
La autora aporta importantes datos sobre las peculiaridades del latín escrito en la época y sobre el romance que ya se hablaba.
CON EL APOYO DE LA RAE

Las pizarras visigodas
La obra recopila y estudia cuidadosamente una amplia tipología de textos de la época visigótica escritos en pizarra y procedentes del occidente peninsular. A partir de ellos, la autora —Isabel Velázquez— presenta un estudio lingüístico pormenorizado que aporta importantes datos sobre las peculiaridades del latín escrito en la época y sobre el romance que ya se hablaba.
Los documentos de las pizarras, de contenidos muy variados, son, además, testimonio de la sociedad, la economía y la cultura de la Hispania visigótica. En Las pizarras visigodas. (Entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos vi-viii), la latinista Isabel Velázquez Soriano ofrece al investigador, especialmente a historiadores y filólogos, el corpus más antiguo de documentos latinos de la península ibérica.
Entre las 163 pizarras —localizadas la mayoría de ellas en las provincias de Salamanca y Ávila—, se encuentran escritos de registros muy diferentes, desde relaciones de pagos de censos y listas con nombres de campesinos a trabajos escolares, textos litúrgicos, cartas, así como una gran variedad de documentos jurídicos.
Esta nueva edición de Las pizarras visigodas, en la que la autora ha revisado el trabajo que publicó en el año 2000, incluye una versión en castellano de los textos para facilitar su comprensión, así como algunas propuestas o sugerencias formuladas en el aparato crítico de la obra, fruto de la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Real Academia Española.
Autor
Isabel Velázquez Soriano
Editor
Real Academia Española — Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Publicación
2004
Colección
Beltenebros