amontonar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amontonar. (De a7- + montón. Cf. montonar.) tr. Reunir o juntar en abundancia. A veces con intención desp., denotando exceso, o falta de selección. Ú. t. c. abs., especialmente referido a riquezas. A veces con un compl. con sobre.
c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 445a,9: Esta muert que yo guiso con otra muert se a de alinpiar; et peresce la mi cruel casa por lloros amontonados. Et sobre una nemiga que fago otra es de ennader, e sobre una muerte otra. c1385 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispan. XXI) v. 984b: Los malos en este mundo cobdiçian amuchiguar / Rriquezas, &1 poderíos luego en vn punto amontonar. [Bib. Hispan. XXII v. 994b: amontar.] 1463 LUCENA, J. Vida Beata (1892) 167: Mayor riqueza sería crescer reynos que thesoros amontonar. + 5 SIGLO XV.
1535-36 VALDÉS, J. Diál. Lengua (Clás. Cast. LXXXVI) 177,23: El amontonar de vocablos, algunas vezes tan fuera de propósito como M a g n i f i c a t a maitines. 1609 QUEVEDO España defendida (1945) 358a: Y por que no parezca que juntamos o amontonamos, como otros, es menester añadir algo del propio estudio, aunque poco, por no hacer mayor el volumen con lo excusado. 1657 GRACIÁN Criticón III (1940) 84: No se cura la codicia con amontonar riquezas, ni la gula con los manjares. + 28 SIGLOS XVI-XVII.
1747-71 PIQUER, A. Lóg. (1781) 110: Los Letrados [...] para probar un asunto citan doscientos Autores acinados, [...] y no trabajan en otra cosa que en amontonar citas. 1833 QUINTANA Sobre poes. épica cast. (BibAE XIX) 172a: Dando rienda a su imaginación inventiva, amontona episodios sobre episodios, que, cruzándose y confundiéndose entre sí, forman un laberinto sin salida. 1870 OLIVÁN, A. Economía política 201: El avaro no lucra para fomentar la industria, sino por el instinto de amontonar. 1953 TOSCANO MATEUS, H. El Esp. en Ecuador 303: Verbos que se usan con complemento implícito: [...] a m o n t o n a r (amontonar dicterios o insultos: "me amontonó"). 1967 HERRERO MAYOR Diál. Argent. 260: Amontonar conceptos sobre conceptos es también e x a g e r a r , al modo etimológico. + 80 SIGLOS XVIII-XX.
b) tr. Reunir o juntar. Generalmente el compl. dir. expresa magnitud o cantidad grandes.
p1450 Trad. Crón. Lucas Tuy (1926) 274,13: Lo qual como oyó el rey Tarife, mouido con locura, amontonó de todos cabos gran hueste de ysmaelitas. 1548 GRACIÁN, D. Trad. Morales Plutarco (1571) 96a: Por estas maneras allegó y amontonó mil y dozientas coronas. 1609-24 BALBUENA El Bernardo 261,49f: Que sea más Rey quien del Cristiano o Moro / más Reinos gana y Cetros amontona / es tiránico abuso, es desatino / de la Grandeza y Magestad indino. 1666 ZABALETA Emperador Cómmodo (1667) 452b: Con el largo número y valor grande de los hurtos, amontonó vna suma incomprehensible de dinero. + 16 SIGLOS XVI-XVII.
1789 FDZMORATÍN, L. Derrota (1831) 74: Empezando a disputar entre ellos quién debía ser el elegido [...]. Allí se manifestó cuán poco duran unidos aquellos que amontona el delito o el error. 1884 PEREDA Sotileza (1888) 356: Te digo, Cleto, te digo que ni de propio intento hubiera amontonado el mismo demonio tantos inconvenientes. 1942 JAIME DE ANDRADE Raza 86: ¡Cuánta ilusión amontonada en un escaparate! + 14 SIGLOS XVIII-XX.
c) prnl. Reunirse o juntarse en abundancia.
1583 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo 167v0: A quien teme o dessea sin mesura / su casa y su riqueza ansí le agrada / como a la vista enferma la pintura. / Como a la gota el ser muy fomentada, / o como la vihuela en el oýdo / que la podre atormenta amontonada. 1842-44 BALMES Protest. I 4: En tales materias, amontónanse con el tiempo un gran número de opiniones. 1879 VALERA Doña Luz (1906) 157: Todo el orgullo de su casta se agolpó y amontonó en su corazón. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 257: Magdalena les arrojó una mirada flamígera, mordiéndose los labios para no decir las palabras que se le amontonaron en la garganta. + 13 SIGLOS XIX-XX.
d) tr. Llenar en abundancia.
1934 GARCÍA, A. Colombia 161: Estantes con loza rota, [...] baúles amontonados de carroña. 1935 ALEIXANDRE, V. La destrucción (1945) 166: La luz que amontona su cuerpo como el ansia que con nada se aplaca.
2. tr. Reunir o juntar en montón. Ú. t. c. abs. A veces con un compl. con sobre.
c1300? Trad. Agricultura Ibn (1948) 421: Que paren mientes a los filos quando los sacaren, e, sy los vieren quedos e desfechos, sabrán qu'es descocho, e saquen lo luego prouado. E amontonen lo vno sobre lo otro e déxenlo asý vna noche, e con esto rresibrá grant humidat. 1472-73 Canc. Gen. (1511) 219f: La despensa y su mesnada, / en dos cámaras çagueras / donde viérades çeuada / y la paja amontonada / como en medio de las eras. 1490 PALENCIA Vocab. 483d: Surrigere: [...] del qual verbo vsan los labradores quando, ya trilladas las miesses, las amontonan en las eras. + 10 SIGLO XV.
1569 ERCILLA Araucana XIV 180v0: Pues de golpes assí desta hechura / La gran plaça de muertos dexa llena, / Que su espada a ninguno allí perdona, / Y vnos cuerpos sobre otros amont[o]na. [En el texto, por error, amontana.] 1589 PINEDA Agric. I diál. 16 cap. 17 f0 361c: El sieruo que auía recebido solo vn talento dixo a su señor que, por le conoscer hombre áspero de condición y tan codicioso que procuraua segar donde no sembraua y amontonar donde no auía esparzido, [...] se le auía guardado so tierra. c1650 CALDERÓN A Dios por razón (1717) 25a: Del Vermejo Mar lo diga / la eníuta vereda, al veer / que fue amontonando ondas / en vno y otro cancel. + 40 SIGLOS XVI-XVII.
1733 FEIJOO Teatro crít. V 335: La misma corriente fue amontonando allí arena, lodo y broza. 1882 VICUÑA MACKENNA, B. Libro Plata 110: Encendieron entre ambos, el peón i el niño, una fogata, amontonando los tizones entre algunas piedras. 1963 TORRENTE BALLESTER, G. Don Juan 244: Salvo el tío de los dientes, que iba amontonando mis ducados. Tenía ya diez ante sí, muy bien colocaditos. + 54 SIGLOS XVIII-XX.
b) prnl. Reunirse o juntarse en montón. Ú. t. en sent. fig.
1494 BURGOS, V. Propiedades cosas Lv,b: Entre las arenas del rrío &1 del mar se hallan algunas arenillas de oro &1 piedras polidas &1 preçiosas, &1 de los vientos contrarios que tocan las arenas, ellas se amontonan en algunos puertos &1 lugares del mar. 1583-87 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo (Clás. Cast. XLI) 62,23: Las aguas que venían se amontonaron, cresciendo, y en la parte de abaxo siguieron su curso natural y corrieron. a1603 ARJONA, J. Tebaida IX (BibAE XXXVI) 165b: Y la agua, amontonada al triste acento, / Cayó con presuroso movimiento. 1640 BARBA Arte metales 95v0: Si sucediere engrassarse el horno, que assí llaman quando, como queda dicho, se endurece y amontona en el suelo el metal, se limpie lo más que pudiere.
1778 SUÁREZ, M. G. Trad. Arte papel de La Lande 94: Es necesario revolver la tina muchas veces al día, y especialmente alrededor de la pistola, porque la pasta que se asienta y se amontona en aquel parage podría servir de mucho daño a la igualdad del Papel. 1839 ZORRILLA Poes. (1852) 139a: El sol se va; la sombra se amontona; / Las nubes en opacas escuadrones / Avanzan al ocaso, y se abandona / La atmósfera a sus rápidas visiones. 1962 ROMERO, L. La corriente 13: Las hojas de los plátanos que bordean las calles se esparcen por el suelo y se amontonan en los alcorques. + 20 SIGLOS XVIII-XX.
3. tr. Unir o agregar. Frecuentemente con un compl. con a.
1490 PALENCIA Vocab. 10d: Aggregare es amontonar. 1492 NEBRIJA: Accumulo, as, por amontonar uno a otro.
1583 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo 103: El qual, por auer desde su primero principio començado a apartarse de Díos, [...] amontonando a peccados peccados, mereció ser author de la mayor offensa que se hizo jamás. 1589 PINEDA Agric. I diál. 2 cap. 29 f0 50a: Pues no tenéis haliento para más larga carrera, señor Maestro, yo quiero amontonar otro poquillo de lo que os dexastes en vuestro Alexandre de Alexandro. 1609-24 BALBUENA El Bernardo 252,79f: ¿Quién bastará a dezirte las grandezas / que el Sabio destos Príncipes contaua; / los triunfos, las vitorias, las proezas, / con que me entretenía y asombraua; / títulos, nombres, señorios, riquezas / que este tiempo a su casa amontonaua? 1738 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 296: Suplico a V. E. mande amontonar entre los entretenimientos y juguetes que sirven a la diversión de su florida, robusta y graciosa niñez, el embuste de este librito.
4. prnl. Dicho de perss. o cosas: Reunirse en determinado espacio en cantidad superior a la normal, de manera que estén muy juntas.
1539 GUEVARA Menosprecio (1673) 35b: Los que [...] moraren [...] en la Corte y gran República [...], con la gran confusión de negocios y con andar siempre amontonados, ni nunca traen consigo alegría, ni sienten en su casa quándo es la fiesta. [Ed. 1539, 10b y Clás. Cast. XXIX 129,9: amontados.] a1603 ARJONA, J. Tebaida IX (BibAE XXXVI) 163b: Y tanto allí se amontonó la gente, / Que el mismo río se asombra y maravilla. 1621 FUNES, D. Hist. Gral. Aves 114: Recogidas en esquadrón [las cigüeñas], como con son de caxa de guerra, se amontonan y siguen a vna que es su Capitana. + 15 SIGLOS XVI-XVII.
1793-94 FDZMORATÍN, L. Viaje Italia (1867 I) 342: Descalzos de pie y pierna, [...] corren la ciudad, se amontonan a coger el sol, aúllan por las calles y, sin ocuparse en nada, pasan el día vagando sin destino, hasta que la noche los hace recoger en sus zahúrdas infelices. 1824-30 ESPRONCEDA El Pelayo (1851) 9: Armas, carros, caballos se amontonan, / Zumba el viento al rumor y estruendo fieros. 1909 BAROJA Ciudad niebla (1931) 12: Nos íbamos acercando al Puente de Londres, en el que hormigueaba la multitud y se amontonaban los coches. 1963 CORTÁZAR, J. Rayuela (1968) 395: Como el juego de volver la cabeza haciala ventana y mirar a la Maga parada ahí al borde de la rayuela mientras la Cuca y Remorino y Ferraguto, amontonados cerca de la puerta, estaban como esperando que Traveler saliera a la ventana. + 36 SIGLOS XVIII-XX.
b) tr. Reunir (personas o cosas) en determinado espacio en cantidad superior a la normal.
1600?-10 CASTRO, GUILLÉN Conde Irlos II (1925 I) 387b: Ya ha visto al Conde el atrevido moro / y el Conde a él, y amontonando gente, / como en la plaza agarrochado toro / se buscan. 1684 SOLÍS Hist. México 62a: Formavan sus Esquadrones amontonando más que ditribuyendo la gente.
1795 JOVELLANOS Ley Agraria 121: Tantas cátedras que no son más que un cebo para llamar a las carreras literarias la juventud [...] y para amontonarla y sepultarla en las clases estériles, robándola a las productivas. 1877 PEREDA Buey suelto (1884) 29: Para escribir [...] aún encogía las piernas y los dedos de la mano; m e t í a los renglones de su piojosa letra hasta amontonarlos, y todavía cercenaba media pata a cada m y los puntos a las ii. 1935 ALEIXANDRE, V. La destrucción (1945) 35: El mar entero, lejos, único, / encerrado en un cuarto, / asoma unas largas lenguas por una ventana donde el cristal lo impide, / donde las espumas furiosas amontonan sus rostros. + 2 SIGLOS XVIII-XIX.
c) prnl. Méj. "Reunirse varios para acometer a uno solo." (GaIcazbalceta VMexicanismos 1894 ed. 1899.)
1925 MALARET. [También en 1931 y 1946.] 1942 SANTAMARÍA. [También en Dicc. Mejicanismos 1959. Siguen a GaIcazbalceta.]
5. prnl. Dicho de acciones o sucesos: Producirse en un determinado tiempo en número superior al normal.
1626 CORRAL, G. Argenis 17v0: Afanaua por dar lugar a que el llanto aliuiasse su justo dolor, porque la congoxa impedía a los amontonados solloços. 1830 QUINTANA Vidas (BibAE XIX) 295a: Las discordias, los infortunios y los sinsabores se sucedieron y amontonaron con la rapidez consiguiente a los elementos opuestos de que el establecimiento se componía. 1835 CONDE DE TORENO Hist. levantamiento España I 249: Por acaso en el mismo día vinieron las renuncias de Bayona [...], y con ellas otras noticias tristes y desconsoladoras. Amontonándose a la vez novedades tan extraordinarias, causaron una tremenda explosión. 1929 MNDZPIDAL España del Cid I 86: Esos tres grandes cambios en el rumbo de la reconquista, que se amontonan en el siglo XI, no son sino una muestra de las hondas alteraciones históricas que esa centuria trae consigo. + 1 SIGLO XIX.
b) tr. Hacer que (algo) se produzca en abundancia en breve tiempo.
1909-10 PICÓN, J. O. Juanita Tenorio 53: Quién sabe si, convertida en instrumento del Destino, que descubre secretos y evita o amontona catástrofes, se me ocurrió la idea de pegar el botón.
6. tr. Reunir o juntar de manera confusa y desordenada.
1611 COVARRUBIAS Tes. 65c: Amontonar, allegar vna cosa con otra, confusamente y sin distinción. 1665 VILLEGAS, E. M. Trad. Consolación Boecio (1774) 90: Y juntamente esquiva / la plebe con los grandes amontona, / y también paragona / con los valles la cumbre más altiva.
1782 FDZMORATÍN, L. Lecc. poét. 25: Luego se muestra amontonado y junto / (Así lo quiere mágico embolismo) / Dublín y las murallas de Sagunto. 1916 MNDZPIDAL Disc. recep. Ac. Hist. 30: El S p e c u l u m h i s t o r i a l e del Bellovacense, donde tan desmañadamente vemos amontonados los relatos históricos, sagrados y profanos. 1967 ZAMORA VICENTE Disc. recep. Ac. 117: Idéntica superposición revela la visión temporal de L u c e s d e b o h e m i a : el ámbito cronológico, amplísimo, aparece amontonado, atado a un tormentoso presente, en la escena carcelaria. + 3 SIGLOS XVIII-XIX.
b) prnl. Reunirse o juntarse de manera confusa y desordenada.
c1673 MARTÍNEZ, J. Disc. Arte Pintura (1866) 13: Por falta de este conocimiento [la perspectiva], he hallado hombres de mucha opinión y práctica que han hecho sus historias amontonándose unas con otras las figuras. 1950 ALONSO, DÁMASO Poes. española 145: Allí, con las copulativas, los términos se sumaban analítica, morosamente; aquí, con la ausencia de copulativas, se precipitan, se amontonan.
7. prnl. Ofuscarse, especialmente por enfado. Dicho normalmente del juicio.
a1752 TORRES VILLARROEL Vida (1799 XV) 187: Los mandan confesar quando tienen trabucada la razón, amontonado el juicio, perdida la memoria y todo el discernimiento distraido hacia las agonías, las congojas, las angustias y dolores más cercanos. 1770 Ac. s/v: A m o n t o n a r s e e l j u i c i o : Ofuscarse la razón por enojo o enfado. c1780 céd. Ac.: Amontonarse: Metaphóricamente, vale confundirse con multitud de especies confusas, sin poder acertar a desembarazarse de ellas, y suele decirse amontonarse el juizio. c1780 céd. Ac.: Amontonarse el juicio o tener el juicio amontonado: Frases comúnmente usadas en Andalucía, que significan lo mismo que alborotarse el juicio y alborotarse de cascos. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 103b: Amontonado: [...] También se dice del que se precipita en la resolución de una cosa sin meditarla ni pararse a prever las consecuencias, que en este caso suelen ser fatales. Ibíd.: Amontonársele el juicio: Discurrir mal; con error y mala intención. Cometer disparates.
b) prnl. Turbarse o alterarse.
1889 PARDO BAZÁN Insolación 11: Notaba cierta trepidación allá dentro, igual que si la cama fuese una hamaca y a cada balance se le amontonase el estómago y le metiesen en prensa el corazón.
8. prnl. Enfadarse.
1770 Ac. 1827 DUQUE DE RIVAS Tanto vales III IX (1855) 86: ―¿Con bromas / te vienes...? Por vida mía, / que tu vergüenza es bien poca. / ―Escucha, Rufina, un rato. / Muy de prisa te amontonas. 1896 MARROQUÍN Blas Gil (1973) 22: Con variaciones sobre este mismo tema, se prolongó el amenísimo coloquio, hasta que el doctor Rodríguez se acabó de amontonar y le cantó la cartilla a su interlocutor, el cual salió mohíno. 1926 MUÑOZ SECA y PZFERNÁNDEZ Los extremeños I (1948) 594: No se amontone usted, madre. ¿No hemos quedao en que papá no va a ir? + 7 SIGLOS XIX-XX.
b) prnl. Mostrar enfado. Dicho de cara.
1877 PEREDA Buey suelto (1884) 218: ¡Y es de admirar cómo gime y se abate cuando la cara de su dueño no se frunce ni amontona al hablar del pícaro que a él le deslomó!
c) tr. Fruncir (el ceño) en señal de enfado.
1927 VALLE-INCLÁN Corte Milagros 150: Patas Largas amontonaba el ceño. + 2 del mismo autor.
d) prnl. León (Maragatería). "Separarse la mujer del marido negándose a todo trato con él." (Alemany, J. Voces Maragatería 1915, 629.)
1914 ESPINA, C. Esfinge 157: ―¡Miren que llegar sin un triste céntimo el hombre de Rosenda, tiene alma! [...] ―Ella hace muy bien en amontonarse. ―¡Perfectamente! ―Amontonarse, ¿qué quiere decir? ―preguntó M a r i f l o r curiosa. Y su tía [...] explicó entonces: ―Pues no vivir con "él", no recibirle, negarle hasta el habla. Ibíd. 160: Con menos apuros las maragatas se amontonan cuando los maridos vuelven sín dinero.
9. prnl. Abatirse o desanimarse.
1886 GALDÓS Fortunata parte 1a (1915) 332: A Izquierdo le roía el pesimismo. La carga de la bebida en su estómago no tuvo poca parte en aquel desaliento horrible [...]. Lo más singular fue que en su tristeza sentía una dulce voz silbándole en el oído: "Tú sirves para algo..., no te amontones...".
b) prnl. StoDgo. "Atormentarse." (Malaret 1946.)
Ibíd.: No te amontones por tan leve causa.
10. prnl. Amancebarse.
1884 Ac. 1891 PICÓN, J. O. Dulce (1915) 135: Cuando la mujer es libre, bueno; lo que yo digo, que se amontone con quien quiera, pero que no engañe a nadie. 1901 BAROJA Aventuras Silvestre Paradox (1947) 85a: La otra hija [...] se había amontonado con un señor viejo. 1939 CUBRÍA SAINZ, F. Entremontes 79: La moza [...] dijo que más quería vivir deshonrá que amontoná. 1974 MARTÍN, J. Dicc. expr. malsonantes s/v amontonarse: Se amontonan, eso sí, pero nunca piensan en casarse. + 6 SIGLOS XIX-XX.
11. prnl. Adocenarse o hacerse del montón.
1927 NOEL, E. Siete Cucas 300: Perdidos los ideales, pueblos y almas se apoltronan, amontonan y encenizan. Todos parecen, y cuando lo parecen es que lo son, iguales. El rescoldo puede avivarse.
12. intr. Can. "Empezar las plantas de tabaco a crecer y a cubrir el terreno en los semilleros." (PzVidal Léx. tabaquero 1959.)

→ 1495 NEBRIJA, &. 1611 COVARRUBIAS Tes. 65c. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas