algebraico

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
algebraico, ca, aljebraico. Aljebraico: Dicc. Terreros 1786, Dicc. Nac. Domínguez 1853 y Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853.
adj. Perteneciente o relativo al álgebra matemática. Ú. t. en sent. fig.
1779 BAÍLS Elem. matem. II 5: La adición de las cantidades algebraicas se practica escribiendo sus partes, a continuación las unas de las otras, con los signos que llevan. 1893-1905 RUBÉN DARÍO Raros (1929) 29: Su necesidad de análisis [la de Poe], la condición algebraica de su fantasía, hácele producir tristísimos efectos cuando nos arrastra al borde de lo desconocido. 1972 COLINO, A. Disc. recep. Ac. 45: Cuando Galois demuestra [...] la imposibilidad de resolver algebraicamente las ecuaciones algebraicas de más de cuarto grado, evita los esfuerzos inútiles de muchos matemáticos. + 33 SIGLOS XVIII-XX.

→ 1786 Dicc. Terreros, &. [Terreros 1786 y Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853, aljebraico; Dicc. Nac. Domínguez 1853, algebraico y aljebraico; todos los demás, algebraico.] 1832-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas