alegriya

Diccionario histórico del español de Canarias

alegriya

 

alegriya. (Por epéntesis de y). f. Alegría.

                1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.283): Carta de Tenerife a un cestero residente en Lanzarote. [...] Llegó á casa y se lo entregó á prima Grigoria y está loca de alegriya cojiéndola en su mano dijo: con este doblón á la casa la voy á poner ventana abajo y arriba balcón.

                1910 Crosa Isla adentro (p.16): No haiga desgusto, que la tarde es de alegriya... 1-i-1937 Jable (Nueva España, p.49): Soberano gofio en polvo,/ sustento de mi barriga,/ el día que no te como,/ para mí no hay alegriya. (Folía popular).

¨Es voz que todavía puede oírse en zonas rurales de algunas islas, como La Palma y Tenerife (vid. el decan i), pero está ya en franca decadencia. El dhle (s.v. alegría) la cita para la región de Salta (Argentina), como un vulgarismo, y la confirman Osán/Pérez Sáez, que la consideran «rural».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas