acobijar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acobijar. (De a7- + cobijar.) tr. y prnl. Cobijar.
1758 ISLA Fray Gerundio (1885) I 50: Debemos atenernos a aquel refrán que dice: Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija. 1921 PZAYALA, R. Belarmino 306: Yo bien sé donde se acobija. Una noche llevaráselo la garduña. 1922 SUNDHEIM VCosteño: ~: Barb[arismo]. Cobijarse; ampararse. c1924 GMZSERNA, R. El Circo (1943) 222: Constantemente se mira en los pequeños circos lo acobijados que estamos bajo la lona, la maravillosa creación que es el gran tinglado. 1938 CAMINO, M. A. El paisaje 62: Anda pue, y que Dios te acobije / debajo de su ala, / y te libre del mal que me temo / te dé por tu hazaña. 1946 VERGARA Voces segovianas 595: ~: Albergar. El Diccionario de la Real Academia Española trae la palabra cobijar, pero en la provincia la que se emplea es acobijar. 1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] San Martín de Unx, Salazar, Ribera. Ibíd. s/v: Muchos muetes se acobijan bajo el tabláu de la música. [Corella.]
2. tr. Abrigar las cepas y plantones con acobijos o abrigos.
1925-1956 Ac. 1939 Dicc. Agric. Matons.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas