alegría

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)DHECan

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan
alegría, alegrýa, allegría; alegreya, alegriya, aligriya, alegruía. (De alegre.) Alegrýa: siglos XIV-XV; allegría: 1343, acep. 1a; alegreya: c1140, acep. 1a; alegriya: Solá Dicc. Region. Salta 1947, como vulgarismo; aligriya: Baruch, K. Jud.-esp. Bosnia 1930; alegruía: c1250, acep. 1a.
I. En sentido recto.
1. f. Gozo, contento, satisfacción; júbilo, regocijo, acompañado con frecuencia de manifestaciones externas.
c1140 Mio Cid (1946) v. 797: Grand alegreya va entre essos cristianos, / más de quinze de los sos menos non fallaron. / Traen oro e plata que non saben recabdo. c1250 Poema FGonzález (1904) v. 675d: alegruía. c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte II (1961) 4a 3: Començó a dar grandes bozes, e a fazer semejança de grand alegría. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1313c: Otro día mañana antes que fues' de dia, / moujó con su mesnada amor e fue su vía, / dexóme con cuydado, pero con allegría. a1420 VÉLEZ DE GUEVARA, P. (ms. Canc. Baena) [111]b: alegrýa. 1499 Celestina I [bvj]: Perdida ya la esperança, pierdo el alegría &1 lloro. + 146 SIGLOS XII-XV (alegría, alegrýa, alegreya).
1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 159: Ni es argumento contra esto decir que tú no sientes estas consolaciones y alegrías, aunque pienses en Dios. 1632 LOPE DE VEGA Dorotea I v 31: Estaua por alabarte la hermosura, la gracia, el brío, el gusto, la alegría [...] que tuuo aquel día Dorotea. 1654 ZABALETA Día fiesta mañana (1667) 283b: Todos comen y todos callan; parece combite de honras, en que nada falta sino es la alegría. El mejor plato de vn combite es la alegría cortesana. + 410 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 188: La alegría da soltura y vivacidad al ingenio. 1880 MESONERO ROMANOS Mem. setentón 13: Una algazara inaudita que se sentía en la calle, unos gritos desentonados, formidables, de alegría o de furor. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 229: Él miró las arrugas blancas y hondas que corrían de los párpados de Miguel a la mejilla barbada; esas arrugas eran como la nieve de su rostro. No las olvidaría, porque en ellas había aprendido a ver la alegría, el valor, la rabia, la serenidad. + 175 SIGLOS XVIII-XX.
b) Con referencia a los gozos de la Virgen María.
1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 28a: Alegría e quarta e buena fue quando la Madalena / te djxo, gozo syn pena, en que el tu fiio veuía. Ibíd. v. 34a: Dezir te h[e] tu alegría, rrogando te toda vía, / yo pecador, que a la grant culpa mía non pares mjentes. María, / mas al loor. (+ 2 del mismo autor.) a1445 Canc. Baena (ms.) [127]c: Ffue su terçera alegría / quando adorar venjeron / los tres Rreys &1 ofrescieron / los sus dones al Mesía.
2. Manifestaciones, signos externos de júbilo. Usado generalmente en pl. y acompañando al verbo hacer.
c1140 Mio Cid (1911) v. 933 ¡Dios, cómmo fo el Çid pagado e fizo grant alegría! / "¡Ya Álbar Fáñez, bivades muchos días!" c1295 GConqUltramar (1914) 44: Los çisnes, otrosý, con el plazer que avían del hermitaño que conosçían, [...] començaron muy fuerte mente a ferir de las alas e a fazer muy grandes alegrías. c1457 TAFUR Andanças (1874) 277: E yo dixe que gelo tenie en mercet e que lo dava por resçebido, pero que lo bolviese [...]; e el obispo de Burgos fizo conmigo tantas alegrías quantas pudo, porque ansí avía respondido. + 12 SIGLOS XII-XV.
a1508 Amadís (1959) 223,279: Assí ella, como toda la otra gente [...], los aguardauan en el corral donde Antebón muerto yazía, haziendo grandes alegrías porque tan complida y honrradamente fuera su muerte vengada. c1520 Vida San Alexo (1949) 335: Concibió la dueña y parió un fijo que auía nombre Alexo. Y ellos fizieron muchas alegrías con él y partían bien lo suyo con los pobres. 1590 ACOSTA, J. Hist. Nat. Indias (1591) 337v0: Con maña y esfuerço entró hasta ponerse con el socorro en las casas Reales, donde se auían hecho fuertes los Españoles. Por lo qual hizieron muchas alegrías y jugaron el artillería. + 3 SIGLO XVI.
1739 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 313: He visto a V. E. rodeado de otros Niños, Criados de su Casa, exercitar las alegrías, las ligerezas y los donayres de su florida puerilidad. 1896 MNDZPIDAL La Leyenda Infantes Lara 4: Ruy Velázquez, señor de Vilvestre, casó con Doña Lambra de Bureba [...]. Las alegrías de la fiesta se ven turbadas por una breve disputa.
b) Regocijos y fiestas públicas. Usado casi siempre en pl. y junto al verbo hacer.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 1805a: Las duenas greçianas, con grandes alegrías, / renouaron las uodas otros tantos de días. c1340-52 Crón. Fernando IV (1554) 36d: Y con este mandado ouo el rey muy gran plazer; &1 hizo hazer muy gran alegría a todos los que eran allí con él. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 303,11: El ynfante don Fernando fazía en aquel tienpo en Valladolid grandes fiestas e grandes alegrías, ca viniera allí estonze la reyna de Navarra. + 20 SIGLOS XIII-XV.
a1508 Amadís (1959) 87,300: Donde se fizieron muchas alegrías y juegos en honor y seruicio de aquel señor que Dios les diera. 1613 CERVANTES Española ingl. 97v0: Aquella noche se hizieron generales alegrías en Londres, por su buen sucesso. 1640 CALDERÓN Manos blancas I (1726) 50b: Bolviendo, pues, a Milán, / huve de tocar en Pueblos / del Principado de Ursino / y hallélos todos embueltos / en públicas alegrías, / bayles, músicas y juegos. + 16 SIGLOS XVI-XVII.
1790 JOVELLANOS Mem. espectáculos (BibAE XLVI) 487a: Estos regocijos más privados [las fiestas palacianas], aunque muy concurridos, eran un accesorio de las fiestas públicas y [...] nunca se echaban de menos en lo que entonces [en el s. XIII] se llamaba g r a n d e s a l e g r í a s y hacían la mejor parte de ellas. 1793 ÍD. Diario (1953) 361: La Villa nombra diputados para hacer alegrías a D. Francisco Llanos Cifuentes y D. Vicente Morán. Los del clero vienen a verme por la tarde, después de haber acordado un T e D e u m . a1828 FDZMORATÍN, L. Oríg. Teatro (1830) 3: La poesía, [...] acompañada algunas veces de la música y otras sin ella, sirvió para celebrar las alegrías privadas y públicas. [Ruiz Morcuende lo da en la acep. de "regocijos y fiestas públicas".]
c) Juego, pasatiempo, entretenimiento.
1254 Libro conplido estrellas (1954) 7b: La tercera faz de Aries es de Venus, e es faz feminina, e de sotileza de obra, e de mansedat, e de iuegos, e de alegrías, e de afeytamientos.1256-63 ALFONSO X Part. II (ms. s. XIV ed. 1807) 40: Alegrías hi ha otras [...], que fueron falladas para tomar home conorte en los cuidados et en los pesares quando los hobiere: et estas son oír cantares et sones de estrumentos, jugar axedrez o tablas, o otros juegos semejantes destos. c1275 ÍD. GEstoria (1930) 760b,7: Esto fizieron por buscarle mal e muerte, por que temien que hauie fecho auoleza en que se trabaiara de alegrías, e de juglares, e de juegos, e de jugadores, e pospusiera fazienda de los templos. + 4 del mismo autor.
1743 TORRES VILLARROEL Vida (1799 XV) 124: Divertíamos poderosamente las fatigas del viage en las casas de los Fidalgos [...], donde solo se trataba de oír músicas, disponer danzas y amontonar toda casta de juegos, diversiones y alegrias. 1749 ÍD. Vida Ven. Gerónimo Abarrátegui (1798 XIV) 124: ¡Qué espantosa, qué terrible, qué ceñuda se les representa [la imagen de Cristo] a los que [...] aburrieron de sí esta memoria [de la muerte], como perturbadora de sus frívolos entretenimientos y alegrías!
d) Exclamación de júbilo que acompaña generalmente a la buena nueva; albricias.
a1454 SANTILLANA Refr. (1911) núm. 29: Alegrías, alba[r]deros, que el válago se arde. 1514 LUCAS FDZ Farsas [fiii]b: Ya oy las nuues llouiero[n] / el justo que les pidieron, / saluador sancto Mexías, / ¡alegrías, alegrías! 1627 CORREAS Refr. (1967) 49a: ¡Alegrías, Antruexo, ke mañana serás zeniza! Ibíd. 606a: ~: Dizen esto kuando se derrama el vino, i añaden otros: "Para la tavernera". Kuando las kosas sobran i rruedan, pareze ke da alegría la abundanzia; i en este sentido dizen "alegría" al derramarse el vino. c1630 LOPE DE VEGA Nombre de Jesús (1892) 151a: Alegria, zagales, / Valles y montes, / Que el zagal de María / Ya tiene nombre. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 79b: ¡Alegria! Dícese cuando en una comida se desparrama el vino por los manteles.
e) Jolgorio, bullicio.
1598-1603 LOPE DE VEGA Arauco domado I (1901) 602a: ―Anda. Pillarco, / Que revientan las calles de alegría / ―Dejé, por verla, aunque se pierda, el barco. 1750 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 134: Lo que yo aseguro a Vmd. (prosiguió) es que esta noche la pasará bien regalado; porque son todos muy holgones y muy amigos de la bulla y la alegría. a1751 ÍD. Sueños morales (1794 II) 102: En quanto alegría, jamás hubo tanta en la Corte; aquí no se hace otra cosa que baylar y tañer. 1843 GRIJALBA, J. Cantinera (1851) 106a: Pero a todas estas bromas no asiste la Cantinera con gusto [...] y, cuando lo hace, es [...] no en busca de alegría y concurrencia para mezclarse y gozar entre ella, sino del crédito de su establecimiento.
3. Deleite, placer, regalo. Alguna vez designa especialmente el placer licencioso. Cf. alegre acep. 10a.
1254 Libro conplido estrellas (1954) 11b: E quando [la Luna] es en todas las partes de Tauro, es rey de ancho regno, e bien puesto, e sus faziendas eguales, e bien puestas, amado de sos omnes e de sos pueblos, conplido e abastado, ama folguras, e alegrías, e uicios. a1553 Biblia Ferrara (1661) Prov 21,17: Varón de mengua aman alegría, aman vino y azeyte, no se enriquecerá. 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 78: ¿Qué se hicieron vuestras riquezas? ¿Dónde están vuestros tesoros? ¿Dónde vuestros deleites y alegrías? 1599 ALEMÁN GAlfarache 57v0: Considera del modo que quisieres, las fiestas, los regozijos, banquetes, danças, músicas, deleytes y alegrías y todo aquello a que más te mueue la inclinación, en el más leuantado punto que te podrá pintar el desseo. 1882 MNDZPELAYO Heterodoxos III 786: Los clérigos concubinarios, únicos protestantes españoles que alcanzó a tratar, eran gente oscura e ignorantísima, que no había buscado en la reforma otra cosa que el modo de legalizar sus a l e g r í a s .
b) Diversión, solaz, recreo.
1283 ALFONSO X Acedrex (1941) 4,15: Los otros [juegos], que se ffazen de pie, son assí como esgremir, luchar, correr, [...] e otros iuegos de muchas naturas en que usan los omnes los miembros por que sean por ello más rezios e recibam alegría. p1423 BAENA Canc. (ms. s. XV) [138]b: Sy yo fago quanto puedo / con mj lynda escriuanía / por que rrýa / el muy alto Rey syn par / quando qujsyere tomar / alegría.
4. Persona, cosa o hecho que es causa del gozo o júbilo de alguien.
p1351 Castigos e docs. (BibAE LI) 220b: La oración es [...] alegría e solaz de los ángeles e tormento de los diablos. c1430 Floresta Philósophos (1904) 102,2157: El justo que torna a pecar es alegría de los diablos. 1499 Celestina VI fij: ¡O tú, señora, alegría de las viejas mugeres, gozo de las moças, descanso de los fatigados como yo! + 5 SIGLO XV.
1541-42 CARVAJAL, FRAY GASPAR Descubr. Rio Amazonas (1894) 79: Desta manera [...] concluimos la dicha obra, que no fue pequeña alegría para nuestros compañeros. 1600?-2 CASTRO, GUILLÉN Conde Alarcos I (1926 II) 1b: Y tú, mi alegría, aquí / muerta estarías también. / ¿Cómo estuviste? 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 232a: Su alegría era andar barriendo y cogiendo basuras, seruir a sus hermanos en lo más asqueroso y despreciado. + 13 SIGLOS XVI-XVII.
1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 36: ¿Qué es esto, Filis, tu hermosura llora / siendo de todo el Orbe la alegría? 1895 PEREDA Peñas 208: Cuando Lita iba a Robacío, era la alegría de la casa: ni canario en jaula de oro podía compararse con ella. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 168: Catalina [...] recordará al niño arrodillado junto a ella, con la cabeza recostada sobre el regazo de la madre, mientras ella lo llamaba alegría de su vida. + 10 SIGLOS XVIII-XX.
b) Buena noticia.
c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte II (1961) 4a,20: E començó a contar a los que venien esta alegría. c1465-c1495 ÁLVZGATO Poes. (1928) 64,22: Corriendo noches y días / soy allegado, qual vedes, / a daros las alegrías / porque las albricias mías / dellas mismas me las dedes. 1615 CERVANTES Quij. II 10 f0 34: Mira no me engañes, ni quieras con falsas alegrías alegrar mis verdaderas tristezas.
5. Excitación alegre por haber bebido vino.
c1300? MAESTRE PEDRO Libro del consejo (1955-56) 436: E dize Salamón que el vino con mesura salut es del alma e del cuerpo, ca para alegría que tomasen los omnes fue él criado, ca non para beudez. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 254,4: Tal vino como esto trae provecho e da esfuerzo e alegría al que le bebe.
1934 CARRIZO, J. A. Canc. pop. Jujuy 2843 (Madueño Léxico borrachera 1953, 13): El día que yo me muera / Se acabará la alegría, / De luto estarán los vasos, / Cerradas las pulperías. 1938 DRAGHI LUCERO Canc. pop. cuyano 45 (Madueño Léxico borrachera 1953, 13): Cuando un pobre está tomando / Con un rico en companía, / La del pobre es borrachera, / La del rico es alegría. 1953 MADUEÑO Léxico borrachera 13: ~: Arg. Los signos exteriores del estado vivo de ánimo o de júbilo que provocan las bebidas alcohólicas, son, por extensión, denominados con esta palabra entre nosotros. 1956 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 321: El estado de la a l e g r í a , de transición entre la borrachera y la vulgar normalidad cotidiana, estado eufórico propenso a la locuacidad y a todos los sentimientos generosos, se presta para una rica terminología de carácter figurado.
6. Expresión, gestos o rasgos del rostro que denotan contento.
c1370-79? VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [12]c: Con seu viso / de muy grande alegría. c1580 ALCÁZAR, BALTASAR Poes. (1910) 28: Después que Amor, por no herir en vano, / Estableció su imperio y monarquía / En esos bellos ojos de alegría. 1600 SIGÜENZA Hist. II (NBAE VIII) 232a: El alegría de su rostro, las palabras que dezía y los coloquios que hazían, declarauan que estauan allí presentes los que no se dexan ver a nuestros ojos. 1627 SIMÓN, FRAY PEDRO Noticias Indias Occ. 112a: No todos los soldados de Sedeño recibieron con ygual coraçón estas práticas del Comendador Ordás, si bien algunos dieron muestras, con fingida alegría de rostros, de que le seguirían y servirían con voluntad. + 2 SIGLO XVI.
1743 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 398: Todos manifestaron el contento con dulces alegrias del semblante, discretísimas expresiones, preciosas galas y exquisitos adornos. 1872 PEREDA Hombres de pro (1884) 62: Exclamó, retozándole la alegría en el semblante. 1942 JAIME DE ANDRADE Raza 30: Churruca [...] lo divisa; su fisonomía cambia de repente, nublándose su alegría. + 2 SIGLOS XIX-XX.
7. Aspecto, apariencia, conjunto de características físicas o morales que inspiran e infunden gozo o júbilo.
1499 FDZSANTAELLA, R. Vocab. eccles. s/v dies: Día [...] por cuya claridad &1 alegría Job llamó día a la primera hija que le nasció [...] ca era fermosa. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 12a: Tres leguas abajo [...] sale un río [...]; la ribera, agua y pescado y alegría dél no puede ser encarecido. 1608 J. DE LOS ÁNGELES Manual 190a: En el cervatico [se considera] el alegría suya y la terneza y el regalo de su madre. a1654 MORETO Desdén II V (Clás. Cast. XXXII) 229,1767: ―A oír cantar irá el otro / tras de un entierro; mas sea / buen tono ―¿Qué te parece? / ―Alguna cosa burlesca / que tenga mucha alegría. + 9 SIGLOS XVI-XVII.
a1752 TORRES VILLARROEL Cátedra morir (1798 XIV) 177: Al Cielo no nos lo dexa ver lo sucio del ayre con aquella alegría antigua de sus luces. 1905 GALDÓS Aita 92: El día era espléndido: un sol brillante pintaba de oro y siena los montes; cielo y mar sonreían ante las alegrías de la Naturaleza. + 3 SIGLOS XVIII Y XX.
b) Adorno, floritura que da animación a una cosa o aumenta su atractivo.
1914 PZLUGÍN ¡¡¡Ki ki ri kí!!! 150: El único que conservó la serenidad fue el G a l l o , a quien se le vio [...] banderillear y permitirse adornos y alegrías que devolvieron el ánimo a quienes lo habían perdido. 1926-27 ALBERTI, R. Cal y canto (1934) 210: El barman [...] / Ha pintado de negro las botellas. / Y las banderas, / alegrías del bar, / de negro, a media asta. 1941 HALCÓN, M. Recuerdos FVillalón 112: P e r n a l e s sacó después de los pliegues de la faja un puñal enfundado en cuero, con alegrías de metal, y una fecha: 1867. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Adorno, cosa reluciente, cantonera. Ú. m. en pl. [Se basa en la cita de Halcón, M. 1941.]
8. Índole alegre del carácter o temperamento propios de una persona o un pueblo.
1916 BLASCO IBÁÑEZ Cuatro jinetes (1919) 369: Lacour se interesaba por todo esto, celebrando la alegría francesa, que ríe y canta ante el peligro. 1935 OSORIO LIZARAZO, J. A. La cosecha 213: Descubrían merecimientos infinitos en aquel hombre, [...] que conocía el secreto de una sonrisa ancha, contagiosa y firme, que había salvado siempre su alegría y que pudo establecer una reputación dadivosa.
9. Irreflexión, ligereza.
1954 LPZRUBIO, J. Otra orilla III (1959) 316: Mi tío era uno de los últimos supervivientes de esas generaciones que aprendían de memoria versos, en lugar de cifras... No quería que le molestasen con cuentas [...] Por eso le dio a usted plenos poderes con tanta alegría.
II. En sentido figurado.
10. Ajonjolí, planta herbácea anual (Sesamum indicum, L.).
1516 RDGZTUDELA Servidor Albuchasis 39v0: La manera de quitar las cortezas de los granos del alegría. Toma del alegría y alímpialo de la tierra que está con ello y de las otras superfluydades, y pon lo en vn vaso con agua fría. 1555 Inventarios Reales (1943) 221: Házese cargo a los dichos Diego de Rribera y Alonso de Rribera su hijo de [...] otras oras pequeñas [...] cubiertas las tablas de terciopelo negro [...] y en medio de las dichas tablas dos manojos de alegría que son a manera de vnos troncos atados con vn cordón de oro de martillo. 1555-66 LAGUNA, A. Dioscorides lib. II cap. XC 187: Del Alegría. El Elegría es dañosa al estómago. 1606 ARFONTECHA Dicc. 128a: Sesamum, el alegría, o jonxolí, según otros. 1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 165b: El mijo y paniço, y alegría, y todas legumbres del Estío, granan y se maduran en quarenta días después de la flor. Ibíd. 170a: Las miesses del Estío ya diximos que son la alegría, mijo y paniço; la alegría viene de la India, della hazen también azeite. + 2 SIGLO XVI.
1728 MARTÍNEZ, M. Anatomía 540: En las articulaciones de manos y pies [...] se encuentran vnos huessecillos pequeños llamados s e s a m o i d e o s (por parecerse a la simiente de Alegría, que en Latín llaman S e s a m u m ) . 1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 331b: Alegría, es nombre con que en Castellano se apellida aquella hierba, que los latinos llaman sesamum. 1857 COLMEIRO Botánica 497: El S e s a m u m i n d i c u m , L . (Ajonjolí, Alegría), [...] se cultiva hoy en muchos de los países cálidos para obtener el aceite de las semillas. 1920 DANTÍN CERECEDA, J. Catál. plantas cultivadas 19,72: Sesamum indicum, D. C. Sésamo, alegría, ajonjolí; aljonjolí.
b) Semilla oleaginosa y comestible de la planta del mismo nombre.
1516 RDGZTUDELA Servidor Albuchasis 30: La forma del lauar el azeyte de alegría. 1555-60 LAGUNA, A. Dioscórides lib. II cap. XC 187: Aquella simiente muy lisa y luzia que llamamos Alegría en Castilla, es de su natura muy grassa. 1636 LEÓN PINELO, A. Cuestión moral 7v0: En el [chocolate] que confeccionan en España con el Cacao que en almendra se trae, echan alegría, almendras, avellanas i nuezes tostadas. + 7 SIGLOS XVI-XVII.
c1741 MATA, J. Arte repost. (1755) 107: Finalmente se colocarán [los bizcochos] sobre papel, sembrando en ellos Anís confitado, Alegríao Gragea. 1866 OLIVÁN, A. Agric. 177: Ajonjolí, alegría o sésamo. Se considera este granillo como capaz hasta de competir con la aceituna, porque su aceite es comestible, suave y abundante. 1871 CUÉLLAR, J. T. Ensalada (1890 I) 77: La a l e g r í a , otra semilla cuyo primer brote es rojo, formaba caprichosas labores. + 2 SIGLOS XVIII-XIX.
c) Nombre que se da a varias plantas de diversas especies y también a las semillas de algunas de ellas.
1627 CIENFUEGOS, B. Hist. plantas (Colmeiro Enumeración plantas 1885 I 216): Alegría falsa. 1742 FDZNAVARRETE Ensayo Hist. Nat. (Colmeiro Enumeración plantas 1885 I 270): Alegría falsa, Alegría de Peñas. Ibíd. (Colmeiro Enumeración plantas 1886 II 594): Ajonjolí blanco, Alegría? 1885 COLMEIRO Enumeración plantas I 216 C [ a m e l i n a ] s y l v e s t r i s , W a l l r . [...] N o m b r . v u l g . C a s t . Myagro [...], Alegría falsa, Sésamo de Laguna [atribuido a Cienfuegos]. Ibíd. 272: A [ s t r o c a r p u s ] C l u s i i , G a y . [...] N o m b r . v u l g . C a s t . [...] Alegría falsa, Alegría de Peñas. Ibíd. II 594: L [ a s e r p i t i u m ] S i l e r , L. [...] N o m b r . v u l g . C a s t . [...], Ajonjolí blanco, Alegría? [atribuido a FdzNavarrete]. 1942 SANTAMARÍA: ~: En Méjico, nombre vulgar de una planta indígena de la familia de las amarantáceas ( A m a r a n t h u s p a n i c u l a t u s , v a r . l e u c o c a r p u s , S a f f . ) , que produce unas semillas alimenticias [...]. Los indios comen las partes tiernas de la planta. [Igual en Dicc. Mejicanismos 1959.] Ibíd.: ~: [...] Semilla de esta planta [Amaranthus paniculatus]. [Igual en Dicc. Mejicanismos 1959.]
d) Nombre de diversas plantas de jardín conocidas también con los de ~ de la casa y ~ del Salvador.
1947 TOVAR, E. D. VPeruano (1966): ~: Nombre de la planta araliácea N o t h o p a n a x f r u t i c o s u m . 1951 FLÓREZ, L. Español Segovia y Remedios (Colombia) 57: Entre los nombres vulgares [de plantas de jardín] que recogimos en Segovia están c o l e o [...], b e l l a d e n o c h e , a l a d e á n g e l o a l e g r í a d e l S a l v a d o r . 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~ de la casa: Planta de hojas largas, picoteadas y flores encarnadas en tallos largos. Ibíd. s/v: En ese arriate he sembrado alegría de la casa. 1958 LZ. DE GUEREÑU Voces Alavesas: ~ de la casa: Planta que se cultiva en tiestos, de la familia de las begonias. (Vitoria.)
11. Nuégado hecho con miel y la semilla llamada alegría o ajonjolí. También, diversas clases de dulces parecidos, en los que el ajonjolí es sustituido por almendras, avellanas, mijo, coco, etc.
1726-1970 Ac. 1847 ESTÉBANEZ CALDERÓN Esc. andal. 269: Los confites, alegrias, roscos y polvorones de Morón se mostraban en un casillero muy pintado y adornado con papel de colores. 1849 PICHARDO, E. Dicc. voces cubanas: ~: Dulce seco hecho de ajonjolí o coco rallado, millo, etc. y miel de caña o azúcar. [Igual en las eds. de 1862 y 1875.] 1876 SANTA CRUZ, MARÍA DE Historias Campesinas I (RdgzHerrera, E. Pichardo Novísimo 1953 s/v): De buñuelos de yuca con miel de cañas, de alegrías de coco y de ajonjolí. 1922 SUNDHEIM VCosteño: ~: Nuégado tamaño como una almorzada, el cual se prepara con mijo y miel de caña. Los españoles fabricaban esta golosina con ajonjolí. 1925 MALARET: ~: f. Cuba y Puerto Rico. 1929 PÉREZ, D. Guía buen comer 318: La cocina de Canarias conserva, sin duda, los modos de una antigüedad remota. Los p o t a j e s d e b e r r o s y j a r a m a g o s , los dulces llamados a l e g r í a s , de maíz y linaza, cubiertos de miel de caña [...] no tienen relación con ninguna cocina mediterránea. 1942 SANTAMARÍA. [Cuba y Méjico.] 1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb. [Igual en la ed. 1962.] 1957 VELASCO VALDÉS, M. Vocab. pop. mexicano 11. 1959 SANTAMARÍA Dicc. Mejicanismos: ~: [...] El s u a l e , dulce en pasta, hecho con las semillas de esta planta [Amaranthus paniculatus] y piloncillo hervido. Muy común en los mercados y las calles de la ciudad de Méjico. [También en 1942.] 1964 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos.
12. En germanía, taberna.
a1602 CHAVES, C. VGermanía (1945): ~: taberna. 1609 Romances Germanía (1945) 73a: Se sale Pedro de Castro / con su coyma Catalina / de la Montaña de Pinos, / y se van a vna alegría.
1896 SALILLAS Leng. delincuente esp. 164: Deben considerarse como nombres que continúan el concepto de casa, en el sentido jergal, los de posada o venta ( p u e r t o ) , [...] y taberna ( a l e g r í a , b a y u c a y t a s q u e r a ) . 1949 HILL Voces germanescas.
13. En los buques, abertura, luz de una porta.
1831 Dicc. Mar. Esp. 1864 LORENZO-MURGA-FERREIRO Dicc. Marít. 1921 GUARDIA, R. Dicc. Mar. Esp. 1956 PANDO Dicc. Marít.
14. Nombre que se da a la caja donde se deposita dinero, en el juego de naipes llamado zancanete.
1859 PRAVIA, C. Manual juegos 274: Los peones [en el zancanete], antes que su brigada haya tirado la carta que tiene en la mano, depositan la suma que juzgan suficiente en una caja que se llama la alegría o regocijo.
15. Gozo, llamarada que levanta la leña menuda y seca cuando se quema.
1897 REYES AGUILAR Lagar Viñuela 19: ―Y la retama seca. ¿qué da? ―Sombrajo y alegrías, y que jacer a la yunta. [Toro Gisbert, Voces Andal. 1920 cita este texto y define: ¿Fogata?] 1951 TORRE, A. HCuéllar: Alegrías: Llama clara y alta que se levanta en las lumbres al añadir leños muy secos, serojas o zarzas que al quemarse arden muy de prisa.
16. Modalidad de cante andaluz de tonada viva; baile del mismo. Generalmente en pl.
1901 UNAMUNO Ensayos III (1916) 88: Lo que sobre todo me llama la atención en este nuevo peregrino de la literatura, [...] es la inventiva para la frase [...]. Aquí leeréis: masticar besos; [...] bailar alegrías con los labios. 1933 LUNA, J. C. La taberna (1942) 111: ¡Liturgia de S o l e a r e s ! / ¡Serenidades de P o l o s y A l e g r í a s ! / ¡Contorsiones de J a l e o s ! 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz. 1959 CELA Primer viaje andaluz 317: Las alegrías, cante fácil, son baile caro y de muy enrevesadas reglas y emociones. 1964-74 QUIÑONES, F. De Cádiz y sus cantes 126: Matos nos hizo ver con absoluta claridad la total identidad que [...] unen a una concreta jota con una concreta alegría de Cádiz.
b) por alegrías. loc. que acompaña, a veces de forma no expresa, a los verbos cantar o bailar.
1935 TRIANA, F. Arte y artistas 104: La Escribana era una maravilla cómo cantaba por alegrías. Ibíd. 198: La bata de cola, esa prenda tan propia para el baile por alegrías, no la usan la inmensa mayoría de las bailadoras. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v: Por alegrías/ pronto se espantan / las penas mías. 1959 CELA Primer viaje andaluz 317: N i ñ a d e G e l v e s siguió por alegrías.
17. pl. «Rajas que se hacen a las tostadas de pan para que se tuesten mejor.» (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951.)
c1918 RDGZMARÍN céd. Ac.: Hazle unas alegrías a esa tostada. [Osuna.] 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v: Le hice unas a l e g r í a s al pan, lo tosté y le eché su aceite, su vinagre y su sal.
18. Ál. y Logr. Guindilla pequeña.
1958 LZ. DE GUEREÑU Voces Alavesas: Alegrías: Pimientos o guindillas, pequeñitos, muy picantes (Vitoria). 1965 LLORENTE, A. Características Rioja (1966) 343: A continuación, una lista de riojanismos no muy característicos: [...] a l e g r í a `guindilla pequeña y redondeada'.
19. «Pájaro muy pequeño, de color morado, que canta continuamente.» (Navarro Artiles, F. y Calero Carreño, F. Vocab. Fuerteventura 1965.)
20. pl. «Genitales masculinos.» (Martín, J. Dicc. expr. malsonantes 1974.)
1968 CELA Dicc. secreto I 121: Cojón. V o c e s a f i n e s : aceituna, acólito [...], alegrías, alforjas, amígdalas. Ibíd. 156: Alegrías. Es met[áfora] equívoca. Cojón. 1974 MARTÍN, J. Dicc. expr. malsonantes s/v: Como el bañador le estaba grande, se le veían las a l e g r í a s al viejo. Le quitaron la toalla. No tenía con qué taparse las alegrías.

→ 1495 NEBRIJA, &. 1593 GUADIX s/v ajonjolí 52. 1611 COVARRUBIAS Tes. 41d. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
alegría

 

alegría. f. Dulce que se hacía con maíz y linaza y se cubría con miel de caña.

                1894 Millares De la tierra canaria (p.158): Al doblar la esquina de la plaza, por el sitio mismo en que se colocan las vendedoras de turrón y de alegrías, Pepito se detuvo extático [...].

                1914 Moreno Menudencias (p.13): Quisieron los con-comisionados de mi tío seguirla, pero este que era tragón y goloso, como pocos, se hacía de rogar atraído por los puestos de rosquillas, alegrías y tirijalas, de todo lo cual quiso probar, y probó más de una vez, dando a tiempo a que la comparsa desapareciera. 1924 Millares Léxico de GC (p.135): Piña asada, piña mamada. [...] una de las formas en que el isleño consume el millo es el de la piña entera, asada en las brasas. Para nosotros es bocado exquisito, sobre todo caliente y espolvoreada con sal. En las fiestas de los barrios (san Juan, san Roque) alterna con los turrones, alegrías y tirijalas. 1940 (1988) Lara Cantares (p.380): Ahora canto las folías/ y después a pasear,/ y también voy a comprar/ «tirijalas» y «alegrías».

¨El drae-01 la registra con un sinificado próximo: «Nuégado o alajú condimentado con ajonjolí». La palabra está ya en el Dicc. Autoridades i. En el dhle (acepción 11) se define como «Nuégado hecho con miel y la semilla llamada alegría o ajonjolí. También, diversas clases de dulces parecidos, en los que el ajonjolí es sustituido por almendras, avellanas, mijo, coco, etc.». Y, entre los ejemplos, se encuentra éste, de 1929, de Dioniso Pérez Guía buen comer 318 [Madrid], que dice así: «La cocina de Canarias conserva, sin duda, los modos de una antigüedad remota. Los potajes de berros y jaramagos, los dulces llamados alegrías, de maíz y linaza, cubiertos de miel de caña (...) no tienen relación con ninguna cocina mediterránea». Por su parte, Rodríguez Herrera i escribe que «Los canarios reclaman para sí el origen de los dulces llamados alegrías, muy conocidos en las islas desde tiempos remotos, que hacían de maíz y de linaza, cubiertos de miel de caña. Pudieron ser ellos los que trajeron a Cuba tan ricos manjares dulces, que siempre supusimos importados de algún lugar de África. También en Santo Domingo se conoce este dulce de Alegría, hecho de ajonjolí y melado de caña». Desaparecido el dulce, ha desaparecido también la palabra del léxico isleño.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas