acrotera

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acrotera, acrótera. (Del lat. acroterĭa, con probable influjo del sufijo -era.) La acentuación acrótera, favorecida por la analogía con otros cultismos de terminación semejante, aparece con creciente frecuencia desde el último cuarto del siglo XVIII (textos de Bails c1783-97 y Rejón de Silva 1788). El ejemplo de Gracián 1642-48 es errata de la ed. moderna.
1. f. Cualquiera de los pedestales que sirven de remate en los frontones, y sobre los cuales suelen colocarse estatuas, macetones u otros adornos.
1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 525a: Encima se remata con frontispicio y témpanos, acroteras, o llamémoslas almenas con sus bolas, que responden a las colunas conforme lo pide el arte. Ibíd. 525b: A los lados suben dos pilastras quadradas, hasta la cornixa; las dos estremas se rematan con su acrotera y bola grande encima. 1609 LOPE DE VEGA Jerusalén 532: En medio deste mar estaua sola / Vna casa de huessos [...]; / Persa, Griega, Romana y Española / Y arquitectura vniuersal la pinta, / Fabricados de varias calaberas / Remates, frontispicios y acroteras. 1640 COLMENARES, D. Hist. Segovia 514b: La torre de la Iglesia mayor, y las demás [...], coronadas de luces; bordes, bozeles, acroteras y claraboyas, todo era llamas. 1642-48 GRACIÁN Agudeza (1944) 70a: Hállase simetría intelectual entre los términos del pensamiento, tanto más primorosa que la material entre columnas y acróteras, cuanto va del objeto del ingenio al de un sentido. [Ed. 1700: acroteras.] + 6 SIGLO XVII.
1706 STEVENS Dict.: Acroteras. 1726 Ac.: ~: Voz Griega que significa la parte eminente en los edificios o en las colunas de ellos. [No figura en la ed. 1770.] 1780 Supl.-1956 Ac. 1783 BAILS Eelem matem. IX 772: Los más de los Arquitectos han añadido una tercera parte al frontón, llamada de Vitruvio acrotera, cuyo oficio es, según dice, recibir estatuas. Ibíd. 775: En la parte más alta y las dos más baxas de los frontones suelen ponerse acroteras, que son dados de piedra, los quales sirven de pedestal a estatuas o figuras. c1783-97 ÍD. Dicc. Arquit. (1802): Acrotera. Ibíd. s/v acrotería: Acrótera. 1786 Dicc. Terreros:Acroteras. 1788 MARTÍNEZ, F. Dicc. BArtes 4: Acroteras. 1788 REJÓN DE SILVA Dicc. Nobles Artes: ~: Y encima se remata con frontispicio... Acróteras y Bolas. 1827 CEÁN-BERMÚDEZ Arte de ver de F. Milizia 211: Al hueco o vacío que está en el centro del Frontón llaman T í m p a n o , [...] y solían poner a su lado estatuas sobre pedestales quadrados con el nombre de A c r o t e r a s . 1877 PORTUONDO BARCELÓ, B. Lecc. Arquit. 1a parte 258: En la cúspide del frontón y en las extremidades inferiores de los lados inclinados había unos dados o zócalos que servían de pedestal para la colocación de vasos, jarrones, estatuas u otras figuras esculpidas: eran las a c r o t e r a s . [...] Algunos hoy dicen [...] a c r ó t e r a s . 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: Acrótera. 1930 MOTTA SALAS, J. Alonso Quijano 93: La casa solariega del señor de Miranda [...] toda ella esplendoreaba de encendidas luminarias, quier en la parte baja, quier en el centro, quier en las altas acroteras de aquella magnífica mansión. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): Acrótera. 1954 Enciclop. Univ. Herder: Acrótera.
2. Estatua o adorno que se coloca sobre cada uno de esos pedestales.
1726 Ac.: ~: [...] También se llaman así las estatuas angulares de los edificios. Es voz de la Architectura. [Desaparece en las eds. siguientes.] 1786 Dicc. Terreros: ~: [...] También se da este nombre a las estatuas angulares. 1888 MÉLIDA VTérm. Arte: ~: [...] El mismo adorno de plantas o animales colocados sobre los pedestales descritos en los frontones de los monumentos antiguos, y en general, el asunto o decoración de este adorno. 1914 PIJOÁN, J. Hist. Arte I 215: Los frontones tienen más o menos pendiente, según las épocas, y decoran sus tres ángulos varias piezas de mármol esculpido o de cerámica llamadas a c r o t e r a s . Ibíd. 217: El listel era azul y los triglifos siempre azuies con sus estrías negras. [...] Las acroteras eran también de vivos colores. 1956 Ac.: ~: [...] Cualquiera de los remates adornados de los ángulos de los frontones. 1957 ANGULO ÍÑIGUEZ, D. Hist. Arte I 79: Las figuras animadas o vegetales que coronan la cúspide y los extremos del frontón son las acróteras y las antefijas.
b) «Por extensión, la cruz que remata en muchas iglesias el piñón o la bóveda del crucero.» (Ac. 1956.)
3. «Campo liso que se coloca encima de un mueble cualquiera.» (Ferrer y Fábregas, C. Vocab. térm. carpint. 1934. 184.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas