adóla

Diccionario histórico del español de Canarias

adóla

 

adóla. V. úlo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

úlo, úla, adóla, adólo, aó, aólas, aólo, aóslo, aúlo, úslo adv

 

úlo, úla, adóla, adólo, , aólas, aólo, aóslo, aúlo, úslo adv. interrog. Dónde está(n). Adónde

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.97): Adolo. ¿Dónde? a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.27): ¿Adólo? ant[icuado en] Cast[illa] ¿En dónde está? Se usa lo mismo tratándose de persona que de cosa. Un cura en el púlpito ponía en labios de Abraham esta pregunta: Y la víctima, ¿adóla? Lo emplea frecuentemente la gente rústica. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.173): ¿Adólo? (¿Dónde está él?).

                1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.205): Ah, sí, sí. Míralo. ¿Aoslo? Míralo, míralo cómo saluda con el pañuelo... 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.5): (No digáis) ¿Adolo? ant[icuado]. (Decid) ¿Dónde está? a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.128): Aúlo/Ulo. ¿Dónde está? Déjalo ver. a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.3): [¿]Aulo? Lo mismo que [¿]aolo? Ibídem (p.34): [¿]ulo? ¿Dónde? 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.62): ¿Adolo?, ¿Uslo?, ¿Aoslo? - Donde. La primera de las voces recogida en la isla del Hierro, la segunda en La Palma y la última en Canaria. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.30): .- Significa «adónde» y alterna con ó (dónde). Ambas formas son de amplio uso tanto con sustantivos como con pronombres, acompañados o no de verbos. ¿/ó vive fulano?; ¿/ó fulano?; ¿/ó está fulano?; ¿aólo?/¿ólo?; ¿aólas/¿ólas?, etc.

¨Se mezclan aquí formas castellanas y portuguesas. El latín ubi 'en donde', dio como resultado o y do (< de + o), pero, como señala Corominas (dcech ii, s.v. donde), «Hay variante u, debida a la metafonía causada por la -i. Existe el interrogativo ú en el portugués del Minho [...], y también en hablas leonesas; en todas ellas y particularmente en gallego, se junta en las interrogaciones con la forma arcaica del pronombre átono neutro o de tercera persona: u-lo?, u-la? 'dónde está ello?, dónde está ella? [...]». ¿Ulos? se registra también en Cantabria (García Lomas, que acentúa ulós, y Saiz Barrio), con el valor de «¿Dónde están ellos?». En cuanto a ¿adólo?, según Rodríguez Marín (p.7), «Tráenlo el Diccionario de Autoridades, sin cita alguna, y Terreros. Contracción de ¿a dó él?, como ¿dóla?, voz registrada en el Diccionario oficial, lo es de ¿dó ella? Martínez de Toledo, en el Corvacho, capítulo i de la segunda parte: "¿Qué se fizo este huevo? ¿Quién lo tomó? ¿Quién lo leuó? ¿Adólo este huevo?"». Todas estas formas aquí recogidas y documentadas están hoy en total regresión. Solo en un punto de La Palma (San Andrés) anotó el aleican «¿ú lo? ¿dónde?».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas