
Observatorio de palabras
El «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.
- ciberataque
-
Voz correctamente formada a partir de ciber- y ataque.
- cruzazulear
-
Derivado usual en el periodismo deportivo mexicano.
- sindemia
-
Neologismo no asentado en el uso general.
- funar
-
Verbo usado en algunos países de América con distintos significados.
- porfa
-
Acortamiento coloquial de por favor.
- veroño
-
Acrónimo de verano y otoño propio de la lengua coloquial.
- brillibrilli
-
Nombre coloquial que se recomienda escribir en una sola palabra y sin guion.
- mutear
-
Verbo creado en español a partir del inglés mute y que se recomienda sustituir por silenciar.
- loguear
-
Derivado creado a partir del inglés log in que se recomienda evitar en español.
- particionar
-
Derivado bien formado, pero innecesario.
- legitimizar
-
Verbo de uso innecesario en lugar de legitimar.
- obstruccionar
-
Derivado verbal innecesario creado sobre obstrucción.
- sinhogarismo
-
Neologismo que se puede considerar válido.
- «influencer»
-
Anglicismo para el que se recomienda el uso de influyente como alternativa en español.
- eficientizar
-
Verbo formado a partir de eficiente de empleo habitual en varios países de América y que se puede considerar correcto.
- eficientar
-
Verbo formado a partir de eficiente de empleo habitual en varios países de América y que se puede considerar correcto.
- okupación
-
Derivado válido a partir de okupar.
- sanitizar
-
Verbo que se recomienda sustituir por voces como sanear, higienizar, limpiar o desinfectar.
- «hashtag»
-
Anglicismo para el que en español se recomienda la alternativa etiqueta.
- «pitch»
-
Anglicismo para el que se pueden usar en español las alternativas presentación (persuasiva) o presentación relámpago.