amontonador

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amontonador, ra. adj. Que amontona. Referido a pers., ú. t. c. s. Cf. amontonar aceps. 1a a y 2a a.
1607 OUDIN: ~: amasseur, entasseur. 1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 145: En la elección de Médico tengan presentes las siguientes circunstancias. La primera, que sea buen Christiano [...]. La quinta, que no sea amontonador de remedios, especialmente mayores, salvo en caso de vna vrgencia. 1729 Ibíd. III 210: Tales otras muchas [narraciones] de aquel gran amontonador de prodigios, Tito Livio; en las quales juzgo que no hai más verdad que en que un árbol hablasse a Apolonio Tyaneo. (+ 2 del mismo autor.) c1780 céd. Ac.:Amontonador de el salvado y desparramador de la harina. Refrán con que se zahiere a el Desperdiciado en lo precioso y Económico o mísero en lo poco o en lo despreciable. 1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp.: ~: `qui entasse, qui accumule'.
b) m. Jaén. "Palo de recoger la parva." (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951.)
Ibíd.: Engancha la mula torda al amontonador y recogéis la parva.
c) f. Máquina para amontonar. Cf. amontonar acep. 2a a.
1967 ABC 15 dic. 89b: Las arrancadoras-amontonadoras recogen las remolachas en una tolva que se vacía sobre el terreno cuando está llena, dejando montones espaciados que serán cargados en un remolque para su transporte a la azucarera.

→ 1607 OUDIN, &. 1770-1984 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas