adinámico

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adinámico, ca. adj. Perteneciente o relativo a la adinamia.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1853 Dicc. Nac. Domínguez. 1859 LLORENTE LÁZARO, R. Patología Veter. 339: Los síntomas principales: desórdenes nerviosos, atáxicos y adinámicos. 1879 Supl. Dicc. Salvá. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 99a. 1884-1956 Ac. 1885 El Dictamen II 222: La forma adinámica y la hemorrágica fueron las que predominaron. 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.
b) fiebre adinámica. «La que se caracteriza por la gran postración y pérdida de fuerzas del paciente.» (Vocab. medicina de J. Cuesta 1887 II 284a.)
1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 98b nota: La fiebre adinámica de los niños se presenta en el principio de la enfermedad. Ibíd. 99a: Adinámica: Calentura intermitente perniciosa que presenta, entre otros síntomas graves, gran postración, entorpecimiento intelectual, pulso pequeño e irregular, etc. [...] Se ha llamado así a la fiebre tifoidea.
2. Que padece adinamia; abatido, débil, asténico.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1859 LLORENTE LÁZARO, R. Patología Veter. 41: En la v i r u e l a m a l i g n a [...] hay más intensidad en el movimiento febril, inapetencia completa, [...] estado adinámico. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 99a: ~: Débil, abatido, sin fuerza, sin vigor. [...] El enfermo atacado de adinamia. 1884-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal. 1959 Dicc. Ciencias Leonardi.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas