alabancia

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alabancia, alabançia, alavancia. f. Alabanza, elogio.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 1730c: Cuemo auían las yentes fecha fiera ganançia / traýan oro &1 plata a fiera abondançia, / diz que uerdat era sen otra alabançia. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Como ant.] 1873 LUSSICH El matrero (1955) 427,493: ―Me gusta ver su valor [...]. ―¡Largue al viento su alabancia! c1902 GABRIEL Y GALÁN Extremeñas (1909) 304: ¡No se jabla tan mal del de arriba / pa jechalsi usté mesmo alabancias, / que la genti tamién comprendemos / lo que ca uno jaga! 1903 TORRES FORNES Voces arag. 253a: Alabancias: Elogios. 1909 ALONSO GARROTE VLeonés. 1925-1970 Ac. c1928 SCHZSEVILLA HCespedosa de Tormes 139. 1932 GASORIANO VDMurciano. 1932 ACEVEDO, B. y FDZ., M. VBable Occ. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~: ant. 1934 GAREY VBìerzo. 1942 SANTAMARÍA. 1955 MALARET Vocab. PRico: ~: vulg. 1961 RUBIO, F. Vocab. Valle Gordo.
b) Gloria, honra.
c1255 BERCEO Duelo (1780) v. 6c: Toda santa Eglesia fará dent grant ganancia, / Abrá maior vergüenza ante la tu substancia, / Sabrán maiores nuevas de la tu alabancia. c1255 ÍD. Mil. (Clás. Cast. XLIV) v. 661d: Fo a tierras estrannas, a Flandes e a Francia / Con grandes mercaduras, e fizo grand ganancia. / Con Dios e la Gloriosa creció la su substancia, / Puió en grand riqueza e en grand alavancia.
2. Jactancia, presunción.
1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez. 1882 Canción pop. (RdgzMarín Cantos popul. III 139): Mira por tus alabansias / Er castigo qu'has tenío; / Er que más jabla más pierde, / Como a ti t'ha susedío. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1909 ORTS, L. Vida huertana 119: Y no los vayáis a pensar que lo digo por alabancia ni mucho menos; lo que es que Riquelme ha nacío pa desplicarse como un pedricaor y me queo corto. 1910 REYES AGUILAR Cielo azul 11: No es que yo lo iga por alabancia, sino que es toíco el pueblo el que lo ice, que ice que es mi mozo el más vividor y simpático. 1911 TOBAR Consultas Dicc. [Lo califica de barbarismo.] 1919 SEVILLA, A. VMurciano: ~: [...] Jactancia. 1920 TORO GISBERT Voces andal. 1925 MALARET: ~: Ecuad. y Puerto Rico. 1925-1970 Ac. 1932 GASORIANO VDMurciano. 1942 SANTAMARÍA. 1955 MALARET Vocab. PRico: ~: vulg.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas