
Red Panhispánica de Lenguaje Claro
Adhesiones a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro
Adhesiones formalizadas (a 21 de junio de 2023)
- Real Academia Española
- Corte Suprema de Justicia de Chile
- Red de Lenguaje Claro Chile
- Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial de España
- Defensor del Pueblo de España
- Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
- Academia Colombiana de la Lengua
- Academia Ecuatoriana de la Lengua
- Academia Mexicana de la Lengua
- Academia Salvadoreña de la Lengua
- Academia Venezolana de la Lengua
- Academia Chilena de la Lengua
- Academia Peruana de la Lengua
- Academia Guatemalteca de la Lengua
- Academia Costarricense de la Lengua
- Academia Panameña de la Lengua
- Academia Cubana de la Lengua
- Academia Paraguaya de la Lengua Española
- Academia Boliviana de la Lengua
- Academia Dominicana de la Lengua
- Academia Nicaragüense de la Lengua
- Academia Argentina de Letras
- Academia Hondureña de la Lengua
- Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
- Instituto de España
- Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación
- Red de Lenguaje Claro-Colombia
- Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro
- Dirección General de Traducción de la Comisión Europea
- Fundación pro Real Academia Española
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad de Buenos Aires. Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho
- Universidad de Montevideo
- Universidad de Salamanca
- Universitat Autònoma de Barcelona. Grupo de investigación de la lengua de la ciencia y de la técnica Neolcyt del Departamento de Filología Española
- Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro. Este programa está integrado por las facultades de derecho de las siguientes universidades:
- Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
- Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia)
- Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT (Colombia)
- Facultad de Derecho de la Universidad Austral (Argentina)
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ICESI (Colombia)
- Facultad de Derecho Universidad de Montevideo (Uruguay)
- Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
- Asociación Argentina de Lenguaje Claro
* Al amparo de la RAE, durante el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Córdoba, Argentina, en 2019, se firmó un acuerdo para crear la Cátedra Latinoamericana de Educación Jurídica en Lenguaje Claro. El objetivo de esta cátedra es contribuir a la formación de los abogados para que se comuniquen de manera clara con los ciudadanos.