ametistino

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ametistino, na, amethistina. (Del lat. amethystĭnus, amethystĭna, con infl. de -ino. Cf. [amatistino].) adj. Del color de la amatista.
1490 PALENCIA Vocab. 17b: Ametistus es vna piedra preçiosa; dende se dize ametistina la vestidura del mesmo color. 1618 VILLEGAS, E. M. Eróticas 1a parte 122v0: Los peligrosos mares / de amethistinas ondas / surcó sin que naufragios / triunfassen de sus popas. [Ed. 1774, 206: Ametistinas. Registra este texto Ac., Dicc. Hist. 1933, con la definición: "Que en alguna de sus propiedades se asemeja al ametisto".] a1626-34 CASCALES Cartas filológ. (Clás. Cast. CIII) 142,5: El mismo Marcial, en los A p o f o r e t o s : E b r i a S i d o n i a e c u m s i m d e s a n g u i n e c o n c h a e , / N o n v i d e o q u a r e s o b r i a l a n a v o c e r . Habla de la lana a m e t h i s t i n a , aludiendo a la etimología de la piedra amatista, que quiere decir sobria.
1794 Mercurio Peruano 13 jul. 176: Ranúnculo, 8 dichas. Jacinto doble ametistino. 1926 SANTAMARÍA Glosa lexic. I 23: ~: Como la amatista; parecido o semejante a la amatista. Voz poética. [Cita el texto de Villegas.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas