ametiste

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ametiste, amethyste, amethiste, ametistes. (Del lat. amethystus, con posible infl. del fr. ant. ametiste. Cf. amatiste, ametista y ametisto.) Ametistes: Covarrubias Supl. p 1611.
m. Amatista, piedra preciosa.
1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 312: Estaban [los ídolos] cubiertos de nácar, [...] ametistes y otras pedrecillas finas. 1599 LOPE DE VEGA Isidro (1777) 7: Bordan las sacerdotales / ropas, que sobre ella viste, / perlas, zaphyr y amethyste, / cuyos rayos Orientales / el sol apenas resiste. [Ed. 1599, 5v0: amathiste.] 1618 VILLEGAS, E. M. Eróticas 1a parte 115: Cvpido de amethistes, / delicias de tu madre, / que es Ángela i honesta, / que es hermosa i es ángel. [Ed. 1774, 194: ametistes. Registra estos tres textos Ac., Dicc. Hist. 1933, calificados como f.] + 4 SIGLOS XVI-XVII (ametiste, amethyste).
1794 Mercurio Peruano 16 enero 39: Piedras muy preciosas como los Ametistes, los Topacios, los Rubíes.

p1611 COVARRUBIAS Supl.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas