abotonador

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abotonador. (De abotonar.) m. «Instrumento pequeño de metal, con un gancho o con un agujero en la punta, que sirve para asir el botón y meterlo en el ojal.» (Ac. 1884-1956.)
1726 Ac.: ~. Cierto instrumento de hierro de un palmo de largo con una vueltecilla al fin, como la del sacatrapos, con el qual, metiéndole por el ojal y asiendo el botón, aunque el vestido venga estrecho, con la fuerza le abotonan. 1770-1791 ÍD.: ~. Instrumento de hierro de casi un palmo de largo, con una vueltecilla al estremo, que servía para asir el botón y ponerle en el ojal quando la ropa era angosta. Hoy sólo sirve para abotonar los botines. 1786 Dicc. Terreros: ~. Instrumento que sirve a los Sastres para abotonar o echar los botones. 1803-69 Ac.: ~. Instrumento de hierro de casi un palmo de largo, con una vueltecilla al extremo para asir el botón y ponerle en el ojal.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas