aclarinado

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
aclarinado, a adj. (1710-1895)
aclarinado
Etim. Derivado de clarín, con a- y -ado, a.
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'semejante al clarín por su tono agudo', en el título de una composición incluida en la obra Cifras para arpa de fines del siglo XVII a principios del XVIII (c1690-c1710), de S. Durón, pasaje en el que se aplica al sonido del clarín. Posteriormente, se atestigua en 1844, en El Museo Mexicano o Miscelánea de amenidades curiosas e instructivas, IV, con el significado 'semejante al clarín por su forma'. En 1853 se consigna en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez, donde se define como "Comparable ó algo parecido al clarin". Su empleo no es muy frecuente y se atestigua básicamente en México, en la segunda mitad del siglo XIX. El último repertorio lexicográfico que consigna esta voz es el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895) de Zerolo.

Vid. también aclarinado, da (DHLE 1960-1996).

    Acepción en desuso
  1. >clarín+a–…–ado,a
    adj. Semejante al clarín por su tono agudo.
  2. Acepción en desuso
  3. >clarín+a–…–ado,a
    adj. Mx Semejante al clarín por su forma.
aclarinado, a2 adj. (1799-)
aclarinado
Etim. Derivado de clarín, con a- y -ado, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de '[tela] semejante al clarín [|tela, generalmente de hilo, muy fina, blanca o de colores claros, que suele utilizarse para hacer pañuelos, ropa blanca, lencería o ropa de niños] por su finura y ligereza', en 1779, en El Correo mercantil de España y sus Indias (Madrid). En el siglo XX no se registran ya testimonios de esta voz, que rivaliza con el sustantivo clarín2 usado en aposición, pues este presenta las mismas combinaciones con otros nombres de telas (como estopilla clarín y estopilla aclarinada, o muselina clarín y muselina aclarinada).

  1. >clarín+a–…–ado,a
    adj. Mx Ar [Tela] Semejante al clarín por su finura y ligereza.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
aclarinado, da. adj. Dícese de la música con acompañamiento de clarín.
c1700 Música para arpa (NRFH II 1948, 160): Canción flamenca aclarinada.
2. Que imita el sonido del clarín.
1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1943 SUBIRÁ Léx. Música. [Lo califica de desusado.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas