abigero

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abigero1, abejero. (De abigeo con el sufijo -ero; no probablemente de la forma lat. abigerus que se encuentra en un glosario latino del s. XI. V. Du Cange I p. 21b.) m. Abigeo.
1490 PALENCIA Vocab. s/v abactor: Abactor es quien furta iumentas o otro ganado, al qual el vulgo llama abigero porque aparta, a b a b i g e n d o . a1570 Registro Representantes (1908) 250: Habéis de saber que los que andan hurtando ganado, llamamos abejeros. 1780 Ac. Supl.: ant[iquada]. Lo mismo que abigeo.
abigero2. v. abisero.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas