alabamiento

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alabamiento, alabamjento, alauamiento, alabamento. m. Alabanza.
c1250 Bocados (1879) 211: E dixo [Platón]: non alabes la cosa por más de lo que le conviene, ca la cosa mesma dirá quál alabamiento meresce. c1260 Nuevo Testamento I Co 5,6 (1970) 275: No es bono el uuestro alabamiento, pues que tal cosa sofrides. 1326 JMANUEL Cauallero et escudero (1893) 491,20: Todas estas obras de misericordia deue omne fazer por amor de Dios verdadera mente, et non por ninguna vanagloria nin alauamiento del mundo. c1345 GACASTROJERIZ Trad. Regim. Príncipes (1494) 29a: Con yg[ua]l coraçón son de oýr los denuestos de los malos &1 los sus alabamientos, &1 de menospreciar es el su menosprecio. c1400 Glos. lat.-esp. (1936) p. 32, 1110: Hoc preconjum, -i, por alabamjento. 1423 VILLENA Arte Cisoria (1948) 190: Entre sý mostrando plaser del ageno alabamjento, e asý sean a esto vsados, que non sola mente la loor de otro escuchen paçiente mente. + 10 SIGLOS XIII-XV.
1575 ARGOTE (TL). 1726-1970 Ac. [Hasta 1869, como ant.] 1786 Dicc. Terreros: Alabanza: [...] Antíguamente se decía en Castellano a l a b a m i e n t o . 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: ~: ant. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1925 Ac.: Alabamento: ant.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas