agradar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
agradar1. (De a7- + grado `voluntad, gusto'.) prnl. Sentir agrado o gusto.
1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1939-1956 Ac.
a) prnl. Sentir satisfacción por causa de una persona; gozarse o regocijarse en ella. Lleva compl. precedido de las preps. con, en o de.
c1150? ALMERICH Fazienda de Ultra Mar (1965) 156: En essa ora trametió cartas e present Berodoc Baladam, el rey de Babilonia, a Ezechías, que oyó que era enfermo. Agradós Ezechías con estos mensageros e mostróles todo el guardiment de su casa. c1553 Biblia Ferrara (1661) Joel 2,23: Hijos de Zión agradadvos y alegradvos en .A., vuestro Dio, que dio a vos al mostrador de justedad. [Scio y Nácar-Colunga: gozaos.] Ibíd. Cantar 1,4: Trúxome el Rey a sus cámaras, agradarnos hemos y alegrarnos hemos en ti. [Scio: regocijaremos.] 1578-84 SJUAN DE LA CRUZ Cántico (1912 II) 569: Mucho se agrada Dios en el alma a quien ha dado su gracia, porque en ella mora bien agradado. 1605 PUENTE, L. Medit. (1690 I) 3a parte 223a: En Él me agrado y me alegro y me precio de tenerle por Hijo [...] y assí no tenía necessidad deste Baptismo para que yo me agradásse dél. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 177: Ninguno se deue agradar de sí mismo siendo ignorante. + 18 SIGLOS XVI-XVII.
b) prnl. Sentir afecto o simpatia por una persona; encontrarla de su agrado. Se construye generalmente con la prep. de, y a veces con en.<
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 8d: El rey Enrrique de Alemaña [...] dáualas [las mitras] a algún su capellán o a algún su clérigo de que se agradaua. Ibíd. f0 208d: Quantos lo veýan [...] lo tenían por marauilla de quán bien lo fazía &1 todos se agradauan dél &1 avn los que no lo conoscían. c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) Reyes II [15,26] 455: E sy asý dise: non me agrado de ty; heme, fágame lo que por bien touiere. [Bover-Cantera, Samuel II 15,26: no me eres grato; Nácar-Colunga, Samuel II 15,26: no me complazco en ti.]
a1511 ÁVILA, D. Égloga (1859) 9: Dígote más: que yo no m'agrado / De moza que trae las cuentas bermejas, / Y aun diz que trasquila sobacos y cejas / Más de tres veces detrás dell arado. c1623-36 REYES, M. Menandro (1909) 154: Buscamos una ama a quien le dimos a criar [al recién nacido], quedando el señor Federico sumamente agradado del rapaz y su belleza. 1655 GRACIÁN Comulgatorio (1944) 857b: Pondera qué buena disposición ésta de la humildad para llegar a recibir a un Señor que se agrada tanto de los humildes.
c) prnl. Prendarse de una persona. Lleva compl. precedido de la prep. de.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 18b: El conde, como ya estaua muy agradado de aquella donzella &1 porque sabía otrosí que era de alto linaje, [...] se pagó de casar con ella. 1595-1613 LOPE DE VEGA Viuda valenciana II (1913) 515b: ―Pues os ve, no lo dudéis, / Sino que está enamorada. / ―Pienso que de mí se agrada. 1600 J. DE LOS ÁNGELES Lucha espir. (NBAE XX) 320b: En mi rendimiento se conocerá cuánto eres hermosa y cuán agradado y pagado estoy de ti. 1607 JÁUREGUI Aminta I (BibAE XLII) 133b: Él, de ti desdeñado, al fin procura / Agradarse de aquella que lo adora. 1618-20 TIRSO Cautela I II (1952) 919b: Halló méritos iguales / en discreción y beldad, / y incitó la voluntad / los afectos naturales / con que se sintió agradado / de ambas con indiferencia. a1635 TIRSO? Siempre ayuda la verdad I IX (NBAE IV) 211b: Extraña desdicha ha sido / que de Blanca se agradase / y que apenas me mirase. (+ 2 del mismo autor.) 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] v. n[eutro]. [...] fam[iliar]. Encantar, enamorar, seducir, prendar [...]. Suele usarse también como pronominal.
d) prnl. Sentir agrado o contentarse con algo. Suele llevar complemento precedido de las preps. con, de o en.
c1445 Canc. Baena Introd. (ms.) [1]: Assí mesmo se agradará [con el libro] la Realeza &1 grand señoría de la muy alta [...] Reyna de Castilla. Ibíd.: Avn se agradará &1 folgará con este dicho libro el muy illustrado &1 muy graçioso &1 muy generoso prínçipe. 1499 Celestina IX hij: Mal me haga Dios si ella lo es [gentil], ni tiene parte dello, sino que ay ojos que de lagaña se agradan.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 129: Aquella mujer onrrada / Que al morir tanto os aguija, / Mirad que tiene una hija / Que [...] / [...] está mal agradada / De veros en su posada. a1553 Biblia Ferrara (1661) Proverb. 2,14: Los alegrantes para hazer mal, agrádanse en perversidades de malo. [Scio: se complacen.] 1581-91 SJUAN DE LA CRUZ Cartas (1914 III) 107: Todos estos días, aunque haya faltas en casa, pasar por ellas por amor del Espíritu Santo, y por lo que se debe a la paz y quietud del alma, en que él se agrada morar. 1629 ESPINOSA, P. Panegírico (1909) 360: Cualquiera puede ser felice con lo necesario, y que quien con menos se agrada, menos mal esperimenta. 1691 SOR J. INÉS CRUZ Poes. (1693) 209: Si del campo te agradas, / Goza de sus frescuras venturosas. + 65 SIGLOS XVI-XVII.
1730 MARTÍNEZ, M. Philosophía 267: Quexarse del objeto molesto y agradarse de el deleytable. 1807 QUINTANA Poes. (BibAE XIX) 33a: Amor se agrada / En el silencio. a1860 PESADO, J. J. Poes. (1886) 125: Sabe que en oficios rudos / También el Amor se agrada. a1889 MONTALVO, J. Capít. olvidaron Cervantes (1930 I) pról. XXII: No se agradaba Lamartine de las composiciones de su gran compatriota, y las sabía de memoria. 1950 SALINAS, P. Bomba increíble 94: Estaban agradados del uso de un refinamiento de la rigurosa técnica. + 13 SIGLOS XVIII-XX.
2. intr. Gustar. Ú. t. c. prnl.
1853 Dicc. Nac. Domínguez. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1884-1956 Ac. [En 1884, como a[ctivo]; desde 1899, como n[eutro] o intr. Siempre con la indicación: Ú. t. c. r.]
a) intr. Ser algo del agrado de una persona o animal. El compl. indir. es esta persona o animal.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 27b: Mas la gente menuda no lo quisieron dexar ni les agradó lo que dezían los hombres buenos, honrrados. c1452 FPZGUZMÁN Loores Claros Varones (NBAE XIX) 706a: Tanto me agrada e delecta / vuestro bien principiar / que vos presumo loar / antes de la edad provecta. a1460 Epíst. Séneca (1496) 33d: Si tú quieres saber qué es lo que más me deleyta de lo que oyo de ti, yo te lo diré: sobre todas las cosas e deleyta y agrada que yo no puedo nada saber de ti. c1470 GMZMANRIQUE Canc. (Escrit. Cast. XXXVI) 209: A las madres [...] no solamente el reýr e jugar dellos [los hijos] les bien pareçe, mas avn llorar les agrada. 1492 NEBRIJA: Desplazer, no agradar: displiceo, es. 1499 Celestina III [cv]v0: No es cosa más propia del que ama que la impaciencia; toda tardança les es tormento; ninguna [sic] dilación les agrada. + 6 SIGLO XV.
c1529 VALDÉS, A. Diál. Mercurio (Clás. Cast. XCVI) 256,25: ¿Cómo te agradava la hipocresía que suele ser compañera de los frailes? 1585 GRANADA Símbolo Fe I 45a: No sabréys qué es lo que más os agrade, o el color de la flor o la gracia de la figura. 1608 QUEVEDO Sueño infierno (1945) 203a: Si te agradare el discurso, tú te holgarás, y si no, poco importa. 1652 ZABALETA Teatro del hombre (1667) 5b: Agradóle mucho al Conde esta buena fama, y lo que más le contentó fue saber que era Catedrático de Retórica. 1684 SOLÍS Hist. México 246b: Algunos de ellos [manjares] tan bien sazonados que no sólo agradaron entonces a los Españoles, pero se han procurado imitar en España. + 172 SIGLOS XVI-XVII.
1728 FEIJOO Teatro crít. II Pról. n0 8: El estilo también es el mismo. Si hasta aquí te agradó, no puede ahora desagradarte. 1802 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon XVI 214: Le agrada [al mono] la compañía, y quando está de buen humor lo da a conocer con gran número de saltos y voltetas. a1845 CALDERÓN, FERNANDO A ninguna de las tres I I (1902) 195: Para mí es un mundo nuevo / En el que vivimos hoy; / Ya ves, hasta el coliseo / Ha cambiado: ya no agradan / Las comedias de aquel tiempo. 1901 BAROJA Aventuras Silvestre Paradox (1947) 37b: La idea de volver a su patria no le agradaba. 1962 DELIBES, M. Las ratas 30: Al chiquillo no le agradó la faena del abuelo. + 67 SIGLOS XVIII-XX.
b) intr. Causar algo sensación placentera a los sentidos o al gusto. Ú. t. c. tr.
a1445 BAENA Pról. Canc. (ms. s. XV) [2c]: Los muchos &1 nobles &1 preçiosos pañios &1 vestjduras ca por ser de diuerssos colores &1 tajos nuevos &1 non vjstos agradan &1 aplazen mucho las voluntades. c1470 COMENDADOR ROMÁN (Canc. Gen. 1511) 112f: Dizen que a vuestro oýdo / agradó aquel dulçor / de la canción. 1511 CASTILLO, H. Pról. Canc. Gen.: Puse a la fin las cosas de burlas prouocantes a risa, con que concluye la obra, porque coja cada vno por orden lo que más agrada a su apetito. 1578-83 SJUAN DE LA CRUZ Subida (1912 I) 41: Y privándose del gusto de todo lo que al sentido de la vista puede agradar, también según esta potencia se queda el alma a oscuras y sin nada. 1579-83? LOPE DE VEGA Hechos Garcilaso III (1900) 222b: Sobre esta verde hierba quiero echarme, / Pues agrada a la vista su frescura. a1612 FDZANDRADA, A. Epístola moral Fabio (1957) 249: Más quiere el ruiseñor su pobre nido / [...] / que agradar lisonjero las orejas / de algún príncipe insigne, aprisionado / en el metal de las doradas rejas. 1640 SAAVEDRA FAJARDO Corona gótica (1658) 20b: ¡Qué fácilmente se satisfaze el ánimo de lo que agrada a los ojos! El primer juizio de las cosas se forma en el tribunal de la vista.
c1793 FDZMORATÍN, L. Apuntac. Inglaterra (1867 I) 247: Para la representación [...] se hace uso de diablos y tramoyas para agradar no menos a los ojos que a los oídos. 1807 QUINTANA Introd. Poes. Cast. XII: Su ocupación primaria y esencial [de la poesía] es pintar a la naturaleza para agradar. 1832 LARRA Artículos (1843 I) 9: La comedia debe escribirse en verso, porque no es más que una ficción para agradar a los sentidos. c1858 CATALINA, S. La mujer (1876) 102: Una mujer hermosa agrada a los ojos.
c) intr. Atraer, resultar atractiva físicamente una persona; gustar una mujer a un hombre o viceversa.
1499 Celestina VII gij: Nunca vno [hombre] me agradó, nunca en vno puse toda mi afición. 1514 LUCAS FDZ. Farsas B,b: Zagal soy de buen zemán, / juro a san, / que quiçá os agradaré. a1550 Romance (Antol. PLC IX) 194: Sed preso, conde de Luna, [...] / porque [...] / [...] forzáis vos las doncellas / esas que más os agradan. 1600?-02 CASTRO GUILLÉN Conde Alarcos III (1926 II) 33a: ―¡A fe que es cosa de ver! / ―¿Agradan os [las mujeres]? ―Sí, por Dios. / Y ¿todas son como vos? / ―Y más bellas. ―¿Puede ser? 1610 GÓNGORA Firmezas Isabela III (1921 I) 462: Llegamos a Mocejón / donde vio a esta mocejona: / agradóle su persona / i diole su coraçón. a1654 MORETO Desdén I I (Clás. Cast. XXXII) 175,291: L[a] que neutral no os agrada / ¿os parece bien esquiva? + 15 SIGLOS XVI-XVII.
1738 Diario Literatos IV 299: Este joven [...] solicitado de algunas Matronas, se avergonzó, como si huviera pecado en agradar. c1790 IRIARTE, T. Donde menos se piensa (1805) 269: Ya sé que es Lorenzo, el hijo / Del Sacristán, quien te agrada. 1839 GMZAVELLANEDA Autobiogr. (1907) 38: Este o t r o me agradaba más de lo que yo deseaba. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] v. n[eutro]. [...] Fam[iliar]. Encantar, enamorar, seducir, prendar. 1878 GALDÓS Fam. León Roch (1908 II) 116: He cometido la falta [...] de [...] vestirme estos asquerosos trapos de mujeres públicas con el infame objeto de agradarte... de solicitarte. 1942 ANDRADE Raza 209: No, Isabel; siempre me agradó. + 24 SIGLOS XVIII-XX.
d) intr. Resultar una persona grata o simpática.
1502 Celestina XVII [g7]v0: Ya sabes quánto quise a Pármeno &1, como dizen: quien bien quiere a Beltrán a todas sus cosas ama; todos sus amigos me agradauan. 1587 Dicc. Schz-Ballesta 616: S i a v o s o s a g r a d a a m í n o m e d e s a g r a d a . Adag. Si tibi amicum neque mihi inimicum. 1590 J. DE LOS ÁNGELES Trivmph. 95v0: Sin bumildad no agradara la Virgen a Dios, con todas las demás virtudes. 1615 CERVANTES Entretenida II 180c: Este primo no me agrada, / dulce amiga Dorotea, / plegue a Dios que por bien sea / su venida no esperada. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel, 1798 XII) 204: Que en medio de mis tenebrosas confusiones me permite la duda de no saber si te agrado y el amoroso afecto de agradarte y alabarte eternamente. + 6 SIGLOS XVI-XVII. 1770 RAMÓN DE LA CRUZ Majos buen humor (1925) 66,266: Estas vecinas / andaluzas no me agradan. 1803-06 MTZZÚÑIGA Estadismo Islas Filipinas (1893 I) 406: Los guardas [...] pueden [...] proporcionar al cosechero que les agrada el que extravíe uno o dos fardos del mejor tabaco. 1851 TAMAYO Y BAUS Una apuesta esc. 5 (1898) 130: Desde el instante en que vemos a una persona, sabemos si nos agrada. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] v. n. [...] caer en gracia. 1884 CLARÍN Regenta (1908 I) 27: Al sonreír con propósito de agradar, los labios iban de oreja en oreja. + 3 SIGLOS XVIII-XIX.
e) intr. Parecer una persona apta o adecuada para ocupar un puesto.
1640 SAAVEDRA FAJARDO Empresas 53 (1642) 387: Discurríase [...] sobre la elección de vn Governador [...]; dijo Scipión: Q u e n o l e a g r a d a v a n , e l v n o p o r q u e n o t e n í a n a d a i e l o t r o p o r q u e n a d a l e h a r t a v a . 1652 ZABALETA Teatro del hombre (1667) 4a: Trató el Conde de buscarle ayo a su hijo. Muchos le proponían, y ninguno le agradaua del todo.
1843 BRETÓN HERREROS Un novio II I (1883 III) 238b: ―Si no agrado... / ―Una cosa es ser llamado / y otra... ―¿Qué? ―Ser escogido. 1909 GALDÓS Caballero encant. 38: De una me han hablado que, a más de única y millonaria, es bonita de cara y cuerpo. Pero temo que no te agrade por su extracción demasiado baja.
3. intr. Complacer, contentar. Ú. t. c. prnl.
1726-1956 Ac. [En 1726-1884 como a[ctivo]; en 1899-1956 como intr. Desde 1770 se registra su uso como prnl.]
a) intr. Complacer, dar gusto una persona a otra. Ú. t. c. tr.
c1445 Canc. Baena Introd. (ms.) [1]: El qual dicho libro [...] conpusso [...] con [...] grand deseo de agradar &1 conplazer &1 alegrar &1 seruir a la su gran Realeza. 1450-55 FPZGUZMÁN Generaciones y Semblanzas (Clás. Cast. LXI) 145,10: Le fazían cuanto serviçio e plazer podían. Es la verdad que a él non le agradauan nin satisfazían, por estar apartado del condestable. 1482-90 PULGAR Crón. (1565) 8d: De manera que dando a los tyrannos porque no le enojassen, y a los priuados porque le agradassen. c1492 LUCENA, J. Epíst. (1892) 216: Y si vos me confesáis lo cierto, es cierto que su studio [de la Reina] es causa del vuestro; o sea por agradarla, o sea porque os agrada. 1499 Celestina IV [dviij]: Nunca fue mi voluntad enojar a vnos por agradar a otros. + 2 SIGLO XV.
1528 DELICADO Lozana andaluza [Aiij]v0: Entonçes estaua ocupada en agradar a los míos y agora a los estraños. c1561 LUIS DE LEÓN Cantar Cantares (1885) 43: Aquí me mostrad vos, paloma mía, vuestra vista, y aquí os oiga yo cantar, que aquí me agradáis, y en esta soledad vuestra vista me es muy bella, y vuestra voz suavísima. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog.Hist. Indias (NBAE XIII) 445b: De aquí procedía otro sacrificio y cerimonias que ejercitaban para agradallo. 1611 COVARRUBIAS Tes. 20d: Agradar: contentar en esta manera [dando contento a todos]. 1616-18? RUIZ ALARCÓN Favores Mundo II X (BibAE XX) 11b: ¡Que haya sido error en mí / Lo que fineza juzgué! / ¡Cuándo la vida arriesgué / Por agradar, ofendi! 1653 ZABALETA Errores (1667) 129a: Crisipo [...] erró en dezir que no podían los juezes agradar al cielo y a la tierra, porque pueden agradar al cielo con la intención y a los hombres con la prudencia. + 88 SIGLOS XVI-XVII.
1728 FEIJOO Teatro crít. II 157: Esto sucede a las que emplearon sus floridos años en captar las adoraciones de los hombres. No assí a las que desde entonces pensaron sólo en agradar a Dios. 1779 IRIARTE, T. Música Advert. p. XX: Sin desagradar al vulgo, agradó a los doctos. 1786 Dic. Terreros: ~: complacer, aplacer, dar gusto. 1843 BRETÓN HERREROS Finezas IV I (1883 III) 313a: ―Si queréis que os acompañe... / ―No es menester. Ya os he dicho / que, si queréis agradarme, / ni habléis cuando no os pregunten / ni os metáis donde no os llamen. 1905 BENAVENTE Rosas Otoño I VIII 57: Habla así por agradar a las señoras. 1930 FDZFLÓREZ, W. Los que no fuimos 29: Para nada interviene en este juicio el afán de agradar a su hija Aurora, el primero y más grande de mis amores. + 15 SIGLOS XVIII-XX.
b) intr. Satisfacer a uno las palabras, el comportamiento o la actuación de una persona. El sujeto es esta persona.
1499 Celestina III [cvj]: Bien as dicho, contigo estoy, agradado me has, no podemos errar. 1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 72a: Hermana, no me agradáis; / por cierto que no os entiendo, / muy mal sosiego mostráys. 1588-95 LOPE DE VEGA Hijo Reduán I (1900) 94a: Agradado me ha el villano: / ¡Qué gallardo puso mano! / ¡Qué a tiempo, con qué destreza!
1729 FEIJOO Teatro crít. III 336: Mas a mí finalmente en una cosa me agradó, y fue que abiertamente confessó la incertidumbre de la medicina. 1761 RAMÓN DE LA CRUZ Pragmática I (NBAE XXIII) 37a: Si acaso no agradamos, / aposentos, lunetas, / [...] / asientos y cazuela / animen, disimulen / y, perdonando, tengan / silencia, silencio, / paciencia, paciencia. c1825 FDZMORATÍN, L. Advert. Viejo y Niña (1830) V: Torres, uno de los mejores cómicos que entonces florecían, agradó sobremanera al público. 1833 LARRA Artículos (Clás. Cast. LII) 96,11: Sacrificar su buen parecer a la exactitud y verdad escénica [...] supone amor al arte y gran deseo de agradar, más que como mujer, como actriz. 1852 TAMAYO Y BAUS Ángela pról. (1898) 198: Encargándose de pronto de un papel que no había estudiado y consiguiendo agradar en él.
agradar2. (De a7- + grada.) tr. Ast. «Tablear, trabajar con la «grada».» RdgzCastellano, L. Contrib. VBable Occ. 1957.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas