alhorra

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
alhorra, aljorra; algorra. (De alhorre2.) f. Can. y Cuba. Tizón, hongo parásito de los cereales, especialmente del trigo.
1761 ARRATE, J. MARTÍN FÉLIX (Bustamante, L. J. Enciclop. cubana 1945 s/v aljorra): Son escasas las cosechas [de trigo], porque aunque rinde bien, le cae la pensión de la aljorra, que a veces desanima a los labradores. 1799-1812 VIERA Y CLAVIJO Dicc. Hist. Nat. I (1886) s/v centeno: No está expuesto este grano, como el trigo, al tizón que llamamos a l h o r r a . 1945 BUSTAMANTE, L. J. Enciclop. cubana: Aljorra: [...] Parásito que se adhiere a las plantas en forma de costra, muy dañino para la agricultura. 1965 NAVARRO ARTILES, F. y CALERO CARREÑO, F. Vocab. Fuerteventura: Aljorra: Enfermedad del trigo y la lenteja, principalmente, que se manifiesta por un polvillo fino de color amarillo oscuro que mancha los dedos al tocarlo. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: Aljorra: Cuba. Parásito diminuto destructor del trigo. 1967 PZVIDAL Arabismos en Canarias 253. [También en Portugués en Canarias 1968, 240.]
b) Can. y Cuba. Insecto diminuto que ataca a diferentes vegetales, especialmente al trigo y al algodón.
1849 PICHARDO, E. Dicc. voces cubanas: Aljorra: Insecto casi imperceptible que conducido por los vientos S. y S. S.E. en muchedumbre, envolvía y destruía antes de sazón las espigas de trigo cultivado en la jurisdicción de Villaclara. [Igual en 1875.] 1859 DAU, J. Ma Manual cultivo algodón (Balmaseda, F. J. Tes. agric. cubano 1885, 224): La aljorra blanca, la parda y la colorada atacan las hojas y los cogollos [...]; este insecto es una especie de cochinilla. 1874 MILLARES, AGUSTÍN Hist. Inquisición en Can. (PzVidal Arabismos en Canarias 1967, 253 s/v): En una ocasión invadió al país una plaga de a l h o r r a , que mataba las plantas. 1879 NOBIATUR, J. F. El Agricultor III 37 (RdgzHerrera, E. Pichardo Novísimo 1953 s/v aljorra): La aljorra blanca, la parda y la colorada atacan las hojas y los cogollos (del algodonero); es un insecto de una línea de longitud, muy aplastado, siendo la más común de un color cenizoso; se arriman unos a otros como la cochinilla, hasta cubrir las hojas, prefiriendo la parte inferior de ellas, los cogollos, los capullos y hasta la corteza, y su voracidad es tal que aniquila la planta. 1921 SUÁREZ, C. VCubano: Aljorra: Insecto apenas perceptible, que cuando forma plaga destruye las espigas tiernas de algunos frutos, y que fue en un tiempo motivo de espanto para los campesinos. 1928 DIHIGO Léx. cubano I 167. 1942 SANTAMARÍA. [Localizado en Cuba.] 1945 BUSTAMANTE, L. J. Enciclop. cubana: Aljorra. 1945 MALARET Lex. fauna y flora 494: Aljorra: Cuba. 1953 RDGZHERRERA, E. Pichardo Novísimo: Aljorra: [...] Ya ningún campesino menciona el nombre de este insecto, sencillamente porque como no se cultivan al presente en Cuba el trigo ni el algodón, puede que haya desaparecido, a no ser que se le conozca con otro nombre. 1967 PZVIDAL Arabismos en Canarias 253: ~: [...] Por extensión `otros [...] insectos que atacan a diferentes vegetales'.
c) Can. «Cualquier desgracia ―enfermedad, contratiempo económico― que sobreviene a una persona y arruina su salud o su hacienda; aplícase principalmente en los casos de desgracia reiterada.» (PzVidal Arabismos en Canarias 1967, 253.)
Ibíd.: Le cayó la alhorra.
2. Chile y Méj. (Distrito Federal y Puebla). Alhorre, erupción cutánea propia de los recién nacidos.
1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. 548: Aljorra: (D[istrito] F[ederal] i P[uebla]) Erupción parecida al salpullido que sale a los niños recién nacidos. 1901-8 ROMÁN Dicc. Chil.: Algorra. 1925 Ac.: Algorra: Chile. 1928 MEDINA, J. T. Chil.: Algorra. 1943 MALARET Nuevo Supl. 234: Algorra: [...] Voz que ya no se oye en Chile. 1945 YRARRÁZAVAL Chilenismos 36: Algorra.
3. Chile. Alhorre, estomatitis aftosa que aparece más frecuentemente en los niños.
1900 ECHEVERRÍA Y REYES Voces Chile: Algorra: musguete, alhorre, blanquillo; enfermedad peculiar de la boca, especialmente en los niños. 1925 MALARET: Algorra: Chile. 1928 MEDINA, J. T. Chil.: Algorra. 1942 SANTAMARÍA: Algorra. [Sin localizar.]

→ 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig, &. [Todos aljorra; Pequeño Larousse 1914 y Alemany 1917, también algorra.] 1925-1970 Supl. Ac. [No aparece en 1947-1970. Hasta 1939, algorra; en 1970 Supl., alhorra.] 1927-1950 Ac. (DM). [En 1927, algorra y aljorra; en 1950, solo aljorra.]

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
alhorra, aljorra

 

alhorra, aljorra. (Del port. alforra). f. Tizón [= hongo parásito de los vegetales, especialmente de los cereales (gén. Ustilago)].

                14-vi-1524 (1970) Acuerdos del Cabildo de Tf iv (440, p.236): Las Casas dijo que requiere que no consientan que pan ninguno se saque, porque aliende de acudir poco pan, está mucho pan dañado de alhorra, de manera que habrá falta y lo mismo requirieron Joven y el personero. 6-viii-1530 (1986) Acuerdos del Cabildo de Tf v (297, p.252): [...] e que agora que es casi hecha la cosecha se a visto por ysperençia el mucho daño que en los panes ovo e muchos acuden a quatro hanegas e quatro e media e a avido mucha alhorra en muchas partes, por la cual cabsa a subido el trigo [...]. 4-vi-1546 (2000) Acuerdos del Cabildo de Tf vii (38, p.20): [...] y las sementeras de los Rrodeos y el Peñol, donde se tenía alguna esperança de coger alguna cantidad para probisión de la ysla, mucha parte de ellas están tomadas de frío e alhorra, e se espera coger poco pan de ello. 15-ix-1557 (1998) Repartimientos GC (195, p.263): [...] e asymesmo vio que Françisco Diaz por mandato del dicho Anbrosyo Albarez desmonto en las dichas tierras e asimismo vyo que otros dichos portugueses arrendaron parte a Anbrosyo Albarez e las senbraron e dio alhorra [...]. 1590 (1964) Frutuoso As Ilhas Canárias (p.32): foi sempre esta ilha tão fértil de vinhas quando não há aí alforra. [(p.110): siempre fue fértil esta isla para las viñas, pues no hay roya].

                1612 (1988) Quirós Milagros (p.285): Año de mil y seiscientos y nueve por fin de abril, en el término de La Laguna donde se siembra gran cantidad de trigo, se cubrieron las mieses de alhorra, que es como un polvo bermejo y pegajoso, que comiendo los granos, deja las aristas derechas y mondas sin grano alguno. Cáusase esta plaga de algunas nieblas de la mañana, con rocío y con el sol que después se sigue, sin haber aire alguno: al modo que en España dicen estar los panes aneblados. Donde esta alhorra da, no hay remedio alguno humano. Ibídem (p.286): Y antes que se cumpliesen los nueve días, al octavo día en la noche llovía tanto y con tan gran viento, que yendo un día a ver las sementeras, se halló que estaban limpias y lavadas del alhorra; de suerte que cogieron muy buena cantidad de pan, de donde se temía no coger nada; por lo cual todos daban muchas gracias al santísimo Cristo. 21-ix-1643 (1970) Acuerdos del Cabildo de Fv i (411, p.269): Respecto de la petición del Personero, que en cabildo del día 9 se dejó para proveer hoy, acordaron, vista la cortedad de la cosecha de trigo de este año por la mucha alhorra que hubo y que se ha embarcado gran cantidad de lo poco que había, de forma que apenas habrá para sembrar y comer en la isla, cerrar la saca de todo pan y que ningún dueño de recuas de camellos lleve trigo a los puertos.

                1714 Henríquez Verdadera fortuna (fol.43): Al fin por las religiosas instancias se repartieron los veinte y quatro celemines de trigo entre algunos: era en aquellos pagos todos los años tan porfiadamente dañosa la enfermedad de la alhorra, que destruya las miesses: y persuadiolos el deuoto religioso, que en nombre de aquella milagrosa imagen sembrassen aquella pequeña porcion [...]. Ibídem (fol.220): Este presente año de mil setecientos y treze mas fertil en los frutos huuiera sido, si la alhorra huuiera hecho menos daños en las miesses. Señalose mas en sus estragos esta enfermedad de las sementeras en vn pago tres millas de la Ciudad que es de los mas copiosos frutos, y mas frutiferas tierras [...]. 9-ix-1715 (1967) Acuerdos del Cabildo de Fv ii (416, p.215): Se ve la cortedad de la cosecha de granos para los vecinos de la isla, pues aunque la sementera fue mayor de lo acostumbrado, el tiempo y la alhorra acabaron con parte de ella [...]. 14-iv-1731 (1966) Acuerdos del Cabildo de Fv iii (6, p.39): Se acuerda suspender el cumplimiento de Provisiones de la Real Audiencia autorizando la extracción de granos hasta que llegado el término de la recolección se informe por tasmias de la cosecha, ya que por ser esta corta y continuando la alhorra en las sementeras mejores, son pocos los granos existentes [...]. c1770 (final s.xix) Descripción de Go (fol.35v): [En Vallehermoso] Son dudosos en estas cabezadas los granos menudos en los años de alhorra ó pasmo; hacen sus huertos de millos, papas, pantanas & hay sus arbolillos frutales como son peras, ciruelas; los higos son en estos puestos muy tardios y ruines [...]. 13-iv?-1773 (1966) Acuerdos del Cabildo de Fv iii (243, p.164): Acordaron que, puesto que este año no se ha celebrado la festividad del Sr. S. Diego de Alcalá, sito en el Convento de esta isla, como es obligación, y estar jurada por ésta, y perteneciendo realizarla al lugar de Antigua, se nombra para realizarla a los vecinos de dicho lugar [...] en atención a los muchos milagros que el prodigioso Santo viene ejecutando en la isla, entre otros, el haberla librado de la plaga de alhorra que amenazaba los sembrados. vi-1781 (2002) Romero Diario i (p.228): La cosecha fue abundante, así de trigo, sevadas, legumbres y millo de riego y sequero, como de queso, crías y lana, linpio de aljorras y pulgón [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.116): Centeno. [...] No está expuesto este grano, como el trigo, al tizón, que llamamos alhorra [...].

                1807 (1982) Viera y Clavijo Doctrina rural (xii, p.105): R[espuesta]. Sin hablar del daño que les hacen las llúvias y los vientos, perturbandolo al tiempo de su fecundacion; padece con freqüencia la enfermedad llamada Tizón, y Alheña, ó vulgarmente Alhorra. 1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.32): Aquì no se conoce el ergot; pero el pulgon y la alhorra hacen á veces algun estrago. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.179): Alhorra, s.f. Voz portuguesa. Es lo que en Castilla se llama Niebla o Vegín en los trigos: pero este último vocablo no lo trae el Diccionario, sino las Sinodales del Ilmo. Dávila p. 345. En latín se denomina Rubigo y en castellano «Roya». 10-vi-1866 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Agricultura. Por qué obras conviene instruir en ella a la juventud canaria», El Time (Santa Cruz de La Palma), nº 145] (p.276): Voces portuguesas ó gallegas usadas en Canarias en la labranza y sus aperos. [Portugués ó gallego] Alhorra. [Equivalencia castellana] Roya, ó niebla del trigo. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.44): Supersticiones. Si un sembrado se ve invadido de alhorra, para extirparla se cierne sobre él tierra extraída de la Cueva de San Diego, en Betancuria. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.31): Alhorra. ([que se] pron[uncia] Aljorra) s.f. Enfermedad del trigo, producida por el hongo llamado roya. a1896 (1982) Millares Torres Adiciones al Dicc. (p.45): Alhorra. O aljorra, según nuestros campesinos más comúnmente pronuncian, introducida en nuestras islas, con otros muchos vocablos lusitanos, por los muchos portugueses venidos a ellas [...]. 1897 Pereyra Tipos (p.89): Rompe entonces su mutismo D. Longinos, y pinta, con el pesimismo exagerado que le sugiere su afán de labrador codicioso, el mal estado de los trigos por la aljorra y el pulgón; lo amarillo y mustio de los garbanzos por la escharcha; la viña invadida por el oidium, sin esperanzas de estirparlo á pesar del mucho gasto de azufre; la epizootia (morriña decía él) que hacía estragos en el ganado lanar, y otras mil plagas que invadían y devastaban animales, árboles y plantas. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.7): No enfermaba de ordinario, y cuando sucedia era en escala limitada de la alhorra ó murron.

                1904 Viera Por Fuerteventura (p.131): Refiere la gente rústica con la mejor buena fe, con ese hermoso candor de la santa ignorancia, que arrojando puñados de tierra de la covacha en donde oraba San Diego, la cual está junto á la referida capillita, en los sembrados, no causaba en éstos sus estragos el microbio de la alhorra [...]. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.10): (No digáis) Alhorra. (Decid) Aljorra. 1932 Capote Cultivo del plátano (p.96): El hongo se extiende sobre la superficie del plátano presentando el aspecto de un polvillo blanco y se alimenta de los jugos, ocasionando en la pulpa un estado morboso, que la hace incomestible. Dicha enfermedad se conoce con el nombre vulgar de «aljorra». 1945 Pérez Vidal san Juan (p.252 y n.44): Si el día de San Juan amanece lluvioso, le caerá «aljorra» al trigo. (En n.44: «Aljorra» se llama en Canarias al tizón, en la acepción de honguillo, parásito negruzco, de olor hediondo, craso al tacto, que destruye los cereales. [...] En portugués y gallego, «alforra»).

¨La Academia incluyó por primera vez esta palabra en su diccionario, en el Suplemento de la edición de 1970, localizándola en Canarias y Cuba, con la definición de «Tizón de los cereales». El primer ejemplo que proporciona el dhle para esta misma acepción es de 1761, en Cuba, mientras que el primer ejemplo canario corresponde al arriba transcrito de Viera y Clavijo (Diccionario). Más antigua es la fecha con que se documenta en Venezuela, el 21-i-1715, en las Actas Nueva Valencia, en las cuales aparece escrito «algorra de frutos». Otros significados conocidos de alhorra, recogidos así mismo por el dhle, son: «Cualquier hongo o insecto diminuto que ataca a los vegetales» este también en Cuba y «Desgracia [= suceso adverso o funesto]» (decan i). Todos los datos indican que es Canarias de donde la voz partió hacia Cuba (la recogen prácticamente todos los diccionarios de cubanismos consultados, empezando por Pichardo (1836), s.v. aljorra). El dhle hace provenir alhorra de alhorre, cuyo significado, según el mismo diccionario, es «erupción cutánea propia de los recién nacidos», lo cual, aunque es factible desde el punto de vista formal, tiene más dificultades de justificación que la procedencia lusa, dada la proximidad tanto formal como semántica de la palabra canaria con la portuguesa, lengua en la que ya se encuentra desde el siglo xv, según Machado i. Otra cosa es que, en algunos lugares, como en Chile y México, ambos significantes se hayan confundido, y alhorra presente el significado de alhorre (vid. la acepción 2 de alhorra en el dhle). En Badajoz, alhorro es «especie de tizón de la avena» (Viudas Camarasa).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE