volada

Diccionario histórico del español de Canarias

bolada, volada

 

bolada, volada. (De bola, mentira, rumor). f. Ocurrencia chistosa o broma.

                1-viii-1861 (1969) Olivera Mi álbum (p.302): Una buena volada y de quien menos se esperaba. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.44): Bolada. s.f. Agudeza, ocurrencia feliz, chistosa. Ej. ¡Qué gran bolada! Señores, voy á contarles la gran bolada de Fulano. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.163): Bolada. s.f. Ocurrencia, dicho agudo. 1894 Millares De la tierra canaria (p.116): Sonó después la guitarra, y la malagueña de la tierra, triste, monótona y soñolienta, dió muchas veces la vuelta del corro. Recta como una flecha partía la voz agudísima de Soledad; contestábale un ronco acento y letra picaresca el de las voladas. 1899 Pícar Tiempos mejores (p.82): En medio de su calentura se quitó los tiros, el armador y el caquero, y desconchando los escarmenadores de una jiñera que tenía colgada en un garabato, formó con todo un velillo en una cereta y con mucho jeito lo puso en la penicosa de la chimenea y él se escoletó por el marco-luz (¡gran bolada!). Ibídem (p.84): ¡Arreñegua sea el demonio y qué día hemos pasado!, pero falta la mejor bolada y es que vino una manada de pendejos de la Villa arriba, con rebenques de trovisca en las puntas de unas latas y haciendo un guineo como si fueran mojigangos, nos botaban sahorra y caruncho que traían en una talla tapada con una jarpillera, hasta que cho Pancho el petudo, el de los calzones de tapa-balazo, sacando la cara por nosotros, les tiró encima un jace de alcancel y se le viraron. 1900 Pérez Armas Recuerdos (p.20): ¡Qué bien nos había salido aquello! ¡Si más sabrosos aún que los dátiles habían sido los detalles del suceso! «¡Bonita bolada!».

                1905 Pícar Ageneré (p.84): Bolada. Chiste, gracia. 1906 (2004) Magdaleno Paseo por Hi (p.71): Esta noticia nos la comunicó abajo, en El Pozo, una mujer de Sabinosa; y tan pronto como la supimos, decidimos jugarle una «bolada» al autor de aquel hecho para que purgase su temeridad. 13-viii-1908 (1986) Quesada Crónicas (p.20): Je... Me estoy acordando de una «bolada...». 1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.214): ¡Fuerte bolada, don Bernardo!, usted siempre con sus caídas. Como era tenedor de libros su cliente, dijo que le halló cálculos mercantiles... ¡qué gracioso! 1916-19 (1986) Quesada Crónicas (pp.73-74): [...] es que don Antonio se ha dado cuenta de que es un pobre hombre y que no tiene otro remedio de hacerse más inteligente. El sólo ha dicho en su vida: «¡Caray!» «¡Fuerte bolada!» «¡Qué me jeringa ese hombre!» «¡Por supuesto, a mí no me la hacía!», y quiere decir algo nuevo. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.40): (No digáis) Bolada, prov[incialismo] can[ario]. (Decid) [...] ocurrencia, dicho agudo. 1924 Millares Léxico de GC (p.188): Volada. Chiste, gracia, ocurrencia. Los graciosos de afición o bufones gratuitos que antes más que ahora abundan en la ciudad, eran famosos por sus voladas, casi siempre desprovistas totalmente de aticismo. 1928 (1971) Pérez Delgado Verso y prosa (p.252): De manera que Benito (suspirando)/ (está güena la volada)/ anda en una becicleta/ que es cuasi, cuasi robada... a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.139): Volada. Dicho ocurrente sucedido o inventado. v-1954 (1967) Puerta Monólogos (p.103): Como veo que les gustan/ los cuentos que jago yo,/ les contaré la «volada»/ qu'hase poco m'ocurrió.

¨Santamaría Dicc. mejicanismos escribe que bolada significa «Golpe de audacia, chiste oportuno, lance, o cosa por el estilo. (Se dice también y se escribe volado, por absorción o interferencia ideológica de vuelo, cuando debe de provenir originariamente del tiro de la bola. La voz es canaria)». En efecto, ha sido muy habitual escribir con uve la palabra, como se advierte en los ejemplos seleccionados.

2. Bulo o rumor.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.40): (No digáis) Bolada, prov[incialismo] can[ario]. (Decid) Bola, paparrucha, mentira [...]. 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.77): Correrse una volada.- Rumorearse algo sin ser cierto. ([Gran] Canaria). 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.112): [...] corre la volada de un crimen [...]. 1951 Montero La herencia (p.16): ¡Ajá! ¿Pero tú sabías.../ ¡Está güena la volada!/ que tenía un pritendiente/ y no me dicías nada. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.34): Aún dijeron más cosas, pues siempre había arrieros o trajinantes que trajeran una volada. 1957-59 (2004) Álamo Crónica (p.145): [...] se corrió la volada de que desde Tenerife vendrían tropas para reducir a Gran Canaria [...].

¨El drae-01 la registra en Ecuador y Perú con el significado de «bola ( mentira, rumor falso)», mientras el dmile la sitúa en Cuba, con un valor semejante: «Bola o embuste». Con esta misma acepción está recogida, aparte de en Cuba (Suárez), también en Bolivia (Gómez/Fernández) y Guatemala y México (Morínigo). A los países citados ha de añadirse Argentina, según el damer.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

volada

 

volada. V. bolada.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas