alabandina

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alabandina, alavandina, albandina; alabandrina; alamandina, alemandina, almandina. (Del lat. alabandīna [gemma] `piedra preciosa de Alabanda, ciudad de Caria'.) f. Granate almandino.
c1270 HTroyana (1934) 183,10: Auía ý muchos plasmos e alemandinas e sardinias muy claras, que estauan aý sobre las bóuedas, engastonadas en oro. 1490 PALENCIA Vocab. 12b: Alabandina es piedra preciosa que se falla en la región de Alabanda. 1494 BURGOS, V. Propiedades cosas [Lvij]b: Alabandina es piedra preçiosa, dicha así en Alabanda, región de Asia, cuya color es semejante a la color de la calçedonia, pero es más rala.
1786 Dicc. Terreros: Almandina: cierta piedra preciosa, especie de rubí, más tierna y lijera que el rubí oriental y que tira al color del granate. También la llaman A l b a n d i n a . 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: Almandina. 1849 GALDO, M. Ma Hist. Nat. 74: G r a n a t e . Este nombre, que más bien que específico podremos llamar genérico, comprende minerales que los antiguos incluían en una sola especie, y los modernos han dividido en cuatro, atendiendo a su composición química. Las cuatro especies a que aludimos se llaman G r o s u l a r i a , M e l a n i t a , A l m a n d i n a y E s p e s a r t i n a . Ibíd. 75: A l m a n d i n a . Es un silicato ferroso-alumínico. [...] Su color varía, pues a veces es rojo de fuego y se llama c a r b u n c o o p i r o p o , otras morado y se denomina g r a n a t e s i r i o . [...] Es más dura que el cuarzo y menos que el topacio. 1851 RONQUILLO Dicc Mercantil: Alabandina o Alamandina: Especie de cuarzo hialino de un rojo negruzco, al que se le ha dado el nombre de E s p i n e l a r o j o - v i o l e t a . [...] En el comercio, estas piedras llevan también el nombre de R u b í e s p i n e l . 1853 Dicc. Nac. Domínguez, &. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez, &: Alabandrina. 1870 MIRÓ, J. I. Piedras preciosas 149: Nombres que dan a esta piedra, según su coloración [...]: Granate noble, oriental, sirio, almandino o almandina. Al [granate] encarnado de púrpura violado. 1884-1970 Ac.: Almandina. [En 1884 define: Variedad del granate, compuesta de ácido silícico y de alúmina y hierro, y la cual es de color rojo oscuro violado y, a veces, pardo negruzco o negro. Desde 1899: Granate almandino.] 1891 BUEN, ODÓN Dicc. Hist. Nat. s/v alabandita: El nombre de A l a b a n d i n a dieron los antiguos a una piedra preciosa, dura, extraída de las Minas de Alabanda (Asia menor); parece que debia ser un granate. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~ o Albandina. 1924 ESPINA, C. Tierras Aquilón 69: Va descalza, lleva en los tobillos cadenas con cequíes y recoge el pelo rubio con un aro de oro y almandinas, que parece una corona de lumbre.
2. Mineral de sulfuro de manganeso, de color negro y brillo metálico.
1726-1970 Ac. 1785 Memorial Literario VI oct. 157: Cien granos de Wolfram, analizados por la vía húmeda, han dado 22 granos de una alavandina en estado de cal negra. 1786 Dicc. Terreros: ~: piedra, V. Marganesa, que es el nombre que le dan los Oficiales en nuestras fábricas de vidrio, aunque el suyo sea segúnotros Manganesa. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica I 99: Peróxido de manganeso, [...] Alabandina. Ibíd. II 18: Alabandina. Peróxido de manganeso. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: Alabandrina. 1901 MAS, J. Sinonimias 116: Bi-óxide de manganeso: Manganesa, Peróxido de manganeso, Pirolusita, Alabandina. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.: ~: Monosulfuro de manganeso que cristaliza en octaedros regulares de color negro de hierro.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas