aljumúa

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aljumúa, alchumúa, alchomúa. (Del ár. pl. de .) f. «El día de la reunión, el viernes, día festivo entre los mahometanos, y que equivale a nuestro domingo.» (Glos. voces aljamiadas 1853, 430a s/v alchomúa.)
1462 GEBIR Ley y Çunna (1853) 251: Honrrarás el día de a l c h o m ú a , sobre todo las Pascuas, con toda linpieza y debotas rrogarías. Ibíd. 294: Y quando cayere la Pascua en día de a l c h o m ú a , no priba la una a l h o t b a a la otra, porque el a l c h o m ú a es a ora de a d d u h a r y las Pascuas son a ora de a d o h a , y la a l c h o m ú a es deudo, y las Pascuas son de çunna. Ibíd. 295: El açalá del a l c h o m ú a es deudo para quantos pueden yr a él. + 6 de la misma obra.
1853 Glos. voces aljamiadas 430a s/v alchomúa: Alchumúa. Ibíd. 434a: Aljumúa.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas