[extaquimeca] s. (1931)
ex taquimeca
Etim. Derivado de taquimeca y ex-.
Se documenta por primera y única vez en, con la acepción de 'mujer que era taquimeca y ha dejado de serlo', en 1931, en la revista de humor Muchas Gracias (Madrid), en un reportaje sobre la vida de las artistas de espectáculos de variedades firmado por P. Martín Puente y titulado "Por qué me hice segunda tiple".
- >ex–+taquimecas. f. Mujer que era taquimeca y ha dejado de serlo.docs. (1931) Ejemplo:
- 1931 Martín Puente, P. "Por qué me hice tiple" [03-01-1931] Muchas Gracias (Madrid) Esp (HD)El bataclán madrileño, el vivero de nuestras girls, de las lindas y fívolas segundas tiples de revista, se nutre (¡qué nutrido!) en todas las esferas y en todos los ambientes, y lo mismo hace "la de las claquetas", o "la de la flauta", la chula castiza, la ex taquimeca, la huérfana del alto empleado, o la niña bien que un día se hizo mal.
- 1931 Martín Puente, P. "Por qué me hice tiple" [03-01-1931] Muchas Gracias (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
