Morfología

10. La prefijación

10.6 Prefijos de sentido temporal y aspectual

10.6a En su uso temporal, el prefijo ante- es menos productivo que en el locativo, examinado en los § 10.5b, c. Cuando denota ‘precedencia’, ante- se combina con bases adverbiales (anteayer), nominales (anteproyecto) y verbales (antedatar), pero son muy reducidos los paradigmas que se forman en cualquiera de estos casos. Antepuesto a sustantivos, el prefijo ante- hace referencia al tiempo anterior al que alude el sustantivo de la base (víspera > antevíspera; guerra > anteguerra), o bien a alguna acción que se caracteriza por preceder al suceso denotado por él, como en antejuicio (‘trámite previo al juicio’), anteproyecto (‘trabajos previos a un proyecto’), antedecreto (‘borrador de un decreto’). No es transparente la voz antemano, usada solo en la locución adverbial de antemano (‘anticipadamente’), aunque el prefijo conserva en ella el significado de anterioridad temporal. Los sustantivos anteanoche (o antenoche) y anteayer no designan tanto períodos como puntos temporales específicos: la noche anterior a la de anoche en ante(a)noche, y el día anterior al de ayer en anteayer.

10.6b Son más numerosos los adjetivos relacionales prefijados con ante- en su sentido temporal. A este grupo pertenecen antediluviano, antenupcial, antehistórico, entre otros, a veces en alternancia con formas prefijadas con pre-. A pesar de que existen los adjetivos diluviano, nupcial e histórico, la interpretación de sus variantes prefijadas no se obtiene, como se vio en el § 10.3m, a partir de ellos, sino de los nombres de los que se derivan (diluvio, nupcias, historia, respectivamente). Desde el punto de vista formal, estos derivados dan lugar a paradojas de segmentación como las examinadas en el § 1.8c. Se crean a partir de bases participiales antepasado y antedicho.

10.6c Cuando precede a verbos, el prefijo ante- denota anticipación. Se ajustan a esta pauta los verbos antiguos o poco usados antepagar (‘pagar anticipadamente’), antever (‘prever’) y antevenir (‘preceder’):

En lo demás, hasta que veas en la necessidad […] mis obras, no me las antepagues con gracias (Rodríguez Florián, Florinea); […] los sucesos aterradores que antevinieron a la fuga (Rivera, Vorágine); Lo que antevió su ilusa fantasía / Cede al engaño (Cueto, Bosquejo).

En el lenguaje jurídico se utilizan los verbos antedatar y pos(t)datar: Un instrumento puede ser antedatado o postdatado. Por ejemplo, yo puedo hacer un cheque hoy y ponerle fecha de ayer o de mañana (Maldonado/Negrón, Derecho). El prefijo mantiene el valor de anterioridad, pero no es del todo transparente en el verbo anteceder.

10.6d El prefijo pre- ofrece un rendimiento mucho mayor que el prefijo ante- temporal, con el que comparte valores semánticos y forma a veces pares cuyos miembros poseen un significado semejante: anteceder ~ preceder; anteguerra ~ preguerra; antever ~ prever; antepagar ~ prepagar, etc. Este prefijo se combina productivamente con sustantivos (precampaña), adjetivos (prehispánico) y verbos (predeterminar). Lo hace muy a menudo con adjetivos relacionales vinculados con sustantivos que designan sucesos o situaciones, como en prebélico (de una variante supletiva de guerra), preconciliar (de concilio), preconstitucional (de constitución), prenatal (de nacimiento), preolímpico (de olimpiada), preoperatorio (de operación) y otros muchos. Así, en El 26% de las mujeres embarazadas realizó control prenatal y solo el 17% tiene cobertura adecuada (Ruales, Saneamiento) se habla de cierto control anterior a determinado nacimiento.

10.6e Otras veces, el sustantivo que da lugar al adjetivo relacional hace referencia a personajes, pueblos o culturas que permiten caracterizar períodos, como en precolombino, prehispánico, preincaico, preisabelino o precortesiano (de Hernán Cortés): Es bien conocido el gran valor que tuvieron en el México precortesiano la turquesa, el jade, la jadeíta y otros materiales afines (Martínez Peñaloza, Arte). Como sucede en los adjetivos no prefijados (§ 7.6f), es posible que los derivados así obtenidos admitan varias interpretaciones en función del nombre propio que constituye la base, como en preisabelino, que alude a varias Isabeles. También se adjunta el prefijo a adjetivos referidos a actividades (industria, deporte) o instituciones (escuela, matrimonio, universidad) que se asocian con diversas fases o períodos, como en actividad preindustrial, juegos predeportivos, edad preescolar, formación prelaboral, relaciones prematrimoniales, curso preuniversitario.

10.6f Se obtienen dos pautas morfológicas en los derivados adjetivales de sentido temporal que contienen el prefijo pre-. En una de ellas el prefijo forma parte del sustantivo de la base; en la otra se antepone al adjetivo dando lugar a las paradojas de segmentación descritas en el § 10.3m. El adjetivo prehistórico es uno de los que admiten las dos segmentaciones. Si se segmenta en la forma prehistór-ico, significará ‘relativo a la prehistoria’; si se segmenta en la forma pre-histórico, significará ‘anterior a lo histórico’. Este último sentido es menos frecuente que el anterior. Se ejemplifican ambos a continuación:

[…] una gruta que un día fue asentamiento prehistórico (Merino, Andrés Choz); El tiempo indígena ya sabemos que no entra en unos tiempos históricos. También así se le sitúa, no en paralelo, sino en precedencia, en un tiempo literalmente prehistórico (Clavero, Derecho).

También pueden interpretarse preindustrial o preescolar como ‘lo anterior a la industria o la escuela’ o como ‘lo anterior a lo industrial o lo escolar’. Tal como se vio en el § 10.3m, el rasgo más característico de un gran número de adjetivos de relación prefijados es el hecho de que no se interpretan en función del adjetivo sobre el que inciden, sino a partir del sustantivo del que este último se deriva.

10.6g Los sustantivos formados con el prefijo pre- en su sentido temporal designan con mucha frecuencia períodos, tal como se ha explicado: precampaña, preelecciones, preconflicto, preguerra, prevacaciones. Así, la expresión precampaña electoral no alude exactamente a una campaña que precede a otra, sino más bien al período que precede a la campaña electoral. Comparten esta propiedad algunos adjetivos relacionales (precámbrico, precarbonífero), y también ciertos sustantivos que expresan anterioridad, como prerrafaelismo, prerrealismo, prerrenacimiento. Estos últimos denotan, por consiguiente, ciertos movimientos artísticos que se caracterizan por anticipar otros. También hace referencia a cierto período el adjetivo premamá. El sustantivo mamá es nombre de persona, pero el adjetivo premamá (dieta premamá, vestido premamá) expresa la propiedad de ser algo relativo al momento en que una mujer se convierte en madre (recuérdese, sin embargo, que puede interpretarse también premamá como sustantivo en aposición: § 10.3i). Como en el caso de ante-, los sustantivos formados mediante esta pauta aluden otras veces a acciones o actuaciones preliminares que conducen a las nociones designadas por el sustantivo que aparece en su base. Así, un precontrato es un contrato preliminar, es decir, un contrato que antecede al que se considera definitivo. Dan lugar a paráfrasis similares los sustantivos predeclaración, preestreno, prematrícula y prerrequisito, entre otros semejantes.

10.6h De forma paralela a como sucedía en el caso de ante-10.6a), los verbos que se ajustan a la pauta pre-V admiten paráfrasis con las expresiones adverbiales de antemano, por anticipado, con antelación y otras similares: predecir (‘anunciar con antelación algo que va a suceder’), predestinar, predeterminar, predisponer (‘disponer anticipadamente a alguien para algo’), preinscribir, prejubilar, prejuzgar, presentir o presuponer, entre muchos otros. Es culto el verbo preconocer, que corresponde a la misma pauta:

[…] dispone de alguna [=‘encuesta’] con base suficiente y objetividad necesaria para preconocer con cierta aproximación aceptable el estado y la evolución del campo electoral (ABC 14/5/1982).

Este mismo valor semántico se conserva en los derivados denominales de los verbos mencionados, como preconocimiento (también precognición), predicción, predestinación, predeterminación, predisposición, etc.

10.6i Al significado de anticipación añaden algunos derivados participiales formados con la pauta pre-V la idea de que la acción realizada constituye tan solo una fase que desemboca en otra posterior, como en precocinado (platos precocinados), prefabricado (casas prefabricadas), prefrito (papas prefritas). Aunque conserva aún el valor de antelación, no es del todo transparente en su estructura morfológica el verbo premeditar, que no alude a la acción de meditar algo anticipadamente, sino al hecho de hacerlo de forma reflexiva o detenida. No son voces transparentes para la mayor parte de los hablantes preocupar, preparar, prescribir, pretender y prevenir, entre otros verbos similares, a pesar de lo cual aún se pueden rastrear en ellos matices relativos a la anticipación temporal.

10.6j Tanto el prefijo inseparable ex- como el prefijo separable homónimo, analizado en los § 10.4g-l, proceden de la preposición latina ex (‘desde el interior’). El primero se reconoce en excavar, exhumar, exculpar o excomulgar. La mayor parte de los verbos que contienen este prefijo lo heredaron del latín, por lo que es discutible que le corresponda con propiedad un segmento en la estructura morfológica del español. Aun así, se reconoce la pauta parasintética ex-N-ar en algunos de ellos, como excarcelar, expatriar o exculpar. No es esta, sin embargo la situación más común. El verbo exhibir procede del lat. exhibēre, formado a su vez a partir de habēre con la metafonía (a > i) característica de estos procesos. A pesar de que el hispanohablante percibe cierta semejanza formal entre inhibir, exhibir, cohibir y prohibir, se han perdido tanto la pauta formal que da sentido a este paradigma como el vínculo semántico que existía en latín entre base y derivado. Tal situación es muy común en la morfología del español, como se explicó en los § 10.1h-k y se muestra en los § 1.6e-h. El prefijo separable ex (ex marido, ex policía) presenta propiedades diferentes a las de su homónimo ex-, como se explicó en los § 10.4g-l.

10.6k El principal prefijo que denota posterioridad es pos(t). Presenta la variante alternante post- ante bases que comienzan por s-, como se explicó en el § 10.3a, y la forma pos- en los demás casos. Admite asimismo usos locativos, como se vio en el § 10.5d. Pos(t)- se combina productivamente con nombres y adjetivos, pero en pocos casos da lugar a verbos, como en posponer (‘retrasar’). Al igual que sucede en muchos otros prefijos heredados, pos(t)- conserva de forma abstracta su valor de posterioridad en postergar. Es muy productivo con sustantivos que designan acciones y sucesos, tanto si son deverbales (posventa, posinfección, poscontagio) como si no es así (posguerra, posparto, postrauma). En los últimos, el prefijo permite que la voz derivada denote cierto período posterior a aquel en que tiene lugar lo designado por la base.

10.6l A ese último valor de pos(t)- responden las formas prefijadas en las que se combina con sustantivos que designan períodos históricos y movimientos culturales o artísticos, así como las épocas a las que corresponden. Se acuñan tales denominaciones porque estos períodos suelen adquirir rasgos particulares por influencia de los anteriores o por reacción a ellos (posexpresionismo, posimpresionismo, posvanguardismo o posmodernismo, entre otros muchos): […] saben pagar bien a sus creyentes y la bautizan postmodernismo (Onetti, Importe). A la misma pauta corresponde, entre otros muchos, el sustantivo posgrado, puesto que denota cierto período que sigue al grado universitario. Tienen, en cambio, un significado no enteramente trasparente los sustantivos poscomunión, que designa cierta oración que se reza tras una comunión, y poscombustión, que expresa cierto tipo de combustión, en lugar del período que sigue a esta (a diferencia del citado posparto). Es muy frecuente que los sustantivos prefijados mediante pos(t)- realicen la función de modificador dentro de un grupo nominal, a la manera de los adjetivos, como en precauciones posaborto, y que alternen con formaciones adjetivales de significado equivalente: precauciones posabortivas. Recuérdese sobre esta cuestión lo explicado en el § 10.3i.

10.6m El prefijo pos(t)- se combina con adjetivos relacionales vinculados con sustantivos que designan acciones y sucesos (posbélico, posoperatorio), pero también actividades, instituciones y otras muchas nociones que pueden caracterizar períodos históricos (posindustrial, posconstitucional, posimperial, posdemocrático, poscolonial). Se antepone asimismo frecuentemente a adjetivos relacionales derivados de antropónimos:

[…] algo que la corriente de pensamiento económico postkeynesiano ha pretendido ignorar durante muchos años (Vanguardia [Esp.] 21/5/1994); […] el sueño posthegeliano del fin de la historia (Excélsior 9/11/1996); En el terreno puramente serialista postweberniano algunas de sus obras […] son ejemplos clásicos del género (Marco, Historia); Detesto la poesía americana postemersoniana (Vázquez Montalbán, Galíndez); […] adquirió ese término en la física clásica postnewtoniana (Millás Vendell, Física).

Como en otros casos similares, se obtienen a veces dos interpretaciones en estos derivados. En efecto, la expresión física posnewtoniana puede designar la física que sigue los dictados de Newton, o bien la física posterior a Newton en el tiempo. Suele predominar la segunda de estas dos interpretaciones, como en narrativa poscervantina o filosofía poskantiana: Se trata de un descubrimiento tardío poskantiano (ABC Cultural 15/11/1991).

10.6n El verbo proceder y el sustantivo origen designan nociones temporales, pero también puramente locativas, como en Este libro procede de aquel paquete. El prefijo pos(t)- se usa con estos dos sentidos, temporal y locativo, en los adjetivos posverbal (‘procedente de un verbo’ o ‘situado tras un verbo’), posnominal o posadjetival, como se vio en el § 10.5d. No se combina pos(t)- con adjetivos calificativos. La mayor parte de las excepciones que se encuentran son aparentes. Así, posmoderno está formado por el adjetivo moderno interpretado como adjetivo relacional, en lugar de como calificativo. Sobre la diferencia entre una y otra interpretación, véase el § 13.12f.

10.6ñ Existen otros prefijos temporales del español con productividad mucho menor. Así, el prefijo neo- (cuyos usos calificativos se analizan en los § 10.12b, c) designa en algunas voces la adquisición reciente de las propiedades indicadas por la base, por lo que se acerca en alguna medida al adverbio recién: neonato (versión culta de ‘recién nacido’), neófito (‘persona convertida recientemente a una religión’), neolector (‘alfabetizado recientemente’). Denota anterioridad el prefijo pro- en algunas voces clásicas, como prognosis (‘diagnóstico anticipado’) y progeria (‘envejecimiento anticipado’), pero este patrón no es ya productivo.

10.6o No existen en español prefijos temporales productivos con valor de simultaneidad. En el lenguaje técnico de la gramática son usuales formaciones como copretérito (‘tiempo simultáneo a un tiempo pasado’), donde el prefijo co- expresa este valor. No obstante, en las demás voces en las que pudiera reconocerse el valor de simultaneidad (cooptar, coeducar, codirigir), este se deduce de otras propiedades del prefijo, como se muestra en los § 10.7r-u. El prefijo inter- puede hacer referencia al período comprendido entre dos acontecimientos paralelos, como en los adjetivos interglacial (‘relativo al período comprendido entre dos glaciaciones’) o interanual, así como en el sustantivo interregno (‘período comprendido entre dos reinados’). Esta propiedad se extiende ocasionalmente a entre- (entreacto, entreguerras).

10.6p No son comunes en español los procesos de prefijación que aportan información sobre el aspecto léxico o modo de acción (§ 23.3-4). En esta propiedad se diferencian notablemente las lenguas románicas de las eslavas. Constituye una excepción el prefijo re- en su uso iterativo, ya que en esta interpretación modifica predicados télicos o delimitados23.2d):

reabsorber el líquido; reactivar el consumo; readmitir a los despedidos; reagravarse la situación económica; reagrupar las tropas; reajustar los niveles hormonales; realquilar un departamento; reanimar a los heridos; rearmar los equipos técnicos.

A este mismo paradigma pertenecen los verbos reacuñar, realojar, reasumir, rebrotar, reconducir, reconquistar, reembolsar, reeditar, reelegir, reencarnar, reexaminar, reincorporar, reiniciar, relanzar, reorganizar, repoblar, reponer, resembrar, retraducir, reunir, revalidar, revender, entre muchos otros que no siempre pueden recoger los diccionarios, ya que el proceso presenta un alto grado de sistematicidad y productividad. Los verbos que admiten el prefijo re- iterativo son en general transitivos, aunque también se documenta con algunos verbos intransitivos inacusativos (§ 41.4): reaparecer, recaer, reentrar, reflorecer, renacer, etc.

10.6q Conservan el significado de repetición, aunque no son completamente transparentes para la mayor parte de los hablantes, las voces recobrar, recrear y repescar, entre otras. Entre los escasos verbos que admiten el prefijo re- aun cuando denotan situaciones no delimitadas está rechiflar (‘silbar repetidamente’). Aceptan este sentido pensar y considerar en su interpretación como verbos de realización (§ 23.3e), como en pensar un asunto > repensar un asunto; considerar una propuesta > reconsiderar una propuesta. No lo admiten, en cambio, en su acepción como verbos de actividad (estar un rato pensando en algo). Obsérvese que, pese a que vivir designa una situación atélica, el verbo revivir denota un cambio de estado (‘resucitar, volver a la vida’). Algo similar sucede en reconocer, en el que el valor iterativo del prefijo no es del todo transparente. Tampoco es propiamente reiterativo el prefijo re- en retener.

10.6r Entre los verbos transitivos, rechazan el prefijo re- en la interpretación iterativa muchos de los que expresan anulación, pérdida o destrucción de algo (perder, destruir, arrasar o morir, frente a nacer), lo que puede relacionarse con el hecho de que la repetición de una acción que afecta a cierta entidad presupone la existencia de esta. Repárese en que existe el verbo rematar con sentido no reiterativo, sino intensivo o perfectivo. Aunque, como se ha observado, son infrecuentes los predicados atélicos formados con re- en su interpretación reiterativa, el prefijo sugiere en algunos la permanencia del proceso designado por la base, como en resonar, frente a sonar, o en ciertos sustantivos que designan sensaciones, como regusto o redolor (‘resto que queda de un dolor’): […] aquel redolor que te atosigaba al pensar que existían otras personas que podían estar más tiempo con él (Berlanga, Gaznápira). Aun así, cabe asignar este uso de re- al grupo de los prefijos intensivos (§ 10.9i-k). Con unos pocos verbos, las formas prefijadas en re- son ambiguas entre la lectura iterativa y la intensificativa: relamer (‘lamer de nuevo’ o ‘lamer insistentemente’), refreír (‘freír de nuevo’ o ‘freír en exceso’), remirar (‘mirar de nuevo’ o ‘mirar insistentemente’). El valor del prefijo re- no es propiamente iterativo, sino terminativo o perfectivo, en una serie de verbos que designan acciones conducentes a cambios de estado, como retocar, remeter o el citado rematar.

10.6s Se ha observado a menudo la proximidad semántica que existe entre el prefijo re- y expresiones adverbiales como de nuevo, otra vez o nuevamente, que pueden indicar tanto la repetición de una acción previa como la restitución de un estado anterior. En efecto, la expresión agrupar de nuevo las tropas puede expresar que se realiza por segunda vez la situación de agruparlas (por tanto, que tuvo lugar un agrupamiento previo), pero también que se las devuelve o se las reintegra a su situación previa: la de hallarse en grupo. Ambas interpretaciones son igualmente posibles con el prefijo re- en El general reagrupó las tropas. La llamada lectura restitutiva o reintegrativa del prefijo re- es, de hecho, muy frecuente con los verbos que indican cambios de estado o de lugar, así como acciones que conducen a ellos. En efecto, un directivo empresarial que ha despedido a ciertos empleados puede readmitirlos. Ello no significa que los admite por segunda vez, sino más bien que los reintegra a su situación anterior (la de formar parte de la empresa). Resulta también natural reanimar a alguien al que no se ha animado antes, reactivar un proceso que no ha sido activado previamente, etc. Algunos verbos se especializan, de hecho, en esta segunda interpretación, lo que permite oponer recoger algo del suelo y coger algo del suelo. Otros admiten la interpretación reiterativa y la restitutiva o reintegrativa con similar naturalidad. Se analiza un valor análogo con el prefijo des- en el § 10.10t.

10.6t El prefijo des- expresa varias formas de negación que se examinan en los § 10.10n-v. Denota, en cambio, intensidad en unos pocos derivados, como desecar, desgastar y —en sentido opuesto— deslavar, que significa, en una de sus acepciones, ‘lavar algo por encima’.

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE