la perdiz" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
  24. Acepción lexicográfica
  25. v. intr. Ho "Despedir mal olor alguien o algo" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
estar silbando
    Acepción lexicográfica
  1. v. intr. "Carecer de dinero" (Fdz Naranjo / Gmz Fdz, DiccBolivianismos-1964).
irse silbando bajito
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ar "Retirarse de un lugar con naturalidad, sin llamar la atención" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccArgentinismos-1993).
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Ar "Retirarse cohibido de un lugar, sin poder replicar o responder ante una situación planteada" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccArgentinismos-1993).
silbando
  1. adv. Pe A toda prisa.
silbando bajito
    Acepción lexicográfica
  1. loc. adv. Ar Ur "Con discreción, sin llamar la atención" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
silbando en la loma
  1. loc. adv. Gu Ho ES Esperando algo que no ocurrirá y que se desea o se pretende.
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. adv. Ho "Sin dinero o sin recursos" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
silbar iguanas
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ve "Distraerse, silbando, de alguna preocupación" (Malaret, DiccAmericanismos-1931).
silbar la balinera
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ho "Despedir mal olor alguien, generalmente de los pies" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas