aconsonantar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aconsonantar. tr. Hacer que una palabra o un verso rimen en consonante con otro u otros. Cf. acep. 3a a.
1604 XIMÉNEZ PLATÓN Elocuencia 6v0: Iuan de Mena en sus trecientas [...] aconsonanta a zodiaco con sobaco y flaco, y al chaos con dos y Dios. 1835-50 BELLO Ortolojía (1884) 160: La rima consonante puede extenderse a tres o más dicciones, como sucede en los tercetos, octavas i sonetos; pero no se acostumbra aconsonantar con una sola rima tres versos consecutivos. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: Observar al fin de cada verso una rima rigurosa. 1884 Ac. s/v: No hay inconveniente en aconsonantar "aljaba" con "esclava". 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~: Emplear una palabra como consonante. 1899-1956 Ac.: ~: Emplear en la rima una palabra como consonante de otra. 1916 BENAVENTE Ciudad alegre I VIII 156: Los poetas no regalan perlas: las aconsonantan con "verterlas".
b) tr. Poner dos o más cosas en armonía y acuerdo. Cf. acep. 3a b.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 34b: Metafóricamente, igualar, hermanar, colocar con simetría.
2. tr. «Usar de consonantes donde no debe haberlos, como en la prosa al medio o fin de los períodos, o en los Romances, que solo requieren asonantes.» (Ac. 1770-1791.) Cf. acep. 4a.
c1740 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 184: La [copla] del moco quedó aconsonantada, / despavílela allá el Lector curioso. 1770-1791 Ac. s/v: Esta cláusula está aconsonantada; este Romance está en algunas partes aconsonantado. 1817-1869 ÍD.: ~: v. a.
3. intr. Ser una palabra o un verso consonantes de otros. Cf. acep. 1a a.
1869-1956 Ac. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. s/v: A l j a b a aconsonanta con e s c l a v a . 1914 Pequeño Larousse s/v: C ú m u l o aconsonanta con t ú m u l o . 1956 NAVARRO TOMÁS Métrica esp. 530: Estrofa formada por ocho endecasílabos, de los cuales los seis primeros riman en orden alterno y los dos últimos aconsonantan entre sí.
b) intr. Estar en armonía, concordar una cosa con otra. Cf. acep. 1a b.
1958 FDZFLÓREZ, W. La vaca adúltera 146: Un mediano observador podría deducir de estas fiestas conclusiones acerca de la índole de los moradores del lugar, halagado por la invitación. [...] Tales rasgos suntuosos aconsonantan bien con la vieja y buena cortesía portuguesa.
4. intr. Incurrir en el vicio de la consonancia. Cf. acep. 2a.
c1890 FELIÚ Y CODINA, J. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Llena los versos de ripios / y aconsonanta en la prosa. 1899-1956 Ac.: ~: n.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas