Francisco Rodríguez Adrados

letra d
Elección
21 de Junio de 1990
Toma de Posesión
28 de Abril de 1991
Fallecimiento
21 de Julio de 2020
Francisco Rodríguez Adrados
Académico de número
Salamanca, 29 de marzo de 1922-Madrid, 21 de julio de 2020
Elegido el 21 de junio de 1990. Tomó posesión el 28 de abril de 1991 con el discurso titulado Alabanza y vituperio de la lengua. Le respondió, en nombre de la corporación, Emilio Alarcos.
Fue censor (1997-1999) de la Junta de Gobierno.
Francisco Rodríguez Adrados, doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, fue catedrático de Griego del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid (1949), de la Universidad de Barcelona (1951) y de la Universidad Complutense (1952).
Doctor honoris causa por las universidades de Salamanca, San Pablo CEU (Madrid) y Panamá, y académico de número de la Real Academia de la Historia, Francisco Rodríguez Adrados fue, asimismo, miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia de Atenas, presidente de honor de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, director de la revista Emerita y director de honor de la Revista Española de Lingüística. También estuvo al frente del Diccionario griego-español y de la colección Alma Mater de clásicos griegos y latinos.
Recibió, entre otras distinciones, el Premio de la Fundación Aristóteles Onassis (1989) por su labor en la elaboración de un diccionario de griego clásico y medieval, el Premio Castilla y León de Humanidades (1997), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1998), el Premio Menéndez Pidal de Investigación en Humanidades (1988), el Premio González-Ruano de Periodismo (2004), el Premio Nacional de Traducción (2005), el Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid (2007) y el Premio Nacional de las Letras (2012).
Autor de una extensa bibliografía, Francisco Rodríguez Adrados editó y tradujo al español la obra de numerosos clásicos griegos y sánscritos. Es autor, asimismo, de numerosas publicaciones sobre lingüística indoeuropea, griega e india, sobre literatura griega antigua y sobre teoría general de la historia —Homo sapiens, Grecia antigua y mundo moderno (2006)— y de la literatura —El río de la literatura. De Sumeria y Homero a Shakespeare y Cervantes (2012)—. También es articulista habitual en distintos medios de comunicación. En 2014 publicó dos volúmenes que recogen algunos de estos artículos: De Historia, Política y Sociedad, y De lengua española, humanidades y enseñanza.
Falleció en Madrid el 21 de julio de 2020.
«La localidad [Turégano, Segovia] rinde homenaje al salmantino Francisco Rodríguez Adrados». El Adelantado, 13 de septiembre de 2015.
«Diccionario: unidad en la diversidad». La Razón, 21 de octubre de 2014.
«Palabras como chicles». Premio González Ruano, ABC, noviembre de 2004.
Francisco Rodríguez Adrados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Conferencias (1987-2003) [audio]. Fundación Juan March.
«Nietzsche y el concepto de la filología clásica». Conferencia pronunciada en la Universidad de Sevilla, marzo de 1968.
___
El ingreso académico de Francisco Rodríguez Adrados en El País, ABC y La Vanguardia, 29 de abril y 1 de mayo de 1991.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Fundación Juan March
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
2 de Marzo de 2017
El Adelantado
13 de Julio de 2015
La localidad [Turégano, Segovia] rinde homenaje al salmantino Francisco Rodríguez Adrados
El País
29 de Abril de 1991
«Rodríguez Adrados afirma que existe un cierto menosprecio por la lengua y la literatura»
La Vanguardia
1 de Mayo de 1991
Francisco Rodríguez Adrados: «La cultura de la imagen abruma al ciudadano»