abrenuncio

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abrenuncio, abrenuntio; abernuncio, abernunçio; abernucio. (Del lat. abrenuntio, 1a pers. sing. del pres. de ind. de abrenuntiāre `renunciar'.) La forma abernuncio, única registrada por la Ac. en 1726, es calificada de vulgar en 1770 y deja de figurar en el Dicc. desde 1803; abernucio, condenado por Covarrubias, no tiene acceso a otros diccionarios. La forma latinizante abrenuntio fue preferida por la Ac. en 1884-1899.
1. interj. Fórmula de la liturgia bautismal (v. abrenunciar, ej. de 1596) empleada familiarmente para expresar repulsa o aversión a alguna persona o cosa Con frecuencia se menciona a continuación en sentido figurado a Satanás u otro espíritu maligno.
1517 TORRES NAHARRO Trophea II f0 Kii,a: ―Yo so d'aquí, de Canales. / Y an yo so, digo, a la fe. / ―¡Abrenuncio Sathané! c1540-80 HOROZCO, S. Canc. (1874) 40a: Y aun según las cosas van, / aunque digáis abernunçio, / determinados están / de hazeros su capitán / los que están en cas del Nunçio. 1545-65 LOPE DE RUEDA Los engañados (1908 I) 207: ―Llégate, llégate, hija Lelia, que conoscida eres. ―¿Lelia? Abernucio. ¡Donosa gente es ésta! a1549 NÚÑEZ, HERNÁN Refr. (1555) f0 1b: Abrenuncio Satanás, mala capa lleuarás. Lo de Persio poēta: Si quieres viuir bien, serás pobre. p1611 COVARRUBIAS Supl. (TL): Abernucio. Vocablo bárbaro, corrompido del verbo a b r e n u n c i o , a s , por renunciar con odio y abominación alguna cosa mala y execrable. 1613 GÓNGORA Doctor Carlino I (1921) 141 v. 449: ¿Poca poia i muchas vozes, / Sombrerazo i mientes tú? / Abrenuncio, Sathanás; / A otra puerta, Bercebú, / Que mi negocio es solapo. / Lisonja i solicitud. 1615 CERVANTES Quij. II 35 f0 137v0: El señor mi amo [...] se puede y deue açotar por ella [...]. Pero ¿açotarme yo? Abernuncio. 1621 TIRSO Cigarrales (1913) 352: Se fue dando gritos, santiguándose y diziendo: ―¡Abrenuncio, espíritu maligno! c1660? RDGZVILLAVICIOSA, S. y AVELLANEDA, F. Cuantas veo II (BibAE XLVII) 452a: La mujer está endiablada; / Abrenuncio. + 9 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1791 Ac.: Abernuncio. c1727 TORRES VILLARROEL Cartilla rústica (1795 VI) 155: No soy curioso por saber aquellas cosas malas de los Nigrománticos, que diz que estudian en la Cueva Clemesi, que pasan por nuestros Lugaresy nos apedrean los trigos, que eso, Señor, abernucio; sólo estoy curioso por saber algunas cosas para mi labranza. c1738 ÍD. El Hospital I (1795 IX) 9: ¿Libros nuevos? ¡Abrenuncio! / Salgan libros o no salgan. 1770-1869 Ac.: Abrenuncio. 1831 BRETÓN HERREROS Marcela III v (1883 I) 123a: Confieso que para amigos / son excelentes algunos; / para amantes, casi todos; / para esposos..., abrenuncio! 1835 DUQUE DE RIVAS Don Alvaro II I (1855) 129: ―Otra coplita. ―Abrenuncio. Antes de todo la cena. 1847 VALERA Correspond. (1913 I) 29: Así que vi en el Hotel Luxemburgo la susodicha mesa adornada con flores contrahechas, pájaros disecados y peceras con agua y peces de colores, dije a b r e n u n c i o y no quise tomar parte en aquel zoológico banquete. 1884-1899 Ac.: Abrenuntio. 1891 RATO VBable. 1914-1956 Ac.: Abrenuncio. 1940 HENRÍQUEZ UREÑA, P. Esp. StoDomingo 117: Exclamaciones de origen religioso [...]: la arcaica ¡Abrenuncio! + 4 SIGLOS XVIII-XX.
2. m. Animal feroz.
1618 GÓNGORA Poes. (1921 II) 297: Las huellas quadrupedales / Del coronado abrenuncio, / Que en esta saçón bramando / Tocó a vísperas de susto. [Var. ed. Hozes (1654) 109a: abernuncio.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas