abrepuño

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abrepuño, abre-puño, abrepuños, abre-puños, abrempuño. (De abrir + puño.) m. Nombre que se da a varias plantas del género Centaurea.
a) Textos en que no se precisa la especie.
c1780 céd. Ac.: Abrempuño. Se llama en la Andalucía cierta especie de hierba siluestre que se cría en las dehesas y es buena para pasto. 1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v cardo: En este trigo hay que tener cuidado con los a b r e p u ñ o s . [Var. ed. 1951: con los cardos a b r e p u ñ o s . ] 1945 SAUBIDET VCriollo: A b r e - p u ñ o . Yerba originaria de Europa. La yerba y las flores contienen "cnicina" y son muy amargas, lo mismo que la raíz.
b) Arzolla (Centaurea seridis, L.)
1817-1956 Ac.
c) Cardo escarolado (Centaurea melitensis, L.)
1887 COLMEIRO Enumeración plantas III 322: C[entaurea] melitensis L. [...] N o m b r . v u l g . C a s t . Cardo escarolado (F[ernández] Nav[arrete]), Abrepuño (Clem[ente]). 1938 LULLO, O. Voces Santiago del Estero 184: Abriboca o Abrepuño [...] Planta tintórea. De la raíz raspada y hervida se obtiene un tinte color marrón. 1945 MALARET Lex. fauna y flora 302: A b r e - p u ñ o . Arg. y Urug. Planta tintórea (Centaurea melitensis).
d) Andal. Cardo estrellado (Centaurea solstitialis, L.)
1887 COLMEIRO Enumeración plantas III 323: C[entaurea] solstitialis L. [...] N o m b r . v u l g . C a s t . Cardo estrellado de flor amarilla (Quer), Ramón pajarero (F[ernández] Nav[arrete]), Abrimanos, Abrepuño, en $$Word$$ (Clem[ente]).
e) Andal. Cardo estrellado (Centaurea Calcitrapa, L.)
1887 COLMEIRO Enumeración plantas III 324: C[entaurea] Calcitrapa L. [...] Abrepuño, Garbanzuelo, Cardo garbancero (Clem[ente]).
2. Planta de la familia de las ranunculáceas, de flores amarillas y carpelos duros y erizados de púas (Ranunculus muricatus, L.)
1903 BARÁIBAR VÁlava: A b r e p u ñ o s . [...] Planta de la familia de las ranunculáceas, con tallo fistuloso de uno a tres decímetros de altura, con pedúnculo estriado; flores amarillas; seis a veinte carpelos cercados por un reborde desnudo, en cabezuela redonda; hojas lampiñas, acorazonadas, frecuentemente tripartidas, oblongas las superiores. 1908 CEJADOR Lenguaje IV 288: A b r e - p u ñ o s , el ranunculus muricatus L. en Álava, por sus púas que se introducen en las zoquetas de los segadores. Es el abrojos de a cuatro o abrojos de a cinco. 1925-1956 Ac.: Abrepuño.
3. Adelfilla, Epilobium Chamaenerium. (Alvar Español Tenerife 1959. Cf. Colmeiro Enumeración plantas II 1886, 380.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas