ácrono

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ácrono, na. (De a6- + gr. `tiempo'.) adj. Independiente del tiempo, intemporal.
1931 MACHADO, A. (Diego, G. Poesía esp. 1959, 153): Son, pues, temporales, nunca elementos ácronos, puramente lógicos. 1933 ÍD. Canc. Juan Mairena (1936) 381: Conceptos e imágenes conceptuales son [...] esencialmente ácronos. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): ~: Que no está sometido a las leyes del tiempo, que es eterno.
2. «Dícese de las plantas que no se rigen por las estaciones, especialmente de las que no tienen época fija de florecer o de fructificar.» (Dicc. Botánica Font Quer 1953.)
1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): ~: [...] Aplícase [...] a las plantas que florecen o fructifican en cualquier época.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas